Plataforma de financiación colectiva
Aún no clasificado, sea el primero en puntuar
GBP
Inglés Francese Español
Crowdcube es una plataforma europea líder en crowdfunding de capital, fundada en 2011, que permite a los ciudadanos invertir en empresas emergentes y en fase de crecimiento a cambio de acciones. Funciona con un modelo de "todo o nada": los emprendedores fijan un objetivo de financiación y solo reciben el dinero si lo alcanzan.
Entre sus principales ventajas se incluyen inversiones mínimas bajas (a partir de unas 10 libras) y acceso a empresas privadas de alto crecimiento junto con empresas de capital riesgo. Los inversores pueden beneficiarse de desgravaciones fiscales (los regímenes EIS/SEIS del Reino Unido ofrecen una bonificación del 30-50% del impuesto sobre la renta) y de rendimientos potencialmente elevados si una empresa tiene éxito.
Sin embargo, los riesgos son elevados: estas inversiones carecen de liquidez, son a largo plazo y se puede perder toda la inversión ⚠️. La plataforma está regulada en el Reino Unido y la UE, pero no se aplica a las inversiones ninguna garantía de capital ni protección de depósitos.
Ofertas de inversión: Crowdcube ofrece principalmente inversiones de capital en empresas privadas: compras acciones y te conviertes en accionista. Ocasionalmente, ha facilitado mini-bonos (crowdfunding de deuda) para empresas establecidas (por ejemplo, el bono del 6,5% de BrewDog en 2015), pero el capital en startups/creaciones a escala es el producto principal.
Cómo funciona: Los emprendedores presentan su empresa en la plataforma con una valoración y una oferta de capital; los inversores eligen las propuestas en las que creen e invierten en línea. Si se alcanza el objetivo de financiación, la empresa emite acciones (a menudo bajo una estructura nominativa de Crowdcube en beneficio de los inversores).
Generación de rendimientos: No hay intereses ni dividendos fijos: los beneficios sólo se obtienen si la empresa "sale" (por ejemplo, si es adquirida o cotiza en bolsa) u organiza una venta secundaria de acciones. Las inversiones exitosas pueden multiplicar su valor (por ejemplo, los primeros inversores de Crowdcube en el banco digital Monzo vieron cómo las acciones se valoraban ~25× más en 3 años), pero muchas inversiones no producen beneficios si el negocio fracasa.
Estructura jurídica: Crowdcube utiliza un nominado para mantener las acciones en nombre de los inversores crowd en la mayoría de los casos, agilizando el papeleo y la votación. Los inversores son propietarios efectivos con derechos como el voto y el derecho preferente sobre nuevas acciones.
Geografía y sectores: Inicialmente centrado en el Reino Unido, Crowdcube financia ahora empresas en toda Europa (licencia de la UE obtenida). No tiene límites sectoriales estrictos (entre los sectores más populares se encuentran las tecnologías financieras, la alimentación y las bebidas, y la tecnología), pero no incluye determinados tipos de negocio (por ejemplo, la promoción inmobiliaria pura o el entretenimiento para adultos).
Condiciones típicas de inversión: Sin vencimiento fijo (las acciones se mantienen indefinidamente hasta una salida). La inversión mínima por lanzamiento suele ser de 10 libras (para democratizar el acceso); no suele haber un máximo formal por inversor, aparte de los límites reglamentarios para los no profesionales (por ejemplo, se insta a los inversores del Reino Unido a no poner más del 10% de sus activos netos en inversiones de alto riesgo). Los rendimientos esperados varían mucho: la mayoría de las empresas emergentes fracasan o se estancan, por lo que el rendimiento medio puede ser cero, pero algunas de las ganadoras pueden generar rendimientos de 10×-30× al cabo de 5-10 años.
Puntos de riesgo: La propia Crowdcube advierte de que "la mayoría de las startups fracasan o no ofrecen rentabilidad" y que la liquidez es muy limitada ⚠️. Los inversores se enfrentan a una alta probabilidad de pérdida total, participaciones muy ilíquidas (no hay reventa fácil), dilución si la empresa emite más acciones más adelante y, normalmente, no hay dividendos (las startups reinvierten los beneficios). En las ofertas de bonos, los riesgos incluyen el impago de los intereses o del principal. Todas las inversiones son compromisos de alto riesgo y a largo plazo: debe diversificar e invertir sólo el dinero que pueda permitirse perder.
Fundadores y propiedad: Crowdcube fue fundada por Darren Westlake (consejero delegado) y Luke Lang en Exeter (Reino Unido) en 2011. Westlake sigue siendo consejero delegado, mientras que el consejo está presidido por Simon Williams (antiguo ejecutivo de HSBC). La propia empresa ha obtenido financiación tanto de capital riesgo como de su propia plataforma: entre los patrocinadores más destacados se encuentran Balderton Capital y Molten Ventures (Draper Esprit), que lideraron una ronda de 10 millones de libras a finales de 2021 que valoró Crowdcube en unos 140 millones de libras. En esa ronda, Circle (propietario de la plataforma estadounidense SeedInvest) también invirtió, forjando una asociación para vincular Crowdcube con los mercados estadounidenses. Entre los accionistas de Crowdcube se encuentran sus fundadores, empleados, sociedades de capital riesgo y miles de inversores crowd que han participado en ampliaciones de capital (la propia Crowdcube ha llevado a cabo campañas de crowdfunding para permitir a los usuarios comprar acciones de la plataforma).
Estructura del grupo: La entidad principal es Crowdcube Limited en el Reino Unido, y Crowdcube Capital Ltd es la rama autorizada por la FCA. Para expandirse en la UE tras el Brexit, opera Crowdcube Europe SL con sede en España -esta filial fue la primera en ser aprobada bajo la nueva regulación de crowdfunding de la UE-. La empresa adquirió una plataforma francesa (Semper) en 2023 para reforzar su presencia en la UE, y anteriormente tenía una pequeña operación sueca (ahora cerrada).
Regulación y licencias: Crowdcube está autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA) desde 2013 (firma FCA nº 650205). En Europa, cuenta con licencia en virtud de las normas de la UE sobre proveedores de servicios de crowdfunding mediante la aprobación de la CNMV de España en abril de 2022. Este "pasaporte" de la UE permite a Crowdcube solicitar inversores en todos los países de la UE hasta 5 millones de euros por oferta. Crowdcube debe cumplir las normas de protección de los inversores, como la diligencia debida y la información sobre riesgos, bajo la supervisión de estos reguladores.
