📊 Bondora es una plataforma europea de préstamos entre particulares (fundada en 2008) que permite a los inversores financiar préstamos de consumo fraccionados (personales y a pequeñas empresas) en varios mercados de la UE. Su producto estrella es "Go & Grow", una cartera colectiva que promete hasta un ≈6% de rentabilidad anual con liquidez diaria. Entre sus principales ventajas figuran un precio de entrada extremadamente bajo (a partir de 1 euro) y una amplia diversificación de los préstamos (préstamos en Finlandia, Estonia, España, etc.). Bondora está regulado como proveedor de crédito autorizado (supervisado por la Finantsinspektsioon de Estonia y la FIN-FSA de Finlandia). Principales riesgos: los prestatarios pueden impagar (los préstamos no están garantizados, por lo que puede perderse aproximadamente el 30% del capital impagado), y la liquidez no está garantizada (los reintegros pueden retrasarse o pagarse parcialmente). Los inversores deben tener en cuenta que no hay seguro estatal ni garantía de recompra de los préstamos.
💰 Bondora ofrece préstamos al consumo sin garantía a particulares (y algunas pequeñas empresas) como su producto de inversión. Los inversores compran fracciones de estos préstamos a través de Go & Grow o seleccionando préstamos manualmente. Los prestatarios obtienen préstamos de entre 500 y 10.000 euros a un plazo de entre 3 y 60 meses; Bondora les cobra comisiones de apertura/servicio (~2-6% del préstamo), mientras que los inversores ganan intereses (objetivo de rendimiento ~6%). Los préstamos son originados internamente por Bondora AS (un proveedor de crédito autorizado); Bondora Capital OÜ (creada en 2008) se limita a gestionar la plataforma de inversión. Geográficamente, los préstamos proceden de los mercados de Bondora (Estonia, Finlandia, Países Bajos, España, Letonia, etc.). Métricas clave: vencimientos de hasta ~5 años, inversión mínima de 1 euro. Como todos los préstamos son sin garantía, los inversores se enfrentan a un riesgo total del principal (la recuperación es parcial en caso de impago) y ninguna garantía compensa las pérdidas.
🏢 Fundadores/Equipo: Bondora fue cofundada por Pärtel Tomberg (CEO) en Estonia (2008); su cúpula directiva incluye a la COO Liisi Klettenberg y la CFO Kerli Lõhmus. Entre sus principales inversores se encuentran las empresas de inversión privada Valinor (EE.UU.) y Global Founders Capital. Estructura: El holding es Bondora Capital OÜ (Tallin) - NO emite préstamos - mientras que Bondora AS (FI/EST) presta el dinero. Existen filiales/sucursales en Finlandia, España, Países Bajos, etc. Regulación: Bondora AS es un proveedor de crédito autorizado por la FSA estonia (Finantsinspektsioon) y también está registrada en la FSA de Finlandia, el regulador de Letonia y recientemente ha sido aprobada para Dinamarca/Lituania. También se aplican las leyes de protección de los consumidores (por ejemplo, el GDPR de la UE y la Ley de Crédito al Consumo de Estonia). Bondora no es un banco, por lo que los fondos de los clientes no están cubiertos por el seguro de depósitos; la supervisión corresponde a las autoridades financieras mencionadas.
📈 Escala de Bondora: 1.456 millones de euros en originaciones totales de préstamos hasta la fecha (más de 1.700 millones de euros invertidos en total), financiando 642.644 préstamos. A mediados de 2025, unos 492.000 inversores habían utilizado la plataforma. Sólo en 2024 emitió 262 millones de euros en nuevos préstamos. El saldo total invertido fue de ≈567 millones de euros y la cartera de préstamos de 600 millones de euros (a finales de 2024). Bondora registró unos ingresos de 52,6 millones de euros en 2024 y un beneficio neto de ~1,2 millones de euros (frente a los 3,4 millones de euros de 2023) (el octavo año consecutivo de beneficios). Los inversores han ganado más de 1.000 millones de euros en intereses hasta la fecha; el rendimiento anunciado de Go & Grow es de ~6% anual. Bondora no publica una tasa de impago actual, pero afirma que los impagos están disminuyendo; históricamente recupera ~667€ por cada 1.000€ impagados (lo que implica una pérdida del ~33%).
⚠️ Bondora utiliza modelos de datos avanzados para el riesgo crediticio. Cada préstamo se puntúa con análisis propios (probabilidad de impago, pérdida en caso de impago, etc.) basados en 17 años de datos. Los préstamos se califican desde AA (riesgo más bajo) hasta F/HR (riesgo más alto) y se les asigna el precio correspondiente. Los préstamos de alto riesgo (HR) se excluyen de Go & Grow, que diversifica automáticamente los fondos de un inversor entre cientos de miles de préstamos/países. Bondora supervisa activamente los reembolsos: en 2024 informó de una mejora superior al 50% en los procesos de recuperación en comparación con 2023. Sin embargo, si los prestatarios no reembolsan, los inversores soportan pérdidas (sólo recuperaciones parciales). El riesgo se mitiga mediante la diversificación de las inversiones y el seguimiento de las acciones legales y de cobro de deudas, pero las recesiones económicas sistémicas podrían afectar a la rentabilidad.
