Plataforma de financiación colectiva

Invesdor AI Overview on 09/2025

Aún no clasificado, sea el primero en puntuar

flag Alemania
icon Financiación participativa
icon Tecnología alimentaria
icon Renewable Energy
icon Sostenible
icon Sanidad

EUR

Alemán Inglés Holandés En finés

Financiado en 2012

PLATFORM NEWS

11.07.2025 Project update logo

Invesdor project update - Bilihome is on tour and their European roadshow stops in Berlin!

10.07.2025 Project update logo

Invesdor project update - Diamidex Invesdor round has officially closed at €2,882,717 raised.

Invesdor: Visión general 🌐

Invesdor es una plataforma paneuropea de inversión colectiva que conecta a inversores comunes con empresas que buscan financiación.
Fundada en 2012, ha crecido a través de fusiones para operar en múltiples países (Finlandia, Alemania, Austria, Países Bajos) y ahora sirve a más de 180.000 inversores en toda Europa (a principios de 2024).
Los inversores pueden financiar nuevas empresas, PYME en crecimiento y proyectos sostenibles mediante capital, bonos a interés fijo o préstamos convertibles a partir de un mínimo de 250 euros por operación.
Entre sus principales ventajas figuran un umbral de entrada bajo, una amplia gama de oportunidades de inversión examinadas y una licencia transfronteriza que permite el acceso único a varios mercados europeos.
La plataforma hace hincapié en las inversiones de impacto (energías renovables, empresas sociales) a través de su etiqueta Oneplanetcrowd y ha ganado premios del sector (por ejemplo, IEX Best Crowdfunding Platform 2023 en los Países Bajos).
Sin embargo, los inversores se enfrentan a grandes riesgos: los prestatarios de alto riesgo y las empresas de nueva creación pueden incumplir o fracasar, lo que puede llevar a la pérdida total del capital.
Las inversiones carecen de liquidez (no hay un mercado secundario garantizado para vender anticipadamente) y los rendimientos no están garantizados, por lo que se aconseja una diversificación exhaustiva y precaución.
(Fuente: sitio web de Invesdor, comunicados de prensa y opiniones de usuarios a partir de 2024-2025)

Invesdor: Product 📊

Productos de inversión: Invesdor ofrece una combinación de inversiones de capital (acciones de empresas), préstamos/bonos de renta fija y bonos convertibles en empresas europeas.
La financiación participativa permite a los inversores comprar una participación en una empresa emergente o PYME, con el objetivo de obtener beneficios a través de dividendos o una eventual salida (por ejemplo, adquisición u oferta pública inicial). En particular, una empresa financiada por Invesdor, Heeros Oyj, llegó a salir a bolsa en 2016, un hito inicial en el que los inversores crowd vieron cómo las acciones se cotizaban a un precio más alto.
Con los bonos/préstamos, los inversores obtienen pagos regulares de intereses (normalmente trimestrales o anuales) y la devolución del principal al vencimiento.
Algunos bonos son "verdes" o específicos de un proyecto, como los pagarés de energías renovables que pagan un interés anual del 8%.
Los préstamos convertibles pueden convertirse posteriormente en capital, combinando el interés fijo con la plusvalía del capital (alto riesgo, destinado a empresas en fase de crecimiento).

Cómo funciona: Todas las ofertas utilizan un modelo de "todo o nada": una empresa debe alcanzar su objetivo mínimo de financiación al final de la campaña o, de lo contrario, se devuelven las inversiones.
Si tiene éxito, los inversores firman acuerdos de suscripción (digitalmente) y los fondos sólo se transfieren una vez alcanzado el objetivo de financiación.
Los inversores de capital suelen convertirse en accionistas directos (a menudo inscritos en el registro de acciones de la empresa), mientras que los inversores de deuda se convierten en acreedores titulares de un bono o un contrato de préstamo.
Las estructuras legales varían: en algunos casos, se utilizan préstamos subordinados (Nachrangdarlehen) (comunes en el crowdfunding alemán), lo que significa que las reclamaciones de los inversores están por detrás de otros acreedores en caso de incumplimiento.
En 2019, la sucursal alemana de Invesdor incluso emitió el primer valor digital del país (security token) para una franquicia de restaurantes, lo que indica configuraciones legales innovadoras para un procesamiento más rápido.
Cada inversión viene con un Documento de Información Clave de la UE que detalla los términos legales, los riesgos y cualquier garantía.

Enfoque y límites: Las campañas de Invesdor abarcan muchos sectores, desde nuevas empresas tecnológicas y tecnología médica hasta bienes inmuebles, parques energéticos, restaurantes y cervecerías.
Tras la fusión de 2023, se ha producido una inclinación hacia los sectores sostenibles y de impacto (los proyectos alineados con los ODS obtienen una etiqueta de sostenibilidad "Oneplanet"), pero las PYME tradicionales siguen recibiendo financiación.
Desde el punto de vista geográfico, incluye principalmente empresas de las regiones DACH, Nórdica y Benelux (por ejemplo, Alemania, Finlandia, Austria y Países Bajos) y acepta inversores de todo el mundo (principalmente de Europa).
La duración típica de los préstamos/bonos oscila entre 1 y 5 años, y las inversiones en capital no tienen vencimiento fijo (los inversores siguen siendo accionistas indefinidamente hasta que se produce una salida).
Las tasas de rentabilidad previstas varían según el tipo de proyecto: las operaciones a interés fijo suelen rendir entre un 5% y un 9% anual (la rentabilidad media histórica de los inversores en préstamos de la plataforma se sitúa en torno al 6-6,5% antes de impagos, según datos de 2025).
Los rendimientos de las acciones son muy inciertos: pueden ser del 0% (pérdida total) o múltiplos de la inversión si la empresa prospera (por ejemplo, una OPV a un precio más alto de las acciones dio a los inversores en acciones de Heeros una modesta ganancia en un año).
La inversión mínima suele ser de 250 euros por campaña.
Para los inversores minoristas, los importes máximos por inversión suelen estar limitados (a menudo 25.000 euros por proyecto según las normas nacionales anteriores), y las inversiones mayores pueden requerir pasar una prueba de idoneidad conforme a la normativa de la UE.

Riesgos: Los inversores deben ser conscientes de los principales riesgos:
El riesgo de crédito es significativo: los prestatarios pueden incumplir el pago de los préstamos o bonos, lo que puede llevar a la pérdida de intereses y capital (los informes de los usuarios indican que algunos proyectos de crowdlending con calificación "AAA" han quebrado).
El riesgo de las acciones es alto: las acciones de las startups no tienen liquidez y pueden perder todo su valor si la empresa fracasa (no hay sistema de compensación).
La iliquidez es un problema para todos los productos: aún no existe un mercado secundario activo en Invesdor (las inversiones suelen estar bloqueadas hasta el vencimiento del préstamo o la salida).
Se producen retrasos en los proyectos y reestructuraciones: los intereses o los reembolsos pueden retrasarse si una empresa atraviesa dificultades, y algunos promotores inmobiliarios financiados por crowdfunding se han declarado insolventes, dejando proyectos sin terminar (las autoridades finlandesas señalaron estos casos en 2021).
Ninguna garantía o seguro cubre estas inversiones; incluso cuando los emisores ofrecen garantías personales o de activos, pueden resultar inaplicables si el garante carece de recursos.
Los inversores deben aceptar la posibilidad real de pérdida total, como se subraya en las advertencias de riesgo de Invesdor.
Por último, el riesgo de valoración existe en el caso de las acciones: los precios de las acciones ofertadas pueden ser elevados y la dilución o el fracaso futuros podrían perjudicar la rentabilidad.

⚠️ En resumen: invierta sólo el dinero que pueda permitirse perder, diversifique entre muchos proyectos y revise cuidadosamente los riesgos de cada uno de ellos.