Socios y alianzas: Aparte de sus inversores de capital riesgo y la alianza Circle/SeedInvest, Crowdcube se asocia a menudo con aceleradoras de startups, sociedades de capital riesgo y empresas respaldadas por capital riesgo para cofinanciar rondas (muchas campañas se realizan junto con inversores institucionales). En 2020 intentó una fusión con su rival Seedrs, que fue bloqueada por los reguladores británicos por motivos de competencia, lo que llevó a cada una a buscar por separado acuerdos internacionales (Seedrs fue adquirida posteriormente por Republic de EE.UU.). Crowdcube ha ganado premios del sector (por ejemplo, el de "Innovación FinTech" en crowdfunding) y es miembro de la Asociación de Crowdfunding del Reino Unido. Está ampliamente considerada como pionera de la financiación participativa en Europa.
Volumen de financiación: Crowdcube ha facilitado más de 1.500 millones de libras en inversiones hasta la fecha (acumulado, a finales de 2024). Este hito supuso un aumento de ~1.000 millones de libras a finales de 2021, lo que refleja un rápido crecimiento incluso en medio de los altibajos del mercado. Solo en 2021, se invirtió la cifra récord de 209 millones de libras a través de Crowdcube (un 28% más que en 2020). Sin embargo, la reciente caída del mercado hizo que los volúmenes disminuyeran en 2022-2023: en el año natural 2023, la plataforma recaudó unos 100 millones de libras (como indica la reducción de los ingresos a la mitad, véase más abajo).
Número de proyectos financiados: Desde su lanzamiento, Crowdcube ha financiado más de 1.200 proyectos empresariales (a principios de 2022). A finales de 2024, esta cifra será mayor - probablemente en torno a 1.500 empresas - gracias a la expansión en Europa y a un repunte de la financiación tras la pandemia. Estas empresas financiadas abarcan desde nuevas empresas en fase inicial hasta nuevas empresas en fase avanzada; alrededor del 19% de las nuevas empresas "unicornio" activas en el Reino Unido (valoradas en más de 1.000 millones de libras esterlinas) tuvieron sus primeras rondas de financiación en Crowdcube.
Base de inversores: La plataforma cuenta con más de 1,2 millones de miembros registrados (inversores minoristas) en todo el mundo. De ellos, unos 450.000 han invertido a través de Crowdcube en más de 120 países, lo que demuestra la existencia de una gran comunidad de inversores activos. Las campañas suelen estar respaldadas por entre unas pocas docenas y decenas de miles de inversores (por ejemplo, la ronda de Monzo de 2018 atrajo a 36.000 personas).
Rendimiento e impagos: La inversión en startups es inherentemente arriesgada. A partir de 2025, aproximadamente el 5% de las empresas financiadas por Crowdcube han logrado una salida exitosa (adquisición u oferta pública inicial) para los inversores, y alrededor del 74% todavía están negociando (creciendo o al menos operando). Por consiguiente, aproximadamente el 20-25% de las empresas financiadas han fracasado (cerrado), lo que significa que los inversores han perdido la mayor parte o la totalidad de su dinero. Estas tasas de fracaso, aunque significativas, son algo mejores que las medias de fracaso de las empresas emergentes en general (más del 50% fracasan en 3 años), posiblemente porque muchas empresas de Crowdcube están en una fase avanzada o ya tenían tracción. No existe el concepto de préstamos "vencidos" en el capital, pero las ofertas de deuda en mini-bonos han tenido impagos - por ejemplo, el bono de River Cottage en 2014 más tarde tuvo dificultades para pagar.
Rentabilidad para el inversor: El rendimiento medio es difícil de cuantificar, dado que la mayoría de las inversiones no se realizan y están sesgadas por unas pocas grandes ganancias. Crowdcube informa de que sus inversores han recibido más de 201 millones de libras esterlinas en beneficios a través de salidas, adquisiciones o ventas secundarias de acciones (acumulado a mediados de 2025). Por ejemplo, la venta de Camden Town Brewery en 2015 proporcionó a los inversores de Crowdcube un beneficio del 70% (1,7 veces su dinero), y la venta en 2018 de E-Car Club produjo beneficios (no revelados) como primera salida. Algunas empresas en etapas posteriores han permitido ventas secundarias en las que los inversores vendieron acciones a valoraciones más altas.
Resultados destacados: Unos pocos resultados de unicornios impulsaron drásticamente los rendimientos de la cartera: Los participantes de Crowdcube en la ronda de 2016 de Revolut han visto cómo el valor de sus acciones se multiplicaba por más de 350× para 2021 (sobre el papel, basándose en la valoración de 33.000 millones de dólares de Revolut), y los primeros inversores de Monzo (2016) vieron un aumento de ~25× para 2019. Estos éxitos extremos son raros -alrededor del 5% de las startups financiadas han alcanzado valoraciones de más de 1.000 millones de dólares-, pero ilustran el potencial de las grandes plusvalías. Por otro lado, muchos inversores también han experimentado pérdidas totales en empresas fallidas.
Resultados financieros: En 2023, Crowdcube Ltd registró unos ingresos de 7,5 millones de libras y unas pérdidas netas de 6,6 millones, lo que refleja una ralentización de la actividad de captación de fondos frente al periodo anterior de 15 meses (14,4 millones de libras de ingresos, 8,9 millones de libras de pérdidas). La caída del mercado británico provocó recortes de costes y la empresa espera alcanzar la rentabilidad en 2024, a medida que se recuperen los volúmenes. Es importante destacar que la situación financiera de la empresa no afecta directamente a las participaciones existentes de los inversores en empresas financiadas, pero una plataforma estable es positiva para el apoyo continuo.
Selección de proyectos: Crowdcube no acepta a todo el mundo: las empresas deben cumplir los requisitos y someterse a controles antes de lanzar su propuesta. Suelen exigir una empresa registrada en el Reino Unido o la UE, un plan de negocio convincente y un objetivo de recaudación (entre 50.000 y 6.000 millones de libras esterlinas, según los límites reglamentarios). La plataforma informa de que sólo un pequeño porcentaje de las solicitudes pasan la criba.
Proceso de diligencia debida: Todas las propuestas aprobadas se revisan con arreglo a la Carta de Diligencia Debida de Crowdcube, cuyo objetivo es garantizar que la información sea "imparcial, clara y no engañosa". Para ello, se verifican las principales afirmaciones de la propuesta: datos financieros (se comprueban las cuentas y previsiones, y a menudo se exigen pruebas de las cifras), plan de negocio (la empresa debe describir el uso de los fondos y la estrategia de crecimiento), antecedentes de los fundadores (se comprueba su identidad y, a veces, las referencias) y diligencia debida legal (se asegura de que la empresa tiene una estructura corporativa adecuada y los derechos para ofrecer acciones). Crowdcube también puede exigir que un inversor principal o un profesional haya verificado la valoración (en muchas campañas es un inversor principal el que establece las condiciones).
Puntuación del riesgo: A diferencia de las plataformas de préstamos, Crowdcube no asigna una "calificación de riesgo" pública a cada oferta de acciones, sino que proporciona un Resumen de Información Clave (SKI) para cada propuesta que destaca los riesgos y los datos de la empresa. Sin embargo, internamente se centran en las empresas que demuestran una fuerte tracción o respaldo. Excluyen conceptos muy especulativos o sectores prohibidos.
Filtros sectoriales/geográficos: La plataforma se inclina por sectores de alto crecimiento como la tecnología, las finanzas, las marcas de consumo y la sostenibilidad, áreas con grandes comunidades de seguidores. También se ha expandido a Europa continental, aprovechando sus equipos españoles y franceses para examinar las operaciones locales (todas bajo las mismas normas de la ECSP). Crowdcube tiene algunos requisitos específicos para cada país (por ejemplo, en España, cumplir las normas de la CNMV sobre publicidad).
Cualificación de los inversores: Por normativa, cada inversor debe pasar una prueba de idoneidad o autocertificarse como consciente de los riesgos. Crowdcube lo aplica a través de un cuestionario y exige a los nuevos inversores que lean las advertencias de riesgo (asegurándose de que comprenden las posibilidades de pérdida).
Advertencias de riesgo y diversificación: La plataforma advierte claramente a los usuarios de que no inviertan más de lo que puedan permitirse perder y sugiere diversificar entre muchas empresas. Proporciona herramientas de cartera para que el inversor pueda controlar cuánto ha invertido y en cuántas empresas.
Seguimiento e informes: Una vez financiado, Crowdcube (especialmente a través de su estructura nominal) actúa como intermediario para las comunicaciones con los inversores. Se espera que las empresas proporcionen actualizaciones a los accionistas; el nominado de Crowdcube ayuda a hacer cumplir ciertos derechos (como recibir informes anuales o votar sobre cambios importantes). Dicho esto, el nivel de información varía según la empresa: algunas envían boletines periódicos, otras comunican con moderación. El equipo de Crowdcube gestiona cualquier acción corporativa (como las rondas de financiación de seguimiento, en las que negocian acciones preferentes para los inversores). También facilitan las salidas: si una empresa es adquirida o sale a bolsa, Crowdcube coordina la venta de las acciones nominativas y la distribución de los beneficios a los inversores.
Liquidez en el mercado secundario: Para gestionar el riesgo de liquidez, Crowdcube lanzó en los últimos años un servicio de oferta secundaria llamado Cubex. Esto permite a las empresas en fase avanzada organizar ventas secundarias de acciones para que los primeros inversores o empleados puedan vender parte del capital a nuevos inversores. En 2023-24, Crowdcube invirtió en esta capacidad de mercado secundario y realizó más transacciones secundarias (ventas privadas de acciones) que en los 10 años anteriores juntos. Por ejemplo, en 2024 la empresa de tecnología financiera Moneybox utilizó Crowdcube para facilitar una venta secundaria de más de 3 millones de libras a sus 35.000 accionistas como parte de una ronda de financiación más amplia. Estos eventos son controlados y opcionales (la empresa debe optar por participar), pero proporcionan una vía de liquidez que antes era poco frecuente.
Cumplimiento de la normativa: Crowdcube está supervisado por la FCA/CNMV, que actualiza periódicamente las normas. En 2023, el nuevo deber de los consumidores de la FCA y las normas de comercialización para las inversiones de alto riesgo llevaron a Crowdcube a ajustar algunos procesos (por ejemplo, los inversores minoristas "restringidos" ya no pueden descargar los pitch decks completos; Crowdcube se asegura ahora de que toda la información crítica esté en la página principal del pitch para mejorar la transparencia). La empresa también debe segregar los fondos de los inversores (durante las campañas, su dinero se mantiene en una cuenta de depósito en garantía del cliente hasta que se cierra la ronda).
Gestión de impagos: Si una empresa financiada tiene problemas o quiebra, el papel de Crowdcube es limitado: los inversores de capital son los últimos en la fila para cualquier recuperación. El nominado presentaría la reclamación en nombre de los inversores, pero a menudo se recupera poco o nada en los fracasos de las startups. Consciente de ello, Crowdcube hace hincapié en la diligencia debida y la comunicación clara de los riesgos a los inversores, más que en la gestión activa de las inversiones tras la financiación.
Experiencia de usuario: La plataforma de Crowdcube es una moderna interfaz web y de aplicación móvil que facilita la navegación y la inversión en operaciones. Los inversores pueden buscar propuestas por sector, ver las campañas de tendencia y consultar detalles como vídeos de presentación, planes de negocio, antecedentes del equipo y datos financieros (a menudo a través de una sección de "Información clave"). El sitio es fácil de usar, y los críticos suelen elogiar la claridad de la información y la fluidez del proceso de transacción. Cada propuesta cuenta con un foro de debate en el que los inversores pueden hacer preguntas a los fundadores y ver las respuestas de los demás, lo que fomenta la transparencia.
Panel del inversor: Una vez que inviertes, la plataforma te proporciona un panel de control de tu cartera personal en el que se muestran todas tus inversiones, importes y porcentaje de propiedad. Puedes seguir el estado (por ejemplo, pendiente de completar, completado) y las actualizaciones de cada empresa. Crowdcube envía notificaciones en caso de acontecimientos importantes (como la subida de informes anuales o nuevas rondas de financiación que puedan diluir las acciones, a menudo ofreciendo derechos de suscripción preferente a través de la plataforma).
Autoinversión y herramientas: A diferencia de algunas plataformas de préstamos P2P, Crowdcube no ofrece una función de "auto-inversión" - debido a que cada oportunidad es única equidad, los inversores suelen elegir ofertas manualmente. Sin embargo, la plataforma permite "seguir" determinadas categorías o recibir alertas por correo electrónico de nuevas ofertas en áreas de interés (por ejemplo, fintech o empresas sostenibles). Crowdcube también organiza ocasionalmente campañas temáticas o cohortes (por ejemplo, la colección "Next Unicorns" de empresas en fase avanzada) para ayudar a los inversores a descubrir oportunidades.
Mercado secundario: Crowdcube carecía históricamente de un mercado secundario continuo (a diferencia de su competidor Seedrs). Esta ha sido una queja común de los clientes: algunos críticos de Trustpilot señalan "la falta de un mercado secundario para la venta de acciones" como una desventaja. En respuesta, la plataforma Cubex de Crowdcube permite ahora las ventas secundarias periódicas (véase la sección Gestión de riesgos): los inversores pueden expresar su interés por vender acciones de empresas específicas cuando Crowdcube organiza un evento de liquidez. Pero no hay negociación a la carta: generalmente hay que esperar a una venta o salida concertada, que puede ser poco frecuente.
Diversidad y autodiversificación: Crowdcube fomenta la diversificación (repartir las inversiones más pequeñas entre muchas empresas). No lo hace automáticamente por usted, pero el contenido educativo y las estadísticas de su panel de control (como el número de inversiones que ha realizado) animan a los inversores a diversificar. Algunos servicios o fondos de terceros (como los fondos de riesgo) invierten a través de Crowdcube en nombre de los usuarios, pero en el propio sitio de Crowdcube cada usuario hace sus selecciones individuales.
Informes e impuestos: La plataforma proporciona notas contractuales digitales y certificados de acciones para cada inversión una vez completada. También proporciona documentos relacionados con los impuestos cuando procede; por ejemplo, se proporcionan certificados EIS/SEIS en su cuenta para las inversiones en el Reino Unido que cumplan los requisitos (puede utilizarlos para desgravarse).
Idiomas y monedas: El idioma principal de Crowdcube es el inglés (la página web y el soporte), pero cuenta con equipos locales en España, Francia y Países Bajos, por lo que algunos materiales y entradas de blog aparecen en español, etc. La moneda de inversión depende de la campaña: Las empresas británicas suelen recaudar en libras esterlinas, las europeas en euros. La plataforma indicará la divisa y podrá procesar los pagos mediante tarjeta o transferencia bancaria en esas divisas. Los inversores de fuera del Reino Unido o de la zona euro pueden invertir, pero pueden incurrir en comisiones por cambio de divisas (algunos usuarios mencionaron las comisiones por cambio de divisas como un punto negativo).
Asistencia y comunidad: Crowdcube ofrece atención al cliente por correo electrónico y un centro de ayuda en línea con preguntas frecuentes. Algunos usuarios han observado retrasos en las respuestas del servicio de atención al cliente durante las horas punta, pero la opinión general es que la comunicación del progreso de la inversión (por ejemplo, si una campaña se retrasa en su cierre) es oportuna y transparente. La plataforma también cuenta con redes sociales y organiza eventos y seminarios web para presentar determinadas campañas.
Características de valor añadido: Para los emprendedores, Crowdcube proporciona herramientas de campaña (como un panel para gestionar su recaudación, consejos de marketing, etc.). Para los inversores, Crowdcube ofrece a veces contenidos o seminarios en el "Rincón del Experto", donde los fundadores o expertos del sector debaten las oportunidades, ayudando a los inversores a tomar decisiones informadas. Aunque no ofrece asesoramiento de inversión independiente, intenta educar (a través de artículos de blog como Equity Crowdfunding 101 y recordatorios de los riesgos).
Sin garantías ni seguros: Crowdcube establece claramente que las inversiones no están cubiertas por el FSCS en caso de quiebra de la empresa (sólo si Crowdcube, la empresa, ha fallado en la gestión de su dinero antes de la inversión, podría aplicarse el FSCS en casos limitados). Esto es lo habitual en el sector.
En general: La funcionalidad de la plataforma se centra en simplificar el proceso de inversión -desde la navegación hasta el cobro del pago- y luego facilitar la relación inversor-empresa a largo plazo (a través del nominado y las actualizaciones periódicas), aunque con funciones de liquidez limitadas.
Crowdcube utiliza un modelo de comisiones que cobra tanto a los inversores como a los recaudadores de fondos en caso de éxito, con transparencia sobre todos los cargos.
Comisiones para los inversores: Cuando inviertes en Crowdcube, pagas una pequeña comisión de transacción de ~2,5% sobre el importe de la inversión (Crowdcube cobra actualmente el 2,49% del importe, con una comisión mínima de £2,49 y un tope máximo de £250). Esta comisión se añade en el momento en que se cobra la inversión (por ejemplo, invertir 1000 £ supondría una comisión de ~24,90 £). Es importante destacar que si una campaña no alcanza su objetivo (y, por tanto, no se completa), usted no paga nada: las comisiones sólo se cobran por las recaudaciones realizadas con éxito.
Además, si su inversión es rentable en el momento de la salida, Crowdcube cobra una comisión de éxito del 5% sobre los beneficios (esto se aplica cuando usted vende acciones a través de una salida o una venta secundaria aprobada). Por ejemplo, si inviertes 1.000 libras y recuperas 3.000 al cabo de unos años, la ganancia de 2.000 libras supondría una comisión de 100 libras para Crowdcube. Esta comisión alinea su incentivo con los resultados de los inversores y ayuda a cubrir la administración continua de los nominados. Crowdcube introdujo esta comisión en los últimos años para garantizar que puede apoyar a los inversores hasta la salida.
Aparte de estas comisiones, los inversores no tienen que pagar ninguna comisión por mantener su cartera, y unirse a la plataforma es gratis. (El procesamiento de los pagos está incluido; Crowdcube absorberá cualquier comisión menor de las tarjetas, excepto posiblemente ciertas comisiones por transferencias bancarias internacionales).
Comisiones para empresas de captación de fondos: Crowdcube funciona con una comisión basada en el éxito. No hay que pagar por adelantado para poner una propuesta en la plataforma. Si la recaudación de fondos tiene éxito, la empresa paga una comisión de éxito del 7% sobre la cantidad recaudada (sin IVA). Se trata de una comisión similar a la de un banco de inversión, y sólo se cobra sobre los fondos reales que recibe la empresa.
Además, Crowdcube cobra una comisión de cierre de entre el 0,75% y el 1,5% de los fondos recaudados para cubrir los costes legales y administrativos del cierre de la ronda (por ejemplo, la tramitación de los acuerdos de accionistas, el establecimiento de nominatarios y (si es en el Reino Unido) la presentación de la EIS). En total, una empresa puede esperar entre un 7,75 % y un 8,5 % de la recaudación en concepto de comisiones para Crowdcube (más IVA, si procede), lo que resulta competitivo con respecto a las normas del sector. Crowdcube también puede ofrecer paquetes de servicios de marketing (como producción de vídeo o ayuda promocional) por una tarifa plana entre £2.5k-£7k, pero estos son complementos opcionales.
Transparencia: La estructura de comisiones de Crowdcube se revela claramente en sus términos y en el centro de ayuda, y se actualizó por última vez en 2023. Los inversores ven la comisión calculada antes de confirmar una inversión. (Cabe destacar que, cuando Crowdcube introdujo por primera vez una comisión para inversores (1,5% en 2018), se enfrentó a reacciones en contra por avisar con poca antelación, pero hoy en día las comisiones están bien comunicadas y se aceptan como estándar).
No hay cargos ocultos: no hay tarifas anuales de mantenimiento, no hay tarifas para recibir ingresos de salida y no hay tarifas si un lanzamiento no se financia.
Comparaciones: Las comisiones para inversores de Crowdcube son similares a las de otras plataformas (Seedrs/Republic cobra ~2,5% + 5% de carry también). Para los emprendedores, la comisión del ~7% está a la par o es ligeramente inferior a la de algunos competidores (que puede ser del ~8-10%).
IVA e impuestos: Las empresas pagan IVA sobre las comisiones de Crowdcube (ya que es un servicio del Reino Unido), pero a menudo pueden tratarlo como un gasto. Las comisiones de los inversores no están sujetas a IVA.
Gestión de fondos: Durante una campaña en directo, las promesas de los inversores son gratuitas; sólo cuando la ronda se cierra con éxito Crowdcube cobra los fondos (mediante domiciliación bancaria o tarjeta), incluida la comisión. Si el pago de un inversor falla o se retira antes de la finalización, obviamente no se cobra ninguna comisión.
Reembolsos: Si una empresa en la que has invertido cancela el lanzamiento o no alcanza el objetivo mínimo, tu inversión se anula y no se cobra ninguna comisión. En el raro caso de que se produjera un exceso de financiación y se redujera la inversión, Crowdcube reduciría la comisión proporcionalmente.
En general: El modelo de precios de Crowdcube es sencillo y se basa en el rendimiento, alineando sus ingresos con el éxito de la recaudación de fondos y los resultados de los inversores. La plataforma publica estas tarifas abiertamente, y los usuarios a menudo citan la estructura de tarifas justas como una de las razones por las que confían en la plataforma (el coste de entrada para los inversores es bajo, por ejemplo, ~ 0,25 £ en una inversión de 10 £).
Aunque Crowdcube goza de una sólida reputación, se ha enfrentado a algunas polémicas y críticas a lo largo de los años. Destacamos los principales problemas y señales de alarma:
Disputas de diligencia debida (caso Zing Zing) - Crowdcube fue investigado por el Defensor del Pueblo Financiero del Reino Unido en 2021 después de que los inversores de Zing Zing (una cadena de comida para llevar) se quejaran de que el lanzamiento era engañoso. Zing Zing recaudó 0,65 millones de libras en Crowdcube en 2017, pero quebró en 2020. Los inversores alegaron que Crowdcube no verificó los planes de expansión de la empresa: el anuncio utilizaba un plan de negocio obsoleto y no reflejaba que esos planes carecían de fundamento. El Defensor del Pueblo aceptó la reclamación de un inversor (el Sr. S.) y, en una sentencia histórica, ordenó a Crowdcube que le devolviera su inversión de 18.000 libras. La sentencia afirmaba que Crowdcube no actuó en el mejor interés del cliente al no destacar que el plan de uso de fondos de Zing Zing era muy incierto. Crowdcube respondió que había revisado el lanzamiento de acuerdo con sus estatutos y que mejoraba continuamente sus procesos.
No obstante, este caso sentó el precedente de que las comunicaciones engañosas pueden hacer responsable a la plataforma, e impulsó a Crowdcube a reforzar su diligencia debida. Tras la quiebra de Zing Zing, un grupo de 16 inversores solicitó una nueva indemnización a través del Defensor del Pueblo. ⚠️ Esta polémica es una señal de alarma de que no todos los lanzamientos tienen éxito y de que incluso los lanzamientos revisados pueden omitir datos críticos. Crowdcube advierte ahora más claramente de que las previsiones no están garantizadas y ha endurecido la información que deben revelar las empresas.
Fracaso anterior (Rebus) - En 2016, Rebus, una empresa de gestión de reclamaciones, se convirtió en uno de los fracasos más notorios de Crowdcube. Recaudó más de 800.000 libras de inversores crowd a principios de 2015 (con una valoración de 12 millones de libras) y entró en suspensión de pagos en 11 meses. Las investigaciones de The Times alegaron que la propuesta de Crowdcube de Rebus omitía graves problemas financieros: la empresa había estado en conversaciones de reestructuración y tenía un asesor que había sido prohibido por los reguladores, nada de lo cual se mencionó a los inversores. Aunque Crowdcube no fue censurada legalmente en ese caso, la prensa acusó a Rebus de engañar a los inversores y cuestionó la investigación de Crowdcube. Posteriormente, Crowdcube actualizó sus prácticas de diligencia debida (por ejemplo, ahora exige una mayor divulgación de cualquier acontecimiento adverso). El colapso de Rebus fue una lección temprana de que las altas valoraciones y las proyecciones optimistas pueden agriarse rápidamente, y puso de relieve la tasa de fracaso de más del 40% inherente a la inversión en startups.
Fracasos y retrasos de campañas: Varias empresas muy conocidas financiadas por Crowdcube han fracasado o se han enfrentado a dificultades, a veces con publicidad negativa. Por ejemplo, Caterham F1, un equipo de Fórmula 1, recaudó 2,35 millones de libras a través de Crowdcube a finales de 2014 (para financiar una carrera), sólo para ir a la quiebra en 2015 - los inversores esencialmente perdieron su dinero, ya que era más un patrocinio. Del mismo modo, mini-bonos emitidos por empresas como Chilango (una cadena de restaurantes) incumplieron en 2020, lo que significa que los tenedores de bonos no fueron reembolsados en su totalidad. Estos incidentes recuerdan los riesgos: incluso empresas muy conocidas pueden tener problemas, y la falta de liquidez de los valores limita los recursos de los inversores. Algunas campañas también han sufrido retrasos en el cierre o la emisión de acciones, lo que frustra a los inversores. (Los comentarios de Trustpilot han señalado que, tras el cierre de una campaña, los trámites legales y el cobro de los pagos pueden tardar un par de meses en finalizar, durante los cuales los fondos de los inversores quedan bloqueados. Aunque esto es normal, la falta de comunicación puede causar preocupación; Crowdcube ofrece ahora orientación sobre los plazos en las actualizaciones).
Críticas de los inversores: En foros y redes sociales, algunos inversores experimentados critican las valoraciones y los resultados del crowdfunding de capital. En el foro de finanzas de Reddit, en el Reino Unido, se dice que el crowdfunding suele sobrevalorar las startups y que muchas empresas nunca obtienen beneficios, por lo que se considera "peor que el capital riesgo, ya que no hay control ni garantías". Crowdcube ha sido acusado de presentar a veces empresas con proyecciones muy optimistas.
Además, un subgrupo de usuarios se queja de problemas con las cuentas, como el cierre inesperado de cuentas (a menudo por problemas de verificación de identidad o de jurisdicción). El servicio de atención al cliente de Crowdcube ha recibido algunas críticas negativas por la lentitud de las respuestas o la falta de asistencia telefónica cuando surgen problemas complejos. La plataforma ha respondido al 96% de las reseñas negativas de Trustpilot, lo que indica que intentan resolver las quejas.
Advertencias reglamentarias: Aunque no se dirigen específicamente a Crowdcube, los reguladores han emitido advertencias sobre el sector. En 2021, la AMF francesa pidió extrema cautela a los inversores en crowdfunding, destacando los riesgos de impago e incluso de quiebra de la plataforma. La FCA británica también endureció las normas de comercialización, exigiendo advertencias de riesgo ("No invierta a menos que esté dispuesto a perder todo su dinero"). Crowdcube las cumple, pero el tono general de las autoridades es que los inversores deben desconfiar de los valores "de alto riesgo y escasa liquidez". El hecho de que Crowdcube sea una plataforma regulada significa que no ha sido prohibida ni sancionada, pero opera bajo estrecha vigilancia.
A pesar de estos problemas, Crowdcube ha mantenido una reputación relativamente positiva. Actualiza proactivamente sus procesos después de los incidentes (por ejemplo, publicando una Carta de Diligencia Debida detallada después de Rabus y mejorando la transparencia después de Zing Zing). Merece la pena señalar que en este espacio se esperan fracasos de las empresas emergentes: la presencia de fracasos no es un fallo de la plataforma en sí, sino que importa cómo los gestionan.
Las señales de alarma para los inversores tienen que ver principalmente con los lanzamientos individuales (afirmaciones exageradas) más que con la integridad de Crowdcube. No hay pruebas de fraude por parte de Crowdcube; las polémicas giran en torno a la insuficiente información facilitada por las empresas de captación de fondos. Crowdcube insiste ahora en que es una plataforma de "sólo ejecución" y anima a los inversores a hacer su propia investigación, además de la información proporcionada.
El modelo de Crowdcube ha permitido algunos éxitos notables 🎉, tanto para las empresas que recaudan fondos como para los inversores que las respaldaron. He aquí algunos de los más destacados:
Monzo - Unicornio impulsado por la comunidad: El banco móvil Monzo es uno de los éxitos emblemáticos de Crowdcube. Monzo realizó múltiples rondas de crowdfunding en Crowdcube (2016-2018) y recaudó un total de 24 millones de libras de más de 36.000 inversores. Esto ayudó a la empresa a escalar rápidamente. En 2018, Monzo alcanzó una valoración de 2.000 millones de libras en una ronda de capital riesgo, lo que la convirtió en un unicornio. Los primeros inversores de Crowdcube que compraron en una valoración de ~£50M vieron cómo el valor de sus acciones aumentaba alrededor de 25× en tres años. El meteórico ascenso de Monzo (y su ávida comunidad de usuarios convertidos en inversores) es un ejemplo de cómo Crowdcube puede impulsar el crecimiento de una empresa a la vez que proporciona enormes ganancias en papel a los inversores minoristas. Desde entonces, Monzo ha crecido hasta tener más de 7 millones de clientes y es una de las fintech más valiosas de Europa (todavía privada en 2025).
Revolut - Rentabilidad récord: La superapp fintech Revolut utilizó Crowdcube en 2016 para recaudar algo más de 1 millón de libras (con una valoración de 42 millones de libras) de ~433 inversores. En 2021, la valoración de Revolut alcanzó los 33.000 millones de dólares en una ronda de financiación. Esto significa que los primeros inversores de Crowdcube han visto un crecimiento del precio de la acción de más de 350 veces. De hecho, una inversión de 100 £ en Revolut en Crowdcube valía teóricamente ~244.000 £ en la valoración de 2021 (¡un rendimiento de 2440×!). El éxito de Revolut es uno de los más espectaculares del equity crowdfunding a nivel mundial. Los inversores de Crowdcube pudieron realizar parcialmente este valor: Revolut ofreció oportunidades de venta secundaria a sus accionistas de crowd en rondas posteriores, lo que supuestamente proporcionó a algunos una rentabilidad realizada de ~19× en 2017, cuando Revolut se convirtió por primera vez en un unicornio. De este modo, Revolut proporcionó tanto una salida estelar sobre el papel como algunos rendimientos reales en efectivo a los primeros creyentes.
BrewDog - Elaborando un unicornio: La empresa escocesa de cerveza artesanal BrewDog fue pionera en el crowdfunding "Equity for Punks" de forma independiente, pero también recaudó fondos a través de Crowdcube. BrewDog utilizó Crowdcube en 2016-2017 para recaudar unos 13,9 millones de libras como parte de sus grandes rondas comunitarias. En 2017, la valoración de BrewDog superó los 1.000 millones de libras, convirtiéndose en el primer unicornio financiado por Crowdcube. El ejército de más de 120.000 inversores "punk" de BrewDog ha apoyado su crecimiento hasta convertirse en una marca global. Aunque BrewDog ha tenido su ración de controversias posteriores, generó ganancias sobre el papel: las primeras acciones (de las rondas de 2010-2013) se revalorizaron varias veces (el ROI exacto depende de las rondas de financiación posteriores). La participación de Crowdcube le dio credibilidad como plataforma que podía atraer y ayudar a escalar una marca ya icónica. (En 2020, BrewDog estaba considerando una OPV; si eso ocurre, muchos inversores podrían salir con beneficios, aunque las recientes correcciones de valoración podrían atemperar los rendimientos).
E-Car Club - Primera salida de crowdfunding: E-Car Club, una startup de coches eléctricos compartidos, hizo historia como la primera salida de Crowdcube. Recaudó 100.000 libras en Crowdcube en 2013, y a mediados de 2015 fue adquirida por Europcar, una importante empresa de alquiler. Esta operación fue anunciada como "la primera salida exitosa de crowdfunding de capital del mundo". Aunque los detalles financieros no se hicieron públicos en su totalidad, se dice que los inversores obtuvieron un beneficio considerable (estimado en varias veces su dinero). Este primer éxito demostró que el crowdfunding de capital puede generar liquidez.
Camden Town Brewery - 70% de rentabilidad: Camden Town Brewery, una cervecera artesanal londinense, recaudó fondos en Crowdcube en 2014. Apenas un año después, AB InBev (el gigante mundial de la cerveza) adquirió Camden Town Brewery en diciembre de 2015. Los inversores de Crowdcube recibieron una oferta de alrededor de 1,15 libras por acción, aproximadamente un rendimiento nominal del 69% sobre su inversión en un año. Este rendimiento ~1,7× en poco tiempo fue un resultado sólido. La salida de Camden Town reforzó la confianza en que incluso los éxitos moderados (no sólo los unicornios) pueden ofrecer rendimientos tangibles a los crowdfunders.
Freetrade - Crecimiento continuo: Freetrade, una aplicación de negociación de acciones sin comisiones, recaudó varias veces en Crowdcube (incluida una ronda de 1 millón de libras en 2017 y una ronda récord de 8,9 millones de libras en 2021). Consiguió miles de inversores y llegó a tener más de un millón de usuarios. En 2021, la valoración de Freetrade había aumentado significativamente, y algunos de los primeros inversores vendieron acciones en secundarias por ganancias sustanciales (múltiplos exactos no revelados, pero una de las notables empresas "unicornio pipeline" de Crowdcube). La campaña de Freetrade también fue galardonada por Crowdcube: ganó el Crowdfunded Investment of the Year 2019 en algunos premios para startups.
Logros y premios de la plataforma: La propia Crowdcube ha alcanzado hitos dignos de celebración. Alcanzó el millón de miembros en 2020, y en 2022 se convirtió en la primera plataforma con licencia bajo las nuevas normas de la UE (que permiten la inversión transfronteriza sin fisuras) - una señal de liderazgo en la industria. Crowdcube ha sido reconocida en los UK Startups Awards y en las listas Fintech 50 como una de las principales startups fintech.
En cuanto a las asociaciones, su alianza estratégica de 2022 con SeedInvest (EE.UU.) y su posterior integración con Republic (después de que Republic adquiriera Seedrs) le permiten ofrecer una captación de fondos global, un enfoque pionero. Crowdcube también lanzó programas innovadores como "Next Unicorn" en 2023, en el que se asoció con el CEO de BrewDog (James Watt) para invertir en startups prometedoras junto con la multitud. Esto aportó capital adicional y tutoría a las empresas financiadas por crowdfunding, una evolución del modelo que combina la inversión de la multitud y la de expertos.
Impacto en la comunidad: Abundan las pequeñas historias de éxito, desde empresas locales que abren nuevos locales gracias a los fondos colectivos hasta empresas tecnológicas que más tarde obtuvieron capital riesgo a mayor valor. No todos los éxitos son una salida; algunos son "éxitos vivos" en los que las empresas siguen creciendo con inversores de la multitud a bordo.
Por ejemplo, Perkbox, Mindful Chef, Habito... estas empresas recaudaron fondos en Crowdcube y luego crecieron considerablemente o realizaron adquisiciones. El "Funded Club" de Crowdcube cuenta ahora con cientos de empresas que han creado colectivamente miles de puestos de trabajo y nuevos productos. Alrededor del 5% de las empresas financiadas por Crowdcube han logrado hasta ahora salidas positivas para los inversores, una cifra que probablemente aumente a medida que más empresas maduras se unan a la plataforma.
En resumen, Crowdcube ha demostrado que puede identificar y apoyar empresas de alto crecimiento. La otra cara de la moneda es que por cada Monzo o Revolut, hay muchas empresas que se estancan, pero las historias de éxito de la plataforma demuestran que los inversores minoristas han participado en algunas grandes victorias empresariales 🎊. Crowdcube suele destacar estos ejemplos en sus campañas de marketing, con justificado orgullo, ya que ponen de relieve la misión de la plataforma: permitir a la gente corriente respaldar la "próxima gran cosa" y cosechar potencialmente importantes recompensas (junto con los riesgos).
Crowdcube es una plataforma legítima y regulada. En el Reino Unido está autorizada por la FCA desde 2013, y en Europa está autorizada por la CNMV española en virtud de la normativa de la UE.
Esta regulación significa que Crowdcube debe seguir normas estrictas sobre el manejo del dinero de los clientes, la aprobación de promociones financieras y el trato justo a los clientes. Es tan "segura" como cualquier plataforma de inversión regulada en cuanto a operaciones: tus fondos en tránsito se guardan de forma segura, etc.
Sin embargo, las inversiones en sí son de alto riesgo. La seguridad no significa que su capital esté garantizado: puede perder todo el dinero invertido si la empresa quiebra, y estas inversiones no están cubiertas por el seguro FSCS para pérdidas de inversión.
Crowdcube proporciona amplias advertencias de riesgo y sólo debe invertir si acepta la posibilidad de pérdida total. El hecho de que la plataforma esté regulada añade una capa de confianza: es poco probable que se trate de una estafa, y hay supervisión para proteger contra el fraude (por ejemplo, Crowdcube debe verificar las empresas y tiene procesos de compensación por cualquier error de la plataforma).
En general, Crowdcube está considerada una de las plataformas de financiación participativa más consolidadas y seguras, pero el riesgo reside en las empresas en las que inviertes, no en la integridad de la plataforma.
✅ Los rendimientos son muy variables y no están garantizados. No existe un "tipo de interés" fijo o medio en el equity crowdfunding. De hecho, el resultado más probable para cualquier inversión en una sola startup es que no obtengas ninguna rentabilidad (si la empresa fracasa, tus acciones valen 0€).
Los propios datos de Crowdcube muestran que, hasta la fecha, sólo un 5% de las empresas han dado a sus inversores una salida rentable. Por otro lado, el potencial de crecimiento puede ser enorme: algunas empresas de gran éxito han conseguido rentabilidades de 10, 20 e incluso 50 veces superiores a la inversión (por ejemplo, Revolut y Monzo alcanzaron valoraciones multimillonarias, lo que disparó el valor de las acciones iniciales).
En general, si una empresa que ha respaldado es adquirida o sale a bolsa, es posible que vea un múltiplo de su dinero (las salidas comunes, cuando se producen, pueden rendir 2×-5× después de varios años, aunque los múltiplos más altos se producen con resultados "unicornio"). Si la empresa se limita a crecer moderadamente sin salida, es posible que no obtenga rentabilidad hasta que se produzca algún acontecimiento de liquidez.
Sin dividendos: La mayoría de las startups reinvierten los beneficios, así que no espere dividendos anuales. Básicamente, debe esperar una rentabilidad cero y dejarse sorprender gratamente por cualquier subida: ésta es la mentalidad prudente.
En todo el sector, un análisis reveló que el 50% de las startups fracasan en un plazo de 3 años y sólo el 10% podrían tener éxito a largo plazo, por lo que una cartera bien diversificada podría ver cómo unas pocas ganancias compensan muchas pérdidas. La propia Crowdcube destacó que el ~74% de sus empresas financiadas seguían cotizando según datos recientes (es decir, que no han muerto, pero tampoco han salido todavía).
Conclusión: En Crowdcube se puede ganar dinero -incluso beneficios que cambian la vida-, pero también se puede no ganar nada. Es aconsejable invertir a largo plazo (más de 5 años) y considerar los beneficios como inciertos y dependientes del éxito de la empresa.
(1) Perder todo el dinero: se trata de inversiones de alto riesgo y muchas empresas fracasan, lo que supone una pérdida total para los inversores. Debe estar emocional y financieramente preparado para ello.
(2) Falta de liquidez: no es fácil vender o retirar el dinero (no hay un mercado secundario disponible), por lo que el dinero se queda atascado durante años e incluso entonces la salida no está garantizada.
(3) Dilución: si la empresa recauda más dinero más adelante, es posible que emita nuevas acciones; aunque el candidato de Crowdcube trata de garantizar que usted pueda mantener su participación (derechos de suscripción preferente), a menudo los primeros inversores se diluyen, lo que puede reducir su potencial alcista o su poder de voto.
(4) Sin control / Posición minoritaria: como pequeño accionista no tendrá control sobre las decisiones de la empresa. Crowdcube Nominee agrega votos, pero en la práctica los fundadores y los inversores principales dirigen la empresa. Si las cosas van mal, su voz es muy limitada.
(5) Riesgo de valoración: las empresas emergentes en Crowdcube pueden tener valoraciones muy optimistas. Si una empresa tiene una valoración de 10 millones de libras y más tarde sólo puede salir con 5 millones, los inversores podrían perder dinero aunque la empresa sobreviva.
(6) Falta de información: las empresas privadas no están obligadas a publicar información financiera detallada. El inversor depende de la información que le facilite la empresa. Algunas son muy comunicativas, otras dan poca información, por lo que es posible que no se sepa nada de los resultados entre una actualización y otra. Crowdcube requiere un nivel básico de información, pero no es como poseer una acción que cotiza en bolsa con informes trimestrales.
(7) Riesgo económico y de mercado: si la economía en general cambia, la financiación de las startups puede agotarse, dejando sin capital a las empresas en las que has invertido. Además, los cambios normativos (como los límites al crowdfunding, etc.) podrían afectar a la plataforma o a su capacidad de participación.
(8) Riesgo de la plataforma: aunque Crowdcube es estable, si quebrara como empresa, los acuerdos de nominación se transferirían a otro proveedor, pero podría haber problemas administrativos. Sin embargo, se trata de un riesgo menor dada la posición financiera y la regulación de Crowdcube.
En esencia, el mayor riesgo es no recuperar el dinero invertido, por lo que hay que actuar en consecuencia. El propio Crowdcube muestra una regla general: "No inviertas más del 10% de tus fondos invertibles en inversiones de alto riesgo".
La diversificación es clave: reparte tus inversiones entre muchas empresas para mejorar las posibilidades de que un gran éxito pueda compensar el resto. E invierte sólo una cantidad que, si llegara a cero, no pondría en peligro tu bienestar financiero.
Crowdcube proporciona amplia información sobre los riesgos: léala atentamente. Invertir a través de Crowdcube puede ser gratificante y divertido (apoyando a empresas en las que crees 🎯), pero no es una forma segura de ganar dinero - está más cerca de la inversión ángel / capital riesgo, que es de alto riesgo / alta recompensa por naturaleza.
Esta plataforma aún no tiene valoración. Sea el primero en puntuar