La plataforma online de Bondora es fácil de usar y multilingüe. Cuenta con un panel de control móvil con análisis de cartera e informes descargables. Autoinversión: Go & Grow es el principal producto automatizado (solo deposita fondos, gana intereses constantes). Las herramientas históricas como Portfolio Manager/Pro (carteras automáticas personalizadas) están ahora cerradas a nuevos inversores (desde febrero de 2023). Mercado secundario: Los inversores pueden comprar/vender pagarés y carteras de préstamos existentes (sin comisiones adicionales). Sin embargo, Bondora señala que la negociación activa en el mercado secundario suele ser inferior a la inversión automatizada. Otras herramientas: filtros del inversor para seleccionar préstamos (por calificación, plazo, país, etc.) y un motor de liquidez (Bondora recompra préstamos de Go & Grow). Todos los fondos y préstamos están en euros; no hay seguro de depósito ni garantía externa sobre las inversiones.
💸 Comisiones para el inversor: Bondora no cobra a los inversores ninguna comisión de gestión ni de rendimiento: invertir es gratis. La única comisión es un cargo fijo de procesamiento de 1€ por cada retirada de Go & Grow. Comprar o vender en el mercado secundario tampoco conlleva ninguna comisión de plataforma. Comisiones para el prestatario: Bondora cobra a los prestatarios una comisión de apertura y una comisión de servicio anual (normalmente hasta ~5-6% del valor del préstamo). Estas comisiones están incluidas en la TAE del préstamo. Todas las comisiones y costes se muestran de forma transparente antes de firmar un contrato de préstamo. En resumen, el modelo de comisiones es sencillo: los inversores no pagan comisiones continuas y los ingresos por comisiones proceden de los prestatarios.
🛑 Bondora ha evitado escándalos importantes, pero existen algunas señales de alarma. A mediados de 2025 los medios de comunicación observaron una fuerte caída de los beneficios (los ingresos netos de 2024 cayeron ~65%) que Bondora atribuyó a ajustes contables puntuales. Los reguladores también han cuestionado las prácticas de Bondora: en julio de 2023, la FSA estonia emitió una orden de cumplimiento a Bondora AS por lagunas en sus comprobaciones de la solvencia de los prestatarios. Las quejas en línea son variadas: muchos elogian la facilidad de la plataforma, pero algunos inversores informan de graves deficiencias en el rendimiento de los préstamos. Por ejemplo, un revisor informó de que 98 de los 100 préstamos de su cartera habían vencido, advirtiendo de la falta de garantías. Otros han señalado "demasiados proyectos fallidos" y pérdidas crecientes. No se hace pública ninguna sanción formal (más allá de la orden de la FSA). Sin embargo, el riesgo de gobernanza es real: las inversiones de Bondora conllevan todo el riesgo de impago y pueden no cumplir las expectativas. Los inversores potenciales deberían prestar atención a estas advertencias y actuar con la diligencia debida.
Bondora ha marcado varios hitos. Recaudó 4,5 millones de euros en una serie A en 2015 (liderada por Valinor) y 1,3 millones de euros en una semilla en 2014. Ha ganado premios del sector (AltFi "Plataforma del año (UE)" en 2014, AltFi "Plataforma de consumo P2P (UE)" en 2014, y ganador nacional en los European Business Awards 2019). Entre los acuerdos más destacados se incluye una asociación en 2025 con la fintech Tuum para crear los productos de banca digital de Bondora (pendiente de una licencia bancaria). Crecimiento reciente: en 2024 Bondora emitió ~147.000 préstamos (262 millones de euros) (crecimiento interanual del 30%) y superó los 1.000 millones de euros en inversiones totales hasta la fecha. La plataforma también integró servicios (por ejemplo, KYC por Onfido) y lanzó Go & Grow, que rápidamente acumuló más de 200.000 usuarios. Estos logros ponen de relieve la escala y el reconocimiento de Bondora en los círculos de las empresas de tecnología financiera.
Bondora no utiliza originadores externos; todos los préstamos en Bondora son realizados por las propias entidades prestamistas de Bondora (Bondora AS y afiliados). A diferencia de mercados como Mintos, no existe una lista de socios originadores externos. Bondora controla internamente el riesgo crediticio y las condiciones de cada préstamo. (En resumen: sólo se ofrecen préstamos originados por Bondora; no hay empresas originadoras independientes).
Bondora AS es un proveedor de crédito autorizado y supervisado por las autoridades reguladoras estonias y finlandesas. Cumple la legislación de la UE sobre crédito al consumo, pero tenga en cuenta que no es un banco: su inversión no está respaldada por el Estado. Bondora informa de que "el capital está en riesgo" (pueden producirse pérdidas).
Go & Grow tiene un objetivo del 6% anual (rentabilidad típica anunciada). La rentabilidad real depende del rendimiento de los préstamos y de los costes de la plataforma. Los rendimientos históricos del PM (pre-2023) fueron similares (en torno al 6-7%). Recuerde que se trata de estimaciones, no de garantías; un mal comportamiento de los préstamos podría reducir los rendimientos.
Entre los principales riesgos figuran el impago del prestatario (los préstamos pueden no devolverse, el capital puede perderse), la liquidez limitada (en una crisis no se puede salir rápidamente) y el riesgo de plataforma. No hay seguro de depósito. Las opiniones de usuarios anteriores advierten de altas tasas de morosidad y rendimientos que se hunden. Diversifique siempre e invierta sólo el dinero que pueda permitirse perder.
Esta plataforma aún no tiene valoración. Sea el primero en puntuar