Invesdor: Presentación de la empresa 🏢

Historia y propiedad: Invesdor comenzó como una startup finlandesa de fintech en 2012 (fundada, por ejemplo, por Lasse Mäkelä en Helsinki).
En los últimos años se ha transformado a través de múltiples fusiones en el Grupo Invesdor.
Principales hitos: En 2019, la finlandesa Invesdor Oy se fusionó con la plataforma austriaca Finnest; en 2021, se unió el líder alemán de crowdinvesting Kapilendo, y todos cambiaron de marca bajo "Invesdor".
A finales de 2022, Invesdor adquirió Oneplanetcrowd, pionera holandesa en crowdfunding sostenible, formando una de las mayores plataformas de Europa, con un total de 438 millones de euros financiados y más de 170.000 inversores en ese momento.
La propiedad del grupo es privada, en manos de fundadores, empleados y primeros inversores. En particular, el grupo holandés de capital riesgo Unknown Group era inversor en Oneplanetcrowd y respaldó la fusión, y StartGreen Capital (un gestor de fondos sostenibles) había incubado Oneplanetcrowd, y presumiblemente ahora es accionista.
La empresa consolidada tiene su sede en Berlín (Invesdor AG como matriz) y oficinas principales en Helsinki, Viena y Ámsterdam.

Dirección: El Consejero Delegado del Grupo es Christopher Grätz, cofundador de Kapilendo (ahora Invesdor AG).
Grätz ha dirigido la expansión y es la cara pública de la visión paneuropea de Invesdor.
Mari Lymysalo, miembro del equipo finlandés original, es Directora General para los países nórdicos, mientras que Ellen Hensbergen (con experiencia bancaria en ABN AMRO) es Directora General para la región del Benelux.
El cofundador de Oneplanetcrowd, Maarten de Jong, se incorporó a la dirección de Invesdor en 2023 para impulsar la estrategia de sostenibilidad y el crecimiento en Benelux (señaló que la fusión convierte a Invesdor en "la mayor plataforma de inversión de impacto de Europa").
El equipo más amplio incluye especialistas en análisis crediticio e inversión de riesgo en todas sus oficinas.

Socios y patrocinadores: Invesdor colabora activamente con startups y redes de inversores.
En 2024 se asoció con la Global Impact Capital Alliance (GICA), una red mundial de empresas emergentes de impacto, para dar a sus empresas financiadas acceso a inversores y mentores internacionales.
También se asoció con FiBAN (Finnish Business Angels Network) para tender un puente entre los inversores ángeles y las rondas crowd (anunciado en 2024).
Desde el punto de vista institucional, la plataforma ha obtenido el respaldo de actores consolidados: por ejemplo, Finnish Industry Investment (sociedad de capital riesgo gubernamental) y fondos centrados en el crowdfunding invirtieron en Invesdor en los primeros años (recaudando unos 6,7 millones de dólares hasta 2022).
Tras la fusión, StartGreen y Unknown Group proporcionan conexiones con el sector de las finanzas sostenibles.
Invesdor es miembro de la Digital Lending Association y otros organismos del sector fintech, lo que refuerza su credibilidad.
También colabora con proveedores de pagos y agentes de custodia para gestionar las transacciones de forma segura (los fondos de los inversores suelen llegar a los emisores a través de intermediarios autorizados).

Estructura jurídica: El negocio opera a través de varias entidades legales bajo el paraguas del Grupo Invesdor.
Invesdor AG (antes Kapilendo, con sede en Berlín) es la empresa matriz que proporciona la tecnología y las operaciones de la plataforma.
Invesdor Oy (Helsinki) gestiona las operaciones nórdicas, e Invesdor GmbH (Viena, antes Finnest) se encarga de la originación de operaciones en la región DACH.
La filial neerlandesa Oneplanetcrowd International B.V. funciona ahora como sello de sostenibilidad de Invesdor y puerta de entrada al Benelux.
Otras filiales más pequeñas son Invesdor Brokerage GmbH e Invesdor Services Oy, que prestan servicios de asesoramiento de inversiones y atención al cliente.
Todas las empresas comparten la marca y la plataforma Invesdor, lo que garantiza una experiencia unificada para el inversor.

Regulación y licencias: Invesdor es un intermediario de inversión regulado.
Originalmente, Invesdor Oy obtuvo la licencia de la Autoridad de Supervisión Financiera de Finlandia (FIVA) en 2014, lo que la convirtió en una de las primeras plataformas de crowdfunding de capital autorizadas de Europa.
Operaba al amparo de la ley finlandesa de servicios de inversión (licencia n.º FIVA 39/02.02.00/2014), lo que le permitía intermediar valores en toda la UE.
Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento sobre crowdfunding de la UE (ECSP), el grupo obtuvo una licencia ECSP para toda la UE a finales de 2022, en particular a través de Oneplanetcrowd, que se convirtió en la tercera plataforma de Europa en obtener esta licencia (autorizada por la AFM holandesa el 6 de septiembre de 2022).
Esta licencia, con pasaporte para toda la UE, permite a Invesdor intermediar inversiones crowd de hasta 5 millones de euros por proyecto en todos los Estados miembros bajo un único marco regulador.
El estatus de licencia de Invesdor es destacado por los reguladores: "multipremiada y con licencia de la ECSP", como se describe a sí misma la empresa.
Sus actividades se supervisan ahora con arreglo a las normas de la ECSP (con la probable supervisión de la AFM en los Países Bajos para la licencia de grupo), y sigue cumpliendo con las autoridades locales cuando procede (por ejemplo, BaFin en Alemania y FIN-FSA en Finlandia para asuntos transitorios).
La normativa de protección de los inversores (como las pruebas de idoneidad para grandes inversiones y la información normalizada sobre riesgos) se cumple estrictamente.
En resumen, la plataforma es totalmente legal y está supervisada por los reguladores financieros de la UE, lo que proporciona cierta seguridad, aunque, como ocurre con cualquier mercado regulado, no implica inversiones exentas de riesgo.

Invesdor: Volúmenes y resultados de la empresa 💶

Escala de operaciones: Invesdor se ha convertido en una de las mayores plataformas de inversión colectiva de Europa.
Desde 2012, el Grupo Invesdor ha financiado más de 590 millones de euros para empresas de diversos tamaños (acumulado a mediados de 2025).
Esto incluye toda la financiación intermediada a través de sus entidades finlandesas, alemanas y holandesas.
En el verano de 2024, el grupo ya había superado los 550 millones de euros de volumen total, y el crecimiento continuo (incluidos una serie de grandes préstamos de energía sostenible) acercó la cifra a los 600 millones de euros en 2025.
En términos de amplitud, más de 1.000 rondas de financiación se han completado con éxito en la plataforma de Invesdor hasta abril de 2024, un hito importante celebrado con el lanzamiento de su proyecto número 1.000.
Esto incluye rondas de capital y financiación de deuda; en particular, más de un tercio del volumen total ha sido capital (acciones) y algo menos de dos tercios deuda (préstamos/bonos).
La comunidad de inversores también se ha ampliado: de unos 170.000 usuarios en 2022 tras la fusión a más de 180.000 inversores registrados a principios de 2024, y actualmente hay más de 200.000 inversores (a finales de 2024/2025) en la plataforma.
Esta amplia base de inversores es paneuropea, y la plataforma informa de la participación de más de 19 países en algunas operaciones (por ejemplo, un bono holandés contó con inversores de 19 países de la UE).

Rendimiento y rentabilidad: La rentabilidad de los inversores en Invesdor varía mucho según el proyecto.
Para las inversiones a interés fijo, el tipo de interés típico ofrecido oscila entre el ~5% y el 9% de tasa anual equivalente, dependiendo del riesgo y del plazo.
Por ejemplo, un bono verde reciente ofrecía un 8,5% de interés anual durante 2 años, y muchos préstamos a PYME se sitúan en una horquilla de interés de entre uno y dos dígitos bajos.
Según un análisis independiente (septiembre de 2025), la rentabilidad bruta media histórica de los préstamos de la plataforma fue de aproximadamente el 6,5% anual.
Sin embargo, esto es antes de contabilizar los impagos.
Las inversiones de capital no tienen un "rendimiento" fijo: algunas pueden llegar a producir múltiplos elevados si la empresa crece (o incluso sale a bolsa), mientras que otras pueden fracasar por completo (0% de rendimiento).
Invesdor promociona los "rendimientos financieros y sociales" combinados, pero subraya que los resultados reales dependen de cada empresa.
Algunos casos de éxito: una empresa finlandesa de software financiada por Invesdor salió a bolsa, lo que supuso para los inversores crowd un modesto aumento del precio de las acciones en la OPV, y algunas ofertas de bonos han pagado a los inversores en la fecha prevista con atractivos rendimientos fijos (por ejemplo, bonos para parques solares a un ~7-8% anual).

Reembolsos e impagos: En 2024, más de 500 proyectos de deuda habían sido reembolsados en su totalidad a los inversores (principal + intereses), lo que demuestra un historial de muchas empresas que cumplen con sus obligaciones.
La plataforma ofrece datos sobre el rendimiento: informó del pago de importantes intereses a los inversores e incluso de algunos dividendos sobre el capital.
Sin embargo, no todos los proyectos tienen éxito.
Las tasas de impago han sido motivo de preocupación.
Las estadísticas públicas de Invesdor mencionan una "tasa de impago anualizada" para los proyectos de préstamo, pero la cifra exacta no se muestra directamente en el sitio sin iniciar sesión.
Algunos revisores externos señalan que los impagos han aumentado en los últimos años.
Por ejemplo, un usuario alemán observó a finales de 2024 que la tasa general de impagos era lo suficientemente alta como para que la rentabilidad de su cartera fuera negativa.
En el extremo de bajo riesgo, la calificación crediticia más segura de Invesdor tenía una probabilidad de impago estimada de ~0,7% (en la clase de menor riesgo), pero en la práctica varios proyectos supuestamente seguros seguían fracasando.
A principios de 2025, porcentajes de dos dígitos de los préstamos se encontraban en retraso o resolución: un inversor crowd experimentado informó de que 27 de sus 246 inversiones en Invesdor/Finnest se encontraban en "Zahlungsverzug" (retraso en el pago) o en procedimientos de insolvencia.
La tasa de pérdidas de los inversores depende de la diversificación: algunos afirman haber obtenido un rendimiento neto positivo al repartirlo entre muchas operaciones, mientras que otros, que eligieron sólo unos pocos proyectos, sufrieron pérdidas totales (por ejemplo, "mis dos inversiones cayeron en impago").
Invesdor no publica una rentabilidad neta agregada tras los impagos, pero los comentarios de los usuarios sugieren que el rendimiento de la cartera puede oscilar entre rentable y significativamente negativo en función de los impagos y los resultados de recuperación.

Actividad de los inversores: El impulso de la plataforma es fuerte.
En 2023-2024, Invesdor financió alrededor de 100 M€+ al año en nuevos proyectos (el salto de 438 M€ en mayo de 2023 a ~531 M€ a mediados de 2024 implica ~90 M€ en ese periodo).
Puso en marcha varias campañas de gran envergadura, incluida la mayor financiación colectiva de energías renovables de Europa (un parque eólico holandés recaudó 27 millones de euros de más de 2.600 inversores en 2021).
La inversión media por inversor oscila entre unos cientos y unos miles de euros (con un mínimo de 250 euros), lo que permite una amplia participación.
La inversión repetida es habitual: emisores populares han vuelto para varias rondas (por ejemplo, una cadena de restaurantes alemana hizo 5 rondas en Invesdor), e Invesdor cita el entusiasmo de los inversores, ya que muchas campañas se suscriben en su totalidad en cuestión de días o incluso horas.
Por ejemplo, una empresa tecnológica austriaca, Evobeam, consiguió 1 millón de euros de 600 inversores en menos de 2 horas en la plataforma, señal de una gran demanda.
A partir de los últimos datos de 2025, no se ha revelado la tasa acumulada de impagos de la plataforma, pero los inversores han recibido millones en devoluciones (intereses y algunas salidas de capital) y siguen financiando nuevas oportunidades a un ritmo creciente.
Los inversores deben sopesar estas estadísticas con cautela: aunque muchos proyectos tienen éxito, un subconjunto acaba en insolvencia, por lo que la rentabilidad media dependerá en gran medida de las elecciones individuales de cartera y de la suerte.

Inversores: Enfoque y gestión del riesgo ⚖️

Selección de proyectos: Invesdor emplea un proceso de diligencia debida de varios pasos para investigar a las empresas antes de incluirlas en la lista.
Según la información de la plataforma, cada prestatario o emisor potencial pasa por un análisis financiero, una calificación crediticia y entrevistas con la dirección antes de su aprobación.
Para los proyectos de préstamo, el equipo de Invesdor asigna una calificación interna de riesgo (previamente etiquetada desde A/AA hasta C para la calidad crediticia).
Una "selección en varias etapas" significa que revisan los planes de negocio, los estados financieros y las perspectivas del sector.
A menudo exigen a las empresas que aporten garantías o avales personales si es posible; algunos préstamos están respaldados por garantías de los propietarios o activos de la empresa (aunque, como señalaron los inversores, una garantía sólo es tan buena como la solvencia del garante).
Del mismo modo, se examina la viabilidad y el potencial de crecimiento de las campañas de inversión de capital, que deben presentar un folleto de oferta o una hoja informativa que Invesdor revisa para comprobar su integridad.
La plataforma ha declarado que es "bastante estricta en cuanto a las empresas que admite", con el objetivo de filtrar las empresas poco sólidas.
No obstante, el riesgo final recae en el juicio de los inversores; Invesdor presenta la información, pero no asegura contra el fracaso.

Calificación del riesgo: Invesdor disponía de un modelo interno de calificación, especialmente para las ofertas de deuda.
Por ejemplo, un proyecto puede tener una calificación "AAA" (la mejor) o inferior, lo que influye en el tipo de interés (los proyectos de mayor riesgo deben ofrecer mayores rendimientos).
Sin embargo, estas calificaciones no son garantías: los usuarios han informado de casos en los que incluso prestatarios con calificación "AAA" incumplieron rápidamente, lo que indica que el riesgo de crédito sigue presente a pesar de la selección inicial.
La plataforma ha reconocido que los resultados pueden divergir de las expectativas, por lo que hace hincapié en la diversificación y la lectura minuciosa de los factores de riesgo por parte de los inversores.
Invesdor también incorpora criterios ASG en la selección: desde que se fusionó con Oneplanetcrowd, todas las campañas se someten a una comprobación de cumplimiento de los criterios ASG (selección de "no hacer daño") y las verdaderamente sostenibles obtienen una etiqueta de "impacto" de Oneplanet.
Esto significa que los proyectos se filtran en función de las normas básicas de sostenibilidad (sin modelos de negocio perjudiciales), en consonancia con la marca de la plataforma como mercado de inversión de impacto.

Límites sectoriales y geográficos: Invesdor tiende a aceptar empresas de sectores que conoce bien, como las energías renovables, la tecnología, las marcas de consumo, el desarrollo inmobiliario y las pymes.
Suele evitar las empresas ultraespeculativas; por ejemplo, los proyectos de investigación pura o los tokens criptográficos no son habituales en la plataforma (aunque ha facilitado valores tokenizados como el bono de L'Osteria utilizando blockchain, se trataba de instrumentos regulados).
Geográficamente, se centran en empresas de la UE/EEE: históricamente han cotizado empresas finlandesas, alemanas, austriacas, holandesas, belgas, etc., e incluso británicas o nórdicas.
Por política, pueden aceptar emisores de 28 países del EEE en virtud de las normas de la PESC, pero la mayoría de las ofertas proceden de los mercados principales (Alemania, Finlandia, Austria, Países Bajos), donde cuentan con equipos locales.
Esto ayuda a gestionar el riesgo, ya que los equipos están familiarizados con la normativa local y las condiciones del mercado.
Invesdor también cofinancia a veces con otros inversores (por ejemplo, coinversores institucionales o subvenciones públicas), lo que puede reducir el riesgo de los proyectos; por ejemplo, algunos proyectos se beneficiaron de subvenciones estatales o de la UE junto con el dinero público.

Seguimiento y ejecución: Una vez financiados, Invesdor espera que los emisores proporcionen actualizaciones e informes periódicos.
Los contratos de préstamo suelen incluir cláusulas por las que la empresa debe informar a los inversores (a través de Invesdor) de los acontecimientos importantes.
En la práctica, el cumplimiento es limitado: si una empresa tiene problemas, el papel de Invesdor es representar los intereses de la multitud, pero depende de la cooperación del emisor.
Si un prestatario incumple los pagos, Invesdor marcará el estado del proyecto como "en demora" o "recuperación" en los paneles de control de los inversores y normalmente contratará a bufetes de abogados o agencias de cobros de terceros para perseguir el reembolso.
En una entrevista realizada en 2020, un inversor experimentado señaló que Invesdor (y sus homólogos) hacen esfuerzos con abogados para recuperar fondos durante las insolvencias, pero el proceso es lento y no siempre fructífero.
Los inversores de capital, por su parte, deben confiar en las comunicaciones de la empresa con los accionistas: no hay un intervalo de notificación garantizado a menos que se especifique.
Algunos inversores han criticado que Invesdor no exija informes continuos sólidos para todos los proyectos (citando casos en los que tuvieron que "preguntar seriamente a la plataforma si existía algún requisito de diligencia debida o de presentación de informes" cuando los proyectos tuvieron problemas).
En respuesta, Invesdor ha puesto en marcha una "Academia" para educar a los inversores en la gestión de estos riesgos y la comprensión de la situación de su cartera.
También han mejorado la transparencia en las páginas de los proyectos: cada campaña incluye datos financieros detallados, advertencias de riesgo y secciones de preguntas y respuestas en las que los inversores pueden hacer preguntas a los fundadores.
Invesdor proporciona herramientas (como guías de diversificación) y salvaguardias básicas (por ejemplo, todas las inversiones están segregadas y los contratos legalmente documentados), pero no puede evitar que una empresa quiebre.

Iniciativas de mitigación del riesgo: Invesdor ha adoptado una actitud proactiva para adaptarse a la nueva normativa de protección de los inversores.
Con la licencia ECSP, aplican pruebas de idoneidad: si un inversor sin experiencia quiere invertir por encima de determinados umbrales (por ejemplo, 1.000 euros o el 5% de su patrimonio neto), debe rellenar un cuestionario en el que reconoce los riesgos.
La plataforma también limita el apalancamiento: los inversores no pueden invertir con margen o a crédito a través de Invesdor, sino que deben financiar las inversiones en su totalidad.
La política de conflictos de intereses de Invesdor es pública (no invierte su propio dinero en campañas, y se señala cualquier caso de partes relacionadas).
Merece la pena señalar que, tras algunos impagos muy sonados en el crowdinvesting finlandés, la FSA finlandesa instó en enero de 2021 a las plataformas a mejorar la información sobre riesgos, lo que garantiza que Invesdor destaque ahora de forma prominente la posibilidad de pérdidas y los supuestos en los que se basan las previsiones.
La declaración de principios de la plataforma hace hincapié en la "responsabilidad y la equidad", indicando que se esfuerzan por incluir únicamente campañas que consideren que tienen un equilibrio justo entre riesgo y rentabilidad.
No obstante, los inversores deben considerar Invesdor como un facilitador; el principal control del riesgo es una cuidadosa selección y diversificación de los proyectos por parte del propio inversor, utilizando la información facilitada.

Invesdor: Funcionalidad de la plataforma 💻

Experiencia de usuario: Invesdor ofrece una moderna plataforma en línea (web y móvil) que facilita la búsqueda de ofertas, la inversión y el seguimiento de las inversiones.
La interfaz es compatible con varios idiomas, al menos inglés, alemán, finlandés y neerlandés, lo que permite atender a una amplia base de usuarios.
Los inversores pueden cambiar de idioma (por ejemplo, invesdor.com, invesdor.de, invesdor.fi) para obtener contenidos localizados.
El proceso de inversión es totalmente digital: te registras con un correo electrónico, completas la verificación de identidad KYC y, a continuación, puedes navegar por las oportunidades de inversión en vivo.
Cada proyecto tiene pestañas con información general, datos financieros, riesgos, debate/preguntas y respuestas, y documentos (por ejemplo, el pitch deck, la hoja de términos y el documento de información clave).
La plataforma es elogiada por su facilidad de uso y su interfaz limpia: incluso los nuevos usuarios afirman que el proceso "es intuitivo... las condiciones están claramente establecidas... todo está bien estructurado".
Cuando se decide invertir, se introduce una cantidad (respetando el mínimo y los posibles incrementos) y se confirma; el pago puede realizarse mediante transferencia bancaria en línea o giro manual en un plazo determinado.
En algunos casos, Invesdor ofrece incluso la opción "Invierte ahora, paga después", que permite reservar una inversión y enviar los fondos en el plazo previsto.
Una vez financiadas, las inversiones aparecen en su cartera personal.

Cuadro de mandos de la cartera: El panel del inversor muestra todas sus inversiones activas y su estado.
Puedes ver los pagos de intereses previstos para los préstamos, las fechas de vencimiento y cualquier actualización de los emisores.
Si un proyecto va bien, verás los pagos de intereses o dividendos acreditados (Invesdor acredita directamente en tu cuenta o banco cualquier pago).
Si un proyecto tiene problemas, el estado puede cambiar a "Verwertung" o similar (que significa recuperación/ejecución) en la interfaz alemana.
Sin embargo, algunos usuarios señalaron que el panel de control no etiquetaba explícitamente los proyectos incumplidos como fallidos, sino que simplemente dejaban de mostrar los pagos, lo que obligaba al inversor a leer las actualizaciones para conocer la situación.
Invesdor ha estado trabajando en mejoras: mantiene un centro de asistencia (FAQ) y un servicio de atención al cliente receptivo para responder a las consultas sobre la cartera de cada uno, y, según se informa, responden al 100% de las críticas negativas en sitios externos como parte de la atención al cliente.
La plataforma también ofrece asistencia para la declaración de impuestos: a final de año, los inversores pueden descargarse un resumen de los intereses devengados, etc., para facilitar la declaración de impuestos (especialmente para los usuarios alemanes que lo necesitan para el impuesto sobre plusvalías).
Es importante señalar que Invesdor no retiene impuestos en nombre de los inversores; todos los impuestos adeudados (ingresos por intereses, ganancias de capital) deben ser gestionados por el inversor de acuerdo con la legislación local.

Características y herramientas: Actualmente, Invesdor no ofrece una herramienta de auto-inversión - a diferencia de algunas plataformas de préstamos P2P, no se pueden asignar fondos automáticamente a nuevos proyectos.
Su filosofía se basa más en la inversión personalizada, animando a los usuarios a elegir.
Tampoco existe todavía un mercado secundario integrado (una bolsa en la que se puedan revender las inversiones al instante).
Sin embargo, la empresa ha anunciado planes de liquidez: a finales de 2022 anunció que permitiría a los inversores comprar y vender valores de la multitud entre ellos, posiblemente utilizando la tecnología blockchain para facilitar las transferencias.
A partir de 2025 esto no está en marcha, lo que significa que los inversores deben asumir que se mantienen hasta la salida.
En el lado positivo, muchas de las ofertas de bonos de Invesdor son a corto y medio plazo (1-5 años), y algunas startups de renta variable han proporcionado eventos de liquidez (salidas o recompras) en pocos años, ofreciendo liquidez ad-hoc.

Apoyo a la diversificación: La plataforma hace hincapié en la diversificación en su contenido educativo.
Tienen entradas de blog como "Diversificación explicada - minimizar el riesgo y maximizar los beneficios" y sugieren a los usuarios que inviertan cantidades más pequeñas en muchos proyectos en lugar de mucho en uno solo.
Dada la variedad de sectores (tecnología, alimentación y bebidas, energía, inmobiliario, etc.) y países de Invesdor, los inversores pueden construir una cartera ampliamente diversificada en el sitio.
Por lo general, no hay ningún proyecto que domine, ya que cada proyecto suele tener un límite máximo de inversión (a menudo para evitar que un inversor se lleve una parte demasiado grande y mantener así la diversidad).
La plataforma de Invesdor también agrupa a veces los proyectos por temas, permitiéndole encontrar, por ejemplo, todos los bonos de energías renovables si se está centrando en ello, lo que puede ayudar a una diversificación específica (aunque hay que tener cuidado con concentrarse demasiado en un solo sector).

Información y análisis: Invesdor proporciona mucha información transparente para cada campaña.
Los inversores tienen acceso a la presentación de la empresa, las cifras financieras (balance, ingresos, etc.), la valoración o las condiciones del préstamo y un foro de debate para hacer preguntas.
A menudo, las preguntas son respondidas por el CEO de la empresa o por el equipo de Invesdor, lo que añade una capa de diligencia debida.
Algunos proyectos también vienen acompañados de análisis o avales de terceros (por ejemplo, si un proyecto está cofinanciado por una entidad conocida, se hace constar).
La plataforma también destaca si un proyecto está cofinanciado por subvenciones públicas o bancos, lo que puede tranquilizar a los inversores respecto a una supervisión adicional.
Una característica interesante tras la fusión es que los proyectos sostenibles llevan la etiqueta Oneplanet y mencionan explícitamente a qué ODS de la ONU contribuyen, lo que ofrece a los inversores orientados al impacto una forma de filtrar las operaciones.

Divisas y pagos: Todas las inversiones en Invesdor se realizan en euros (€).
Los inversores de países no pertenecientes a la zona euro pueden invertir, pero tendrían que convertir su moneda a euros para financiar la inversión (cualquier riesgo de divisa recae sobre el inversor, ya que la plataforma opera en euros).
No hay soporte multidivisa ni criptofinanciación en el front-end.
Los pagos se gestionan a través de métodos seguros; Invesdor no retiene efectivo a largo plazo, excepto durante la recaudación de fondos: el dinero pasa del inversor a una cuenta de cliente protegida para la empresa o vuelve si la campaña fracasa.
La plataforma admite transferencias electrónicas SEPA y, en algunos casos, SEPA instantánea para confirmación inmediata.

Acceso móvil: Invesdor no dispone de una aplicación móvil específica, pero el sitio web es apto para móviles y se puede invertir a través del navegador del smartphone.
Los documentos clave están en formato PDF y se pueden abrir fácilmente desde el móvil.

Apoyo al inversor: El sitio incluye un completo centro de asistencia y preguntas frecuentes (a través de Zendesk) que cubre temas como la configuración de la cuenta, el proceso de inversión y la resolución de problemas.
También disponen de una línea telefónica y un correo electrónico de asistencia en varios idiomas (por ejemplo, hay disponibles líneas de asistencia en alemán e inglés).
Los comentarios de los usuarios sobre el servicio de atención al cliente son, en general, positivos: se observan respuestas rápidas y un personal servicial.
También hay un aspecto de comunidad de inversores: algunas campañas organizan seminarios web o eventos para inversores (especialmente en el caso de grandes aumentos, puede haber un seminario web de preguntas y respuestas en directo).

En resumen, la plataforma de Invesdor ofrece numerosas funciones para invertir con conocimiento de causa, pero por el momento carece de herramientas automatizadas o que aumenten la liquidez.
Está diseñada para que los inversores se comprometan activamente con cada oportunidad, lean los análisis proporcionados y construyan una cartera manualmente.
Existen medidas de seguridad, como la autenticación de dos factores, para proteger los datos de los usuarios.
En la plataforma no existen seguros ni garantías de recompra (a diferencia de algunos sitios de préstamos P2P que tienen "garantía de recompra", Invesdor no la ofrece).
La plataforma se centra en la transparencia y la capacitación de los inversores más que en ofrecer garantías extrínsecas.

Invesdor: Plataforma de precios 💰

Comisiones para el inversor: Invesdor tiene un modelo de comisiones muy favorable al inversor. El registro y la búsqueda de inversiones son gratuitos, y no se cobran comisiones anuales por las cuentas.
Durante mucho tiempo, la inversión en sí misma fue gratuita para los inversores; sin embargo, a partir de enero de 2024, Invesdor introdujo una pequeña comisión por transacción del 1,5% sobre las inversiones en acciones.
Esto significa que si invierte en una campaña de crowdfunding de capital (acciones), pagará una comisión del 1,5% sobre el importe invertido (por ejemplo, 15 euros sobre una inversión de 1.000 euros).
Según la plataforma, este cambio se ha estudiado cuidadosamente para garantizar la sostenibilidad de las operaciones.
Las inversiones en deuda (bonos/préstamos) no conllevan ninguna comisión para los inversores: inviertes 1.000 euros en un bono, y 1.000 euros van a trabajar ganando intereses, sin ningún recorte.
Tampoco hay comisiones en el pago de intereses u otras distribuciones; lo que paga el prestatario, lo recibes tú en bruto (tributable en tus manos).
Invesdor no cobra ninguna comisión de rendimiento ni intereses a los inversores.
Si un proyecto fracasa, no hay ninguna comisión específica de reembolso: los inversores simplemente pierden su capital (la plataforma a veces organiza cualquier recuperación residual sin coste adicional más allá del proceso estándar).

Aparte de la nueva comisión del 1,5% sobre el capital, no hay cargos ocultos: la apertura de cuenta, el mantenimiento, el depósito y la retirada de fondos son gratuitos.
Los inversores deben tener en cuenta que su propio banco puede cobrar comisiones por transferencia bancaria o conversión de divisas (si invierten desde un país no perteneciente al euro), pero Invesdor no cobra por la gestión de los fondos.
Tampoco hay comisión de salida, aunque como no existe un mercado secundario formal, esto significa sobre todo que si un préstamo se reembolsa anticipadamente o una empresa recompra acciones, Invesdor no cobra ninguna comisión por esa transacción.
En resumen, para los inversores los costes son bajos: "Invertir en Invesdor es gratis" en la mayoría de los casos, y ahora sólo se aplica una pequeña comisión a las ofertas de acciones.
La plataforma es bastante transparente sobre este cambio, ya que lo ha anunciado públicamente.

Comisiones del emisor (recaudador de fondos): Invesdor gana dinero principalmente cobrando a las empresas que recaudan fondos en la plataforma.
Estas comisiones no son directamente visibles para los inversores en el sitio web, pero suelen figurar en la documentación del emisor como parte del uso de los ingresos.
Por lo general, las empresas pagan una comisión basada en el éxito, que suele rondar el 5% de los fondos recaudados (puede oscilar entre el 4% y el 6%, como es habitual en el sector).
Por ejemplo, si una startup recauda 500.000 euros, podría pagar entre 25.000 y 30.000 euros a Invesdor en concepto de comisión.
Invesdor también suele cobrar una tasa única de inscripción o de diligencia debida cuando se firma el acuerdo de la campaña: una cantidad fija para cubrir la preparación, las comprobaciones legales, etc.
Según las propias preguntas frecuentes de Invesdor para recaudadores de fondos, después de una recaudación exitosa también cobran una comisión de servicio anual sobre las inversiones pendientes.
Esta cuota anual (a menudo ~1% del principal del préstamo pendiente por año o una cantidad fija para el capital) cubre los servicios de la plataforma de relaciones con los inversores en curso: gestión de pagos de intereses, comunicaciones a los accionistas, etc.
Por ejemplo, un estudio alemán sobre crowdfunding señalaba que "los emisores suelen pagar entre un 4% y un 6% por adelantado y una cuota anual que se utiliza para operaciones de la plataforma y marketing".
Si una campaña no alcanza su objetivo mínimo, el emisor no suele tener que pagar ninguna comisión de éxito (y a veces la comisión de admisión a cotización puede reembolsarse parcialmente o trasladarse a un nuevo intento, según el contrato).

Transparencia: Aunque las condiciones exactas de las comisiones se negocian por proyecto, Invesdor se enorgullece de ofrecer precios justos y transparentes.
Afirma que los emprendedores obtienen un acuerdo claro de las comisiones "individualmente con su gestor de financiación".
Para los inversores, la plataforma señala explícitamente en la documentación de cada oferta que "la plataforma no cobra comisiones a los inversores" (excepto ahora el 1,5% sobre el capital), de modo que los inversores entiendan que los costes corren principalmente a cargo de los emisores.
El razonamiento es que la empresa que recauda capital obtiene valor (financiación, promoción), por lo que está dispuesta a pagar, mientras que reducir las barreras para los inversores fomenta la participación.
Este modelo es habitual en crowdinvesting y ayuda a alinear los intereses de Invesdor con los de los inversores (ganan más si más inversores participan con éxito).
Además, desde la fusión de Oneplanetcrowd, las comisiones de los inversores han disminuido: Oneplanetcrowd tenía históricamente una comisión anual para el inversor del 0,8%, que Invesdor eliminó tras integrar las plataformas.
El jurado del Toro de Oro de 2024 elogió este hecho, señalando que "los emprendedores pagan las comisiones, eliminando por completo la comisión de gestión del 0,8% que antes se cobraba a los inversores", lo que supone un beneficio directo para los inversores minoristas.

Otros costes: Normalmente no hay comisiones de rentabilidad: si tu inversión en renta variable multiplica su valor, Invesdor no se lleva una parte de tu beneficio.
Tampoco hay comisiones por utilizar la negociación secundaria (cuando se implemente) anunciada - es probable que en el futuro permitan las transferencias entre pares de forma gratuita o por una comisión nominal.
Invesdor puede recibir algunas comisiones de los emisores por servicios adicionales (por ejemplo, la elaboración de un folleto o de paquetes de marketing para atraer a los inversores puede suponer gastos adicionales para la empresa).
No son directamente relevantes para los inversores, salvo en la medida en que proceden de los ingresos de la captación de fondos.
Un vistazo a un documento normativo (por ejemplo, Vermögensanlagen-Informationsblatt) muestra que las plataformas suelen cobrar comisiones totales en torno al 5-8% de los fondos captados.

En resumen, los precios de Invesdor son muy transparentes y poco restrictivos para los inversores.
Aparte de una pequeña comisión de transacción en las operaciones de renta variable introducida en 2024, los inversores no pagan esencialmente ninguna comisión continua o sorpresa: "lo que pujas es lo que inviertes".
Esta transparencia y alineación (cobrar al emisor, no al inversor) es una de las razones por las que Invesdor mantiene una buena reputación; en septiembre de 2025, sus reseñas en Trustpilot mencionan las "condiciones claras y sin costes ocultos" como un aspecto positivo.
Los emisores, por su parte, deben estar dispuestos a pagar por la comodidad del crowd capital, pero no sólo ganan dinero, sino cientos de embajadores de marca, lo que puede merecer la pena.

Inversor: Publicidad negativa ⚠️

Aunque Invesdor tiene calificaciones generalmente positivas, se ha enfrentado a algunas críticas y controversias en su trayectoria, sobre todo relacionadas con los resultados de los proyectos y la transparencia.

Proyectos fallidos e impagos:
Un punto clave de los comentarios negativos ha sido la tasa de impagos en algunas inversiones. Usuarios veteranos en foros han señalado que muchos proyectos de crowdlending han tenido problemas, sobre todo a partir de 2020.
En el sitio alemán Finanzfluss, la valoración media de los usuarios de Invesdor es de 3/5, con más de una docena de opiniones negativas (de un total de 36) que citan un alto índice de impagos.
Un inversor se lamentaba de que "mis dos inversiones en Invesdor fueron impagadas... Sólo puedo advertir urgentemente a los demás".
Otro señalaba que incluso los proyectos con garantías colaterales acababan en impago sin recuperación: los garantes no podían o no querían pagar, y las actualizaciones de la plataforma se limitaban a informar a los inversores de que estaban persiguiendo al garante sin mucho efecto.
Estas experiencias ponen de relieve el riesgo de pérdidas, pero las respuestas emocionales indican que algunos inversores quizá no esperaban tantos fracasos.

Transparencia del rendimiento:
Una crítica especialmente llamativa de un usuario veterano es que Invesdor supuestamente eliminó ciertas métricas de rendimiento del panel de control del inversor una vez que aumentaron los impagos.
En una crítica detallada, el usuario decía: "Antes se mostraba la rentabilidad nominal frente a la real. Se eliminó discretamente cuando llegaron los impagos".
También mencionan que el cuadro de mandos no etiqueta claramente los proyectos que han dejado de pagar como "deuda incobrable", por lo que la vista de la cartera de un inversor puede no mostrar inmediatamente un problema a menos que se indague.
Esta falta de informes de rendimiento agregados significa que los inversores no pueden ver fácilmente su TIR global, incluidos los impagos.
El revisor especuló que, si se calcula, el rendimiento global podría ser "escandalosamente negativo de dos dígitos" para muchos, dada la altísima tasa de impago que observaron.
Insinúan que Invesdor dejó intencionadamente de mostrar esa cifra para no alarmar a los usuarios.
Se trata de una acusación grave, aunque no confirmada oficialmente por Invesdor.
Sin embargo, subraya la falta de transparencia percibida sobre la tasa de éxito de toda la plataforma.
Es probable que Invesdor responda que el resultado de cada inversor es diferente y anima a mirar proyecto por proyecto.

Diligencia debida y calificaciones:
Algunos han cuestionado el rigor de Invesdor a la hora de investigar.
Por ejemplo, un usuario se quejó de que los proyectos "calificados AAA con valores en segundo plano se declaran insolventes con bastante rapidez", lo que sugiere una evaluación inadecuada del riesgo.
Deseaban que Invesdor fuera más selectivo o realista con las calificaciones.
Además, ese usuario insinuaba que los informes de los emisores podían ser laxos: "si se había realizado alguna revisión de los emisores y si existe alguna obligación de informar", preguntaba retóricamente, dando a entender que a veces las empresas estaban en mala forma sin que los inversores fueran claramente advertidos hasta demasiado tarde.
Aunque Invesdor no puede predecir todos los fracasos, algunos de los más sonados (como promotores inmobiliarios y PYME que captaron fondos y fracasaron al poco tiempo) han llamado la atención de los medios de comunicación.
Por ejemplo, en Finlandia, algunas empresas constructoras que recurrieron al crowdfunding quebraron a mitad de proyecto, con apartamentos sin terminar y pérdidas para los inversores.
Esto llevó a la FSA de Finlandia a instar públicamente a una mejor divulgación de los riesgos en enero de 2021.
Estas noticias podrían haber ensombrecido a Invesdor y a otras empresas similares, asociándolas con financiación de riesgo.

Quejas de los inversores:
En foros públicos, algunos inversores expresan su frustración por el proceso de recuperación.
Una persona en Finanzfluss (febrero de 2025) señaló que tras los impagos, "cada dos meses sólo recibo un correo electrónico diciendo que se ha vuelto a recordar al garante y que están esperando la próxima actualización", pero ningún avance real en la recuperación.
Concluyeron que "las garantías ofrecen cero seguridad, y parece que Invesdor no las verifica de forma sostenible", aconsejando a otros que eviten este tipo de inversiones.
Este tipo de testimonio indica malos resultados para algunos y la sensación de que la comunicación de riesgos de Invesdor fue insuficiente.
Sin embargo, vale la pena señalar que otros usuarios de la misma web dieron opiniones positivas diciendo que si diversificas y eliges bien, puedes salir ganando, lo que refleja una opinión dividida.

Trustpilot y reputación:
En Trustpilot, a Invesdor le va relativamente bien (media de 4,1/5 a mediados de 2025), pero incluso allí ~13% de las opiniones son de 1 estrella, y ~4% son de 2 estrellas.
Las opiniones negativas de Trustpilot (que no se citan por motivos de privacidad) se hacen eco probablemente de los temas anteriores: dificultad para recuperar fondos, algunos proyectos no cumplen las expectativas o problemas técnicos de la plataforma.
Dicho esto, Invesdor responde al 100% de las reseñas negativas en Trustpilot y normalmente en el plazo de un mes, lo que indica que intentan solucionar los problemas.

Sin sanciones regulatorias (hasta ahora):
No hemos encontrado ningún registro de sanciones regulatorias u órdenes de cese y desistimiento contra Invesdor.
La plataforma parece estar en buena posición con los reguladores - de hecho, la obtención de la licencia ECSP antes de tiempo es una señal positiva.
La FSA finlandesa intervino en 2016 cuando Invesdor intentó permitir inversiones en Bitcoin, pero se resolvió (Invesdor tuvo que aclarar los procedimientos).
No se conocen entradas oficiales en la lista de advertencias ni acusaciones de fraude.
Sin embargo, en los comentarios del sector se han mencionado preocupaciones sobre la rentabilidad de las plataformas: en una entrevista de 2020 se señalaba que "se están quemando millones en las plataformas y ninguna es enormemente rentable todavía", lo que implica quizá cierta tensión financiera.
No se ha sugerido que Invesdor sea insolvente ni nada parecido, pero es algo que a veces preocupa a los inversores: ¿qué pasa si la propia plataforma quiebra?
Invesdor tiene planes de contingencia (por ejemplo, los contratos serían gestionados por un fideicomisario externo en caso necesario), pero esto no se ha puesto a prueba.

Problemas de integración de fusiones:
Tras la fusión de varias plataformas, es posible que se hayan producido algunos contratiempos informáticos o de integración.
En un debate de Reddit en 2023 se mencionaba la fusión de 4 plataformas de Invesdor y se preguntaba si la experiencia del usuario o el flujo de operaciones se habían visto afectados.
Algunos de los primeros usuarios finlandeses tuvieron que adaptarse de la antigua interfaz a la nueva combinada, lo que puede haber causado pequeñas quejas.
Sin embargo, no hay grandes noticias negativas en este frente.

En conclusión, las señales de alarma más significativas giran en torno a los resultados del riesgo de inversión, más que a la mala conducta de la plataforma.
Los impagos han sido mayores de lo que muchos inversores esperaban, lo que ha llevado a criticar a Invesdor por exagerar las oportunidades y subestimar el riesgo.
La plataforma ha respondido reforzando las advertencias de riesgo (en cada página de inversión se indica claramente que ahora puedes perder tu dinero).
Es crucial que los posibles inversores presten atención a estas advertencias.
La publicidad negativa sirve esencialmente como recordatorio: la inversión colectiva no es una cuenta de ahorros, conlleva un riesgo real.
El nombre de Invesdor apareció en los medios de comunicación finlandeses cuando quebraron proyectos financiados mediante crowdfunding, pero no se le ha acusado de ningún delito.
Al destacar aquí estos incidentes (por ejemplo, la elevada tasa de impago, la eliminación de la métrica de rendimiento y las quejas de los inversores sobre las garantías), nos aseguramos de que los inversores tengan una visión clara y sin tapujos de los inconvenientes de la plataforma.

Invesdor: Casos de éxito 🎉

A pesar de los retos, Invesdor ha acumulado una impresionante lista de éxitos e hitos a lo largo de su década de funcionamiento:

Salidas notables:
Invesdor formó parte de una primicia europea cuando Heeros Oyj, una empresa finlandesa de software, se convirtió en la primera empresa europea financiada con fondos propios en salir a bolsa.
Heeros recaudó 660 000 euros en Invesdor en 2015 y luego salió a bolsa en el Nasdaq First North de Helsinki en 2016, lo que supuso para los 200 inversores una salida a un precio de las acciones un 15 % más alto.
Esta fue una prueba histórica de que el crowdfunding puede conducir al éxito de los mercados de capitales tradicionales.
Otro ejemplo de salida es Cityvarasto, una empresa de autoalmacenamiento que recaudó ~1 millón de euros en Invesdor en 2015 y posteriormente cotizó en Nasdaq First North (Helsinki) en 2017, lo que permitió a los inversores crowd obtener liquidez (el precio de las acciones de Cityvarasto subió tras la cotización).
Estas salidas, aunque no se producen todos los días, demuestran que los inversores de capital pacientes pueden verse recompensados.

Grandes captaciones de fondos:
Invesdor ha facilitado varias campañas que han batido récords.
Destaca Windpark Fryslân, un proyecto de parque eólico holandés, que recaudó 27 millones de euros de 2.609 inversores en sólo seis semanas.
Lanzado a través de Oneplanetcrowd (ahora la rama de sostenibilidad de Invesdor) en 2021, se convirtió en el mayor crowdfunding de energías renovables de Europa hasta la fecha, un testimonio de la capacidad de Invesdor para movilizar grandes multitudes y capital.
Otro logro: HalloStroom, una empresa de energía sostenible, recaudó 2 millones de euros en cuestión de días en marzo de 2024 en Invesdor, con 808 inversores de 19 países que adquirieron un bono verde al 8,5% de interés.
Las sobresuscripciones rápidas son habituales en ofertas populares: una empresa alemana de aperitivos saludables, NEOH, alcanzó rápidamente su objetivo máximo, y Evobeam (fabricante de tecnología espacial de precisión) llegó a 1 millón de euros en menos de 2 horas (más de 600 inversores).
Esto demuestra la capacidad de la plataforma para financiar rápidamente empresas de alta calidad.

Éxito repetido y crecimiento:
Algunas empresas han utilizado Invesdor para múltiples rondas, creciendo cada vez.
Beets & Roots, una cadena alemana de restaurantes saludables, destaca como "antiguo alumno de Invesdor" con cinco rondas de financiación en la plataforma.
En enero de 2024, en su quinta ronda (y primera oferta de capital), Beets & Roots recaudó 1,5 millones de euros de 332 inversores: un ejemplo de empresa de inversión colectiva que crece a lo largo de los años.
Friends & Brgrs, una cadena finlandesa de hamburgueserías, y L'Osteria (a través de un franquiciado) también consiguieron capital de expansión y desarrollaron sus negocios, incluso pagando a los inversores: Friends & Brgrs ofreció un interés atractivo y lo cumplió, lo que la convirtió en una de las favoritas del público.

Expansión internacional y premios:
Los movimientos estratégicos de Invesdor han sido reconocidos.
La fusión en 2022 con Oneplanetcrowd la convirtió en una verdadera plataforma paneuropea y le valió elogios del sector.
En abril de 2024, Invesdor (con Oneplanetcrowd) ganó el premio IEX Golden Bull a la mejor plataforma de crowdfunding 2023 (Países Bajos).
El jurado del premio elogió a Invesdor como "un ejemplo para el sector" por utilizar eficazmente el nuevo pasaporte de la UE y centrarse en rendimientos sostenibles y de doble impacto.
Señalaron que la fusión dio a los inversores más opciones de diversificación y que Invesdor puso el listón muy alto en cuanto a cumplimiento e innovación (una de las razones fue que eliminó las comisiones a los inversores que OPC solía cobrar).

Certificación B Corp:
En consonancia con su misión de sostenibilidad, Invesdor Group obtuvo la certificación B Corp en febrero de 2025.
Esta rigurosa certificación (obtenida por primera vez por Oneplanetcrowd en 2016, ahora extendida a todo el grupo) verifica que Invesdor cumple altos estándares de desempeño social y medioambiental, transparencia y responsabilidad.
Convertirse en una Corporación B certificada sitúa a Invesdor entre un grupo de élite de empresas comprometidas con el valor de las partes interesadas, y refuerza su imagen como plataforma centrada en el impacto.
El grupo lo anunció con orgullo durante el Mes de las Corporaciones B de 2025, declarando su "continuo empeño por hacer mejores negocios" y destacando que ha financiado a muchas empresas B Corp (como Fairphone y Mud Jeans) a lo largo de los años.

Asociaciones clave:
La colaboración de Invesdor con importantes redes es en sí misma un éxito.
En 2024 se asoció con FiBAN (una de las mayores redes de inversores ángeles de Europa), lo que potencialmente canaliza el flujo de acuerdos de calidad hacia la plataforma y mezcla el capital público con el capital ángel.
También en 2024, se unió a la red mundial de startups de impacto GICA, y el director general de Invesdor fue nombrado miembro del consejo asesor de GICA.
Estas asociaciones mejoran la reputación de Invesdor y proporcionan a las empresas de su cartera un apoyo adicional para su crecimiento (un valor añadido que va más allá del dinero).

Crecimiento de la plataforma:
La plataforma ha celebrado haber alcanzado los 1.000 proyectos financiados en abril de 2024.
Incluso ha publicado un blog titulado "1.000 proyectos y contando", en el que destaca su trayectoria de crecimiento.
Desde el primer proyecto en 2012 (una pequeña recaudación de 50.000 euros) hasta el número 1.000 en 2024 (RiverRecycle Oy, una empresa de tecnologías limpias), el crecimiento ha sido exponencial.
El capital total recaudado ha pasado de 54 millones de euros en 2016 a casi 600 millones de euros en 2025, lo que supone un aumento del orden de magnitud, paralelo al auge del crowdfunding como fuente de financiación generalizada.

Éxito para los inversores:
Aunque los resultados individuales varían, Invesdor ha proporcionado resultados sólidos a muchos inversores.
Numerosos proyectos se han reembolsado íntegramente con intereses: en 2023, más de 500 préstamos se habían completado con todos los intereses pagados a los inversores.
Algunos inversores de capital han visto cómo sus empresas obtenían financiación de seguimiento a valoraciones más altas (lo que supone ganancias "no realizadas").
Invesdor también informa ocasionalmente de "buenas noticias de las empresas en cartera": por ejemplo, en una actualización de finales de 2024 se señalaba que varias empresas emergentes habían alcanzado hitos o rentabilidad, lo que a la larga puede dar lugar a salidas o dividendos.
Una empresa finlandesa de tecnología médica, Koite Health, recaudó 1,4 millones de euros en Invesdor en octubre de 2023 y posteriormente duplicó sus ingresos cada año, lo que indica una fuerte tracción empresarial tras la financiación colectiva.
Tales historias de crecimiento aumentan las posibilidades de retorno de los inversores en el futuro.

Premios y medios de comunicación:
Invesdor ha obtenido varios reconocimientos a lo largo de los años: ha sido nombrada con frecuencia entre las principales startups fintech nórdicas y ganó un premio a la "Mejor Fintech Internacional" en Finlandia.
Su cofundador, Lasse Mäkelä, fue un destacado portavoz del sector en sus inicios, y su actual CEO, Christopher Grätz, ha aparecido en medios financieros europeos defendiendo la inversión colectiva.
La propia estrategia de fusión se considera un éxito: Reuters cubrió las adquisiciones de Invesdor como una vía para crear un "gigante paneuropeo del crowdfunding".
Esta ampliación se considera un modelo para la consolidación del crowdfunding.

En resumen, el historial de Invesdor incluye salidas pioneras, recaudación de fondos récord, expansión internacional y reconocimiento del sector.
Por cada aspecto negativo (impagos), hay aspectos positivos, como empresas que florecieron gracias a los inversores crowd.
Quizá el mayor éxito sea que Invesdor ha mantenido su posición como plataforma europea líder en financiación alternativa, demostrando la viabilidad de la inversión colectiva a gran escala.
A mediados de 2025, se sitúa entre las tres primeras plataformas europeas de crowdfunding por volumen, con una marca sólida en inversión de impacto.
Estas historias de éxito dan a los inversores minoristas la confianza de que, aunque no todos los proyectos ganan, la plataforma en su conjunto ha aportado crecimiento e innovación en el panorama de la inversión.

Frequently Asked Question

¿Es Invesdor seguro y está regulado?

Sí. Invesdor es un proveedor de servicios de crowdfunding europeo con licencia, uno de los primeros en obtener la licencia de PSCE para toda la UE en 2022.
Ha sido supervisado por las autoridades financieras desde 2014 (originalmente por la FSA finlandesa).
La plataforma debe cumplir una estricta normativa sobre protección de los inversores, divulgación de información y diligencia debida.

Sin embargo, "seguro" no significa que las inversiones estén exentas de riesgos, sino que la propia plataforma es legítima y opera bajo supervisión.
Su dinero se gestiona a través de cuentas segregadas seguras e Invesdor cuenta con planes de contingencia en caso de que alguna vez cese sus operaciones.
No se han registrado fallos de seguridad importantes.

Por tanto, Invesdor como servicio es fiable y está regulado, pero el riesgo de tu inversión depende de los proyectos que elijas (que pueden ser elevados).

¿Qué rentabilidad puedo esperar de Invesdor?

Los rendimientos varían mucho. En el caso de los préstamos/bonos remunerados, los tipos de interés suelen oscilar entre el 5% y el 9% anual.
El rendimiento medio histórico de los préstamos de Invesdor ronda el 6-7% anual antes de impagos, de modo que si diversificas bien y los impagos son bajos, puedes obtener rendimientos de un dígito.

En el caso de las inversiones en renta variable, no hay un rendimiento fijo: se compran acciones que pueden multiplicar su valor o llegar a cero. En los mejores casos, los inversores han visto cómo las empresas salían a bolsa o eran adquiridas por varias veces su inversión (por ejemplo, una salida a bolsa a un 15% más del precio de crowdfunding en un caso).
Pero muchas startups no llegarán a un evento de liquidez y no obtendrán rentabilidad. Es prudente esperar rendimientos modestos y considerar todo lo que sea superior como una bonificación.

Algunos inversores en Invesdor han informado de rentabilidades netas positivas gracias a la diversificación (un usuario mencionó haber salido "con un plus" tras tener en cuenta algunos fracasos), mientras que otros que tuvieron mala suerte con algunos fracasos vieron rentabilidades negativas.

Conclusión: Para los préstamos, espere entre un 5% y un 8% anual si las cosas van bien (potencialmente más bajo después de impagos); para la renta variable, podría perderlo todo o ganar múltiplos, pero a menudo se tarda años en saberlo. Considere siempre la rentabilidad en el contexto del riesgo: un interés prometido elevado suele indicar un mayor riesgo de impago.

¿Cuáles son los principales riesgos de invertir a través de Invesdor?

Los principales riesgos son

Riesgo de impago/crédito: la empresa que has financiado podría no devolver el dinero o quebrar, lo que provocaría la pérdida parcial o total de tu inversión. Muchas empresas de nueva creación o PYME financiadas por crowdfunding no tienen el éxito previsto.

Riesgo de iliquidez: no puede vender o salir fácilmente (no hay mercado secundario), por lo que su dinero podría estar inmovilizado durante años sin salida.

Incertidumbre sobre el rendimiento: especialmente en el caso de las acciones, es posible que no obtenga ningún rendimiento; incluso en el caso de los bonos, un elevado interés prometido no significa nada si la empresa se hunde y no puede pagar.

Riesgode la plataforma: si Invesdor quebrara (no hay indicios de ello ahora, pero es hipotético), podría haber problemas administrativos para seguir gestionando las inversiones (aunque es probable que los contratos fueran gestionados por una entidad designada; aun así, es un riesgo a tener en cuenta en cualquier inversión en tecnología financiera).

Riesgo económico: factores más amplios, como una recesión, pueden afectar a muchas de las empresas simultáneamente, aumentando las tasas de impago.

Crisis de liquidez: algunos proyectos pueden retrasar los pagos (por ejemplo, solicitar una prórroga de un préstamo), lo que puede alterar el flujo de caja previsto.

Riesgonormativo: los cambios en la legislación podrían afectar a la plataforma o al tratamiento fiscal (por ejemplo, si un país cambiara repentinamente el modo en que se regulan los valores financiados mediante crowdfunding, podría afectar a las operaciones futuras; sin embargo, con la nueva normativa de la UE en vigor, este riesgo es menor en todos los Estados miembros).

Riesgode tipo de cambio: si inviertes desde un país no perteneciente a la zona euro, las fluctuaciones monetarias pueden afectar a tu rentabilidad real (la plataforma opera en euros, por lo que el riesgo de tipo de cambio recae sobre ti).

Riesgo de fraude: en teoría, una empresa podría falsear la información. Invesdor realiza comprobaciones y exige documentación, pero siempre existe el riesgo de que una oportunidad de inversión no sea tan buena como parece o incluso pueda implicar una mala conducta por parte del emisor. No se conocen casos notorios de fraude en Invesdor, pero no cabe duda de que se dan pequeños casos de empresas demasiado optimistas en sus proyecciones.

Coste de oportunidad - inmovilizar dinero en inversiones ilíquidas a largo plazo significa que puede perder otras oportunidades.

Riesgo de concentración: si inviertes demasiado en un proyecto o en un tipo de negocio, un fracaso puede perjudicarte mucho.

La propia plataforma lo recuerda repetidamente: invertir en Invesdor puede suponer perder parte o la totalidad del dinero depositado.

Así que los principales riesgos se reducen a perder dinero por quiebras de empresas y no poder salir fácilmente o recuperar los fondos. Hay que ir con los ojos bien abiertos: se trata de inversiones de alto riesgo a cambio de una rentabilidad potencialmente alta, y no todos los proyectos tendrán éxito.

Valoración

Esta plataforma aún no tiene valoración. Sea el primero en puntuar

Invesdor Comentarios

Filtrar por clasificación
  • Ordenar por
  • La mejor alternativa a Invesdor

    logo
    200crowd
    Aún no clasificado, Sea el primero en puntuar
    flag Italia
    Financiación participativa icon Financiación participativa
    EUR
    20,0M EUR 500 min. Invertir.
    Italiano
    logo
    Vuelta al trabajo
    Aún no clasificado, Sea el primero en puntuar
    flag Italia
    Financiación participativa icon Financiación participativa
    EUR
    500 min. Invertir.
    Italiano
    logo
    Célula Capital
    Aún no clasificado, Sea el primero en puntuar
    flag España
    Financiación participativa icon Financiación participativa Sanidad icon Sanidad
    EUR
    104,0M EUR 100 min. Invertir.
    Swedish Francese Holandés Español Inglés
    logo
    Companisto
    Aún no clasificado, Sea el primero en puntuar
    flag Alemania
    Financiación participativa icon Financiación participativa
    EUR
    228,78M EUR 250 min. Invertir.
    Alemán
    logo
    Seedrs
    Aún no clasificado, Sea el primero en puntuar
    flag Reino Unido
    Financiación participativa icon Financiación participativa
    GBP
    3053,33M EUR 10 min. Invertir.
    Inglés
    logo
    Crowdcube
    Aún no clasificado, Sea el primero en puntuar
    flag Reino Unido
    Financiación participativa icon Financiación participativa
    GBP
    1357,04M EUR 10 min. Invertir.
    Inglés Francese Español