Plataforma de financiación colectiva
Aún no clasificado, sea el primero en puntuar
Dozen Investments (antes The Crowd Angel) es una plataforma española de crowdfunding de capital (fundada en 2011) que permite a los inversores minoristas financiar en línea startups de alto crecimiento. Los inversores compran participaciones minoritarias de capital o deuda convertible en empresas tecnológicas cuidadosamente seleccionadas (a menudo junto con los principales fondos de capital riesgo). Dozen está totalmente regulada por la legislación española sobre crowdfunding y por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores): recibió la acreditación de la CNMV en 2017 y la autorización de la UE para la PESC en diciembre de 2023. Las principales ventajas incluyen un flujo de operaciones riguroso (solo se aprueba el ~2% de los solicitantes), la coinversión con las principales sociedades de capital riesgo y la presentación de informes trimestrales a los inversores. Los principales riesgos son los típicos de las startups: riesgo de pérdida muy elevado (sin protección del capital) e iliquidez (sin salida ni mercado garantizados). Los inversores deben ser conscientes de que no existen garantías gubernamentales; las pérdidas pueden ser parciales o totales si una startup fracasa.
Dozen ofrece participaciones en startups y préstamos convertibles. Los inversores se comprometen a partir de 1.000 euros por proyecto (la plataforma fijó este mínimo en 1.000 euros para diversificar las carteras). Cada operación se estructura con contratos profesionales estándar de capital riesgo y utiliza un depósito en garantía regulado (Lemonway) para garantizar la seguridad de los pagos. Los retornos se generan sólo si la startup tiene un evento de liquidez (venta u OPV); las salidas anteriores han producido múltiplos muy altos (por ejemplo, Glovo 14×), pero muchas inversiones también fracasan o retornan poco. No hay vencimiento fijo: el dinero está bloqueado hasta la salida (a menudo entre 4 y 7 años). Métricas importantes: entrada mínima de 1.000 euros; no hay un límite máximo fijo para particulares (sujeto a topes reglamentarios). Principales riesgos: fracaso de la puesta en marcha (pérdida del principal), extrema iliquidez (ausencia de mercado secundario), dilución y límites reglamentarios. La legislación española limita cada recaudación a 2 millones de euros (o 5 millones de euros para inversores acreditados), y las acciones financiadas por crowdfunding no cotizan en bolsa. No existe un fondo de garantía de depósitos o de inversores: los inversores asumen todo el riesgo de impago.
Dozen Investments PFP, S.L. es una empresa española (registro de Madrid, CIF B-65.640.724) fundada por Ramón Saltor (ex-Inveready) en 2011. Originalmente se llamaba The Crowd Angel y estaba respaldada por entidades de capital riesgo como Inveready, Cube Ventures y SevenZonic. A finales de 2023 Dozen fue adquirida por Orbyn Group (propietario de Fellow Funders) con la aprobación de la CNMV; Orbyn (cofundador Francisco Mariscal) supervisa ahora las operaciones de Dozen. Saltor dejó el cargo de Consejero Delegado a mediados de 2025 (sigue siendo accionista). Entre sus principales asesores se encuentran destacadas figuras del capital riesgo español (Josep M. Echárrí, Angel Cano, etc.). Legalmente, Dozen está autorizada como PSFP (plataforma de servicios de crowdfunding) según la legislación española y la normativa de la UE, supervisada por la CNMV. No es un banco ni un fondo; no puede dar consejos de inversión ni ofrecer garantías. Hasta la fecha no se han registrado sanciones ni advertencias de la CNMV.
Dozen informa de que en 2024 había procesado unas 188 rondas de financiación y más de 48 millones de euros invertidos en startups. Alrededor de 26.630 inversores estaban activos en la plataforma (mediados de 2025) (para contextualizar, Orbyn dijo que Dozen tenía unos 20.000 usuarios a finales de 2024). No hay préstamos, por lo que los impagos se miden como fracasos de startups; Dozen no ha publicado estadísticas de impagos/pérdidas. Rentabilidad histórica: la TIR neta de la cartera es de ~17% (2015-2022). Entre las salidas más destacadas se encuentran Glovo (14× MOIC) e Innovamat (12×). El rendimiento medio para el inversor varía mucho: muchas rondas sólo rinden entre 1 y 3 veces o fracasan, pero los mejores resultados han sido muy superiores (por ejemplo, la salida de Invofox produjo una TIR de ~390%). En conjunto, Orbyn Group (Dozen+Fellow) ha financiado más de 150 millones de euros en los últimos años.
Dozen utiliza una rigurosa selección de proyectos al estilo del capital riesgo. Sólo el 2% de las solicitudes de empresas emergentes llegan a la plataforma. Los criterios internos hacen hincapié en empresas tecnológicas viables y escalables con equipos sólidos. Todas las empresas aprobadas se someten a la diligencia debida externa: se realizan auditorías financieras, jurídicas, fiscales y laborales independientes. La plataforma estructura cada operación de forma profesional (acuerdos de accionistas, puestos en el consejo de administración). Se mantiene informados a los inversores: se envían informes trimestrales financieros y de progreso y un representante del inversor puede formar parte del consejo de la startup. Dozen realiza un seguimiento del rendimiento de la cartera, pero no publica puntuaciones de riesgo. Los filtros sectoriales/geográficos son mínimos (principalmente tecnología española/europea e industrias de alto crecimiento), y fomentan la diversificación entre etapas (semilla, crecimiento, etc.). Dozen coordina las rondas posteriores y asesora a las empresas emergentes hasta su salida.
La plataforma Dozen es fácil de usar, pero relativamente básica. No ofrece autoinversión ni mercado secundario. Los inversores se comprometen y pagan a través de Lemonway (un depositario autorizado por la UE). Las oportunidades aparecen en rondas fijas con un ticket mínimo fijo (actualmente 1.000 euros). Para diversificar, los inversores pueden dividir los fondos entre varias operaciones. El sitio ofrece un panel de control del inversor ("Mi Cartera") para seguir los compromisos y las distribuciones. Publica páginas detalladas de los proyectos (lanzamientos, datos financieros), pero no herramientas avanzadas de selección. Las actualizaciones trimestrales y los cuadros de mando muestran el estado de la cartera. No existe recompra ni seguro. La plataforma y los materiales están principalmente en español, aunque los inversores extranjeros pueden participar con un NIE español (véase [23†]). Todas las transacciones se realizan en euros. La atención al cliente es por correo electrónico; Dozen es activo en las redes sociales, pero es un equipo relativamente pequeño.
Las comisiones están claramente indicadas para los inversores: el registro es gratuito, luego 6% + IVA de cada importe invertido, más 15% + IVA de los intereses devengados por las ganancias. Por ejemplo, invertir 1.000 euros cuesta 60 euros por adelantado (sin contar el IVA) y Dozen se queda con el 15% de cualquier beneficio posterior. Dozen enumera públicamente estas comisiones para el inversor, mostrando una buena transparencia. Las comisiones de las empresas de captación de fondos (campañas) no se publican en el sitio. Es típico en el crowdfunding de capital cobrar una comisión de éxito o de cotización, pero Dozen no detalla abiertamente ninguna comisión o coste fijo del lado del fundador. En resumen, el modelo de precios del inversor es sencillo; sin embargo, las empresas que busquen financiación deben informarse en privado sobre las comisiones de Dozen. Los inversores deben tener en cuenta que estas comisiones son más elevadas (6%/15%), lo que refleja el modelo de servicio completo de Dozen.
Dozen no ha sido objeto de escándalos importantes ni de sanciones reglamentarias. Sin embargo, las opiniones de los usuarios son dispares. En Trustpilot (6 opiniones, media 4,2/5), los inversores más recientes elogian la profesionalidad y la trayectoria de Dozen. Una opinión más antigua (febrero de 2023) se quejaba de un "servicio muy deficiente", señalando retrasos en las actualizaciones y falta de respuesta en la comunicación. Los blogueros señalan que Dozen carece de un mercado secundario (por lo que las salidas pueden tardar años) y que tiene un mínimo relativamente alto (1.000 euros) en comparación con otras empresas similares. Dozen no tiene quejas públicas sobre fraude o problemas legales; su modelo es el mismo crowdfunding de capital de alto riesgo que el de sus competidores. Banderas rojas: la inversión en startups es intrínsecamente arriesgada (cualquier pérdida corre a cargo de los inversores), y la ausencia de liquidez obliga a los inversores a ser pacientes. La CNMV no ha emitido advertencias oficiales ni sanciones, ni la prensa ha informado de impagos, pero los inversores potenciales deberían recordar reseñas como las anteriores y realizar su propia diligencia debida.
Dozen ha respaldado varios éxitos tecnológicos españoles notables. Glovo (reparto de comida a domicilio) es el ejemplo a seguir: los primeros inversores de Dozen multiplicaron su dinero por 14 cuando Glovo se vendió a Delivery Hero. Otras empresas en las que Dozen ha invertido son Innovamat (tecnología educativa, ~12 veces más), Swipcar (alquiler de coches, 8,4 veces más) y Cuideo (cuidado de ancianos, ~4,8 veces más). Las startups Skitude y Parlem han salido a bolsa (OPV en 2020-21). Estas salidas han producido TIR muy altas para los inversores afortunados (por ejemplo, hasta ~390% de TIR en Invofox). La plataforma también cuenta con fuertes asociaciones de capital riesgo: Dozen coinvierte con fondos líderes (Inveready, Bonsai, etc.) en las mismas condiciones, lo que ayuda a validar la calidad de las operaciones. En noviembre de 2024, Orbyn Group anunció su adquisición de Dozen, lo que pone de relieve la madurez de Dozen: Orbyn atiende ahora a más de 70.000 inversores en todas sus plataformas. El cofundador de Glovo (Sacha Michaud) incluso atribuye a Dozen la recaudación de los 300.000 euros iniciales de Glovo y las posteriores rondas de 3 millones de euros. Dozen no ha recibido ningún premio del sector, pero los medios de comunicación españoles la citan con frecuencia como una de las principales plataformas de crowdfunding de capital.
Sí. Dozen está autorizada y supervisada por la CNMV (registro nº 18 desde marzo de 2017) bajo las normas de crowdfunding de la UE (PSFP). Utiliza sistemas autorizados por la UE (por ejemplo, Lemonway). Sin embargo, no es un banco y no tiene garantías estatales para las inversiones.
No hay rendimientos garantizados. Históricamente, la cartera de Dozen ha promediado una TIR neta del 17%, pero esta cifra oculta una gran variabilidad (algunas operaciones triplican la rentabilidad, mientras que muchas tienen una rentabilidad baja o nula). Los posibles beneficios dependen del éxito de la puesta en marcha, que es muy incierto.
El capital de las startups es muy arriesgado. Los principales riesgos son la pérdida total o parcial del capital, una liquidez muy baja y la dilución en futuras rondas. Las condiciones económicas y de mercado pueden hacer que las salidas sean raras. Dozen advierte explícitamente a los inversores de que no comprometan dinero que no puedan permitirse perder.
Esta plataforma aún no tiene valoración. Sea el primero en puntuar