PeerBerry es un mercado europeo de préstamos entre particulares que conecta a inversores minoristas con préstamos al consumo, empresariales e inmobiliarios. Lanzada en 2017 por el Grupo Aventus, fundado en Lituania, la plataforma ofrece oportunidades de ingresos pasivos con rendimientos anuales en torno al 8-12% históricamente.
Una de sus principales ventajas es su sólido historial: ningún inversor ha sufrido pérdidas de capital desde su creación, ni siquiera durante crisis como la COVID-19 y la guerra de Ucrania. Esta resistencia se ve reforzada por las garantías de recompra de préstamos y las garantías de grupo de los socios prestamistas.
Sin embargo, los inversores deben tener en cuenta los principales riesgos: PeerBerry aún no está regulada por una autoridad financiera de la UE y sus informes anuales no están auditados. La plataforma carece también de un mercado secundario, por lo que las inversiones carecen de liquidez hasta el vencimiento del préstamo (⚠️ un riesgo importante para los inversores).
En general, la transparencia de PeerBerry, su sólida red de socios y su rendimiento a prueba de crisis la convierten en una plataforma P2P popular, pero los inversores deben sopesar en sus decisiones la falta de regulación formal y de liquidez.
Oferta de productos en PeerBerry
PeerBerry permite invertir en préstamos, principalmente préstamos al consumo a corto plazo, así como préstamos personales, empresariales, de arrendamiento financiero y algunos préstamos inmobiliarios a más largo plazo. Los inversores adquieren derechos sobre estos préstamos (a través de contratos de coinversión con los originadores de los préstamos), devengando intereses pagados por los prestatarios. Todos los préstamos están denominados únicamente en euros, lo que simplifica la exposición a las divisas para los inversores de la UE.
Funcionamiento
Los originadores de préstamos (empresas prestamistas) publican sus préstamos emitidos en PeerBerry; los inversores financian partes de estos préstamos y reciben rendimientos por intereses de hasta un ~9-10% anual de media. La mayoría de los préstamos tienen una garantía de recompra de 60 días: si un prestatario se retrasa más de 60 días, el originador recompra el préstamo y paga los intereses devengados. Los principales grupos originadores (por ejemplo, Aventus, Gofingo) ofrecen incluso una garantía de grupo adicional, añadiendo una obligación de la empresa matriz para cubrir las recompras.
Estructura jurídica de PeerBerry
PeerBerry opera a través de Peerberry d.o.o. en Croacia (UE), y los inversores firman acuerdos con esta plataforma, que a su vez suscribe contratos de cooperación con los originadores de préstamos. De este modo, los inversores invierten efectivamente en cesiones/reclamaciones de préstamos originados por prestamistas asociados, en lugar de prestar directamente a los prestatarios.
Geografía y sectores de PeerBerry
Los préstamos de la plataforma abarcan más de una docena de países - originalmente muchos en Europa (Polonia, Lituania, Chequia, etc.), y ahora también Asia (Kazajstán, Vietnam, Sri Lanka), África (Kenia, Nigeria, etc.), y América Latina (México, Colombia). Los préstamos al consumo de día de pago (a menudo a unos 30 días) han sido el producto principal, pero también se ofrecen préstamos personales a más largo plazo, préstamos a empresas y préstamos con garantía inmobiliaria para diversificar la cartera. Por ejemplo, en 2023 se introdujeron préstamos para una promoción inmobiliaria de 72 unidades en España, que ofrecían un ~9% a 12 meses y estaban respaldados por garantías inmobiliarias más una garantía del grupo.
Condiciones de inversión en PeerBerry
La inversión mínima es de sólo 10 euros por préstamo, lo que reduce las barreras de entrada. La duración de los préstamos oscila entre el corto plazo (1-2 meses) y el largo plazo (1-2 años) para préstamos al consumo y a empresas; los proyectos inmobiliarios suelen durar entre 12 y 24 meses.
Rentabilidad prevista de PeerBerry
A partir de 2025, los rendimientos anunciados ascienden a ~9-10% anual (tras los recientes ajustes de tipos). Históricamente, los inversores fieles (que utilizan bonificaciones) han logrado rendimientos del ~11-12% durante los periodos de tipos más altos.
Factores de riesgo de PeerBerry
Los principales riesgos incluyen el posible impago de los prestatarios - mitigado por la garantía de recompra - y el impago del originador del préstamo, que podría dar lugar a pérdidas si el originador no puede hacer frente a las garantías (PeerBerry declina explícitamente toda responsabilidad si un originador de préstamos quiebra). La iliquidez es otro riesgo: no existe un mercado secundario, por lo que los inversores están atrapados hasta que se devuelven los préstamos. Aunque muchos préstamos son a corto plazo (lo que proporciona una liquidez natural, ya que vencen rápidamente), los inversores deben estar preparados para mantener los préstamos a largo plazo hasta su vencimiento o enfrentarse a un retraso en la salida si los prestatarios prolongan los pagos. En el peor de los casos (por ejemplo, insolvencia de un gran originador de préstamos o conmoción geopolítica), los inversores podrían sufrir retrasos en los pagos o pérdidas, por lo que la diversificación y la diligencia debida son cruciales.
Fundación y propiedad
PeerBerry fue creada en 2017 por el Grupo Aventus, un gran prestamista no bancario fundado en Lituania en 2009. Inicialmente, la plataforma formaba parte de la estrategia de Aventus para financiar sus préstamos (Aventus incluso había probado Mintos en 2016 antes de lanzar PeerBerry). Hoy, PeerBerry es propiedad de tres accionistas privados: Andrejus Trofimovas (50% de participación), Vytautas Olšauskas (25%) e Ivan Butov (25%). Trofimovas dirige Aventus Group desde 2017 y aporta una amplia experiencia inmobiliaria y financiera. Olšauskas cofundó el grupo de préstamos Gofingo y es banquero (presidente de Mano Bank en Lituania), además de dirigir Crowdpear, la plataforma hermana de PeerBerry. Butov es un profesional de la gestión de riesgos con experiencia en cooperativas de crédito. Esta estructura de propiedad implica estrechos vínculos con los originadores de préstamos (por ejemplo, Trofimovas es también propietario mayoritario de Aventus Group), lo que alinea intereses pero también plantea posibles conflictos de intereses.
Equipo directivo
El CEO de PeerBerry es Arūnas Lekavičius, un veterano de la banca con más de 15 años en bancos escandinavos y fintechs. Bajo su liderazgo, PeerBerry ha sido rentable desde su primer año completo (2018) y a menudo es elogiada por sus operaciones y comunicación efectivas. El CTO, Viktar Kamiahin, y otros miembros del equipo tienen su sede en Vilnius, Lituania, que sirve como centro operativo. A pesar de la base lituana del equipo, la empresa está registrada legalmente en Croacia: PeerBerry d.o.o., Sky Office, Zagreb. Esta reubicación se produjo en 2021 debido a la estrategia regulatoria: PeerBerry retiró su solicitud de licencia en Letonia y se trasladó a Croacia (manteniendo su oficina de Vilna) para mantener su equipo y modelo de negocio existentes.
Regulación y licencias
En la actualidad, PeerBerry no está autorizada como empresa de crowdfunding/inversión por ningún regulador financiero. La plataforma opera dentro del marco legal croata de servicios financieros y está a la espera de una regulación paneuropea. Para expandirse hacia ofertas reguladas, los mismos accionistas lanzaron Crowdpear, una plataforma independiente en Lituania. Crowdpear obtuvo una licencia de proveedor de servicios de crowdfunding de la UE (ECSP) del Banco de Lituania a finales de 2022. Crowdpear se centra en préstamos inmobiliarios y empresariales y está supervisada por el Banco de Lituania en virtud de las nuevas normas de crowdfunding de la UE. Por tanto, el equipo y los propietarios de PeerBerry tienen experiencia en el cumplimiento de la normativa (la licencia de Crowdpear), aunque la plataforma P2P principal de PeerBerry continúe bajo un régimen provisional. PeerBerry ha indicado sus planes de solicitar también una licencia de crowdfunding de la UE, para garantizar operaciones a largo plazo en el marco armonizado. Hasta entonces, ninguna autoridad nacional específica (como el regulador financiero croata o lituano) supervisa activamente las actividades de préstamo P2P de PeerBerry, un punto a tener en cuenta por los inversores.
Socios y asociaciones
PeerBerry está estrechamente asociada con Aventus Group y Gofingo Group (sus principales originadores y financiadores de préstamos). También colabora con organismos del sector como la Asociación Lituana de Préstamos P2P y Crowdfunding para mantenerse a la vanguardia de las mejores prácticas.
Resumen
La estructura empresarial de PeerBerry pone de relieve una tecnología financiera que ha pasado de ser la aventura de un grupo de préstamos a convertirse en una plataforma independiente, ahora copropiedad de personas del sector, y que navega por el cambiante panorama regulador europeo con una entidad croata y una plataforma hermana regulada en Lituania.
Volumen de préstamos financiados
PeerBerry ha alcanzado una escala significativa en Europa. A finales de 2024, los inversores de la plataforma habían financiado préstamos por un valor acumulado de 2.890 millones de euros desde su lanzamiento. Los volúmenes mensuales son elevados; por ejemplo, sólo en diciembre de 2024 se financiaron unos 33 millones de euros. En 2024, a pesar de las dificultades del mercado, la plataforma financió nuevos préstamos por valor de 586,1 millones de euros. Este impulso continuó en 2025: en mayo y junio de 2025, se financiaron alrededor de 31,4 millones de euros y 31,9 millones de euros, respectivamente, lo que refleja la constante demanda de los inversores.
Base de inversores
En enero de 2025, PeerBerry contaba con más de 94.800 usuarios verificados de toda Europa, de los cuales aproximadamente el 40% (~38.000) eran inversores activos que financiaban préstamos con regularidad. La comunidad de inversores ha crecido rápidamente: a mediados de 2023, la plataforma contaba con unos 77.000 inversores y a finales de 2024 había superado la barrera de los 90.000, lo que la convierte en una de las mayores plataformas P2P de Europa por número de inversores. La cartera media por inversor rondaba los 3.500 euros en 2023, lo que pone de manifiesto el amplio enfoque minorista de PeerBerry.
Intereses y rentabilidad para los inversores
Los inversores de PeerBerry han obtenido importantes intereses. Solo en 2024, se pagaron 11,8 millones de euros en intereses, y desde el inicio (2017) hasta finales de 2024, el total de intereses devengados alcanzó los 39,2 millones de euros. Históricamente, la rentabilidad media anual de la plataforma ha rondado el 10-11%. Por ejemplo, la rentabilidad media en 2023 fue de ~11,2% anual, favorecida por las bonificaciones por fidelidad y los tipos más altos en tiempos de guerra. Los préstamos actuales (2025) rinden hasta un ~9% tras los recientes ajustes de tipos. Los mejores inversores con carteras más grandes pueden lograr rendimientos efectivos ligeramente superiores (~10%+) a través del programa de bonificación por fidelidad.
Cartera pendiente y rendimiento
A finales de 2024, la cartera de préstamos pendientes (inversiones activas) era de unos 117 millones de euros. Sorprendentemente, el 100% de la cartera de préstamos de PeerBerry era rentable, sin impagos ni casos de recuperación a mediados de 2025. La plataforma subraya que ningún inversor ha perdido dinero hasta la fecha, ya que los préstamos en mora acaban siendo recomprados o reembolsados. Por ejemplo, durante 2022-2023, se retrasaron unos 51,4 millones de euros en préstamos afectados por la guerra de Ucrania, pero en diciembre de 2024 los socios habían reembolsado totalmente estas deudas (incluidos 1,4 millones de euros en intereses), con lo que se restablecieron los fondos de los inversores.
Impagos y pérdidas
PeerBerry informa de cero préstamos impagados y cero pérdidas para los inversores desde su creación. Todos los préstamos con más de 60 días de retraso se han cubierto mediante recompra, e incluso en casos extremos (por ejemplo, congelaciones relacionadas con la guerra), las garantías del grupo y los reembolsos coordinados evitaron pérdidas a los inversores.
Gama de rendimientos
Dependiendo del tipo de préstamo y del mercado, los préstamos actuales rinden aproximadamente entre el 7% (a largo plazo) y el 9-10% (a corto plazo o en mercados de mayor riesgo). En años anteriores, los préstamos ofrecían hasta un 12%+ de rentabilidad (préstamos a corto plazo anteriores a 2022) y, en un momento dado, la plataforma llegó a anunciar hasta un 12,5% de ROI durante las promociones. A partir de 2025, con la estabilización de los tipos europeos, la mayoría de los préstamos se sitúan en la horquilla del 8-9%.
Fechas y acontecimientos clave
Diciembre de 2024: Amortización total del último préstamo afectado por la guerra.
Noviembre de2023: Salida de todos los préstamos de origen polaco debido a cambios normativos (reembolso de más de 20 millones de euros).
Mediados de 2023: Superados los 2.500 millones de euros financiados.
Desde 2018: Rentable cada año (por ejemplo, 663.000 euros de beneficio neto en 2022, aunque los datos financieros no han sido auditados por Big4).
Resumen
A mediados de 2025, PeerBerry sigue mostrando un fuerte crecimiento, rendimientos constantes y una cartera de préstamos estable, asegurando su lugar como uno de los sitios de préstamos P2P de mayor volumen de Europa.
Selección de originadores de préstamos
PeerBerry emplea un riguroso proceso de selección de socios, ya que el rendimiento de la plataforma depende en gran medida de la calidad de sus originadores de préstamos. Principalmente contrata a empresas de préstamos rentables, bien capitalizadas y con experiencia, que a menudo forman parte de grandes grupos financieros. Los socios principales, Aventus Group (fundado en 2009) y Gofingo Group (fundado en 2015), cuentan con una trayectoria de varios años e importantes reservas de capital. En 2024, PeerBerry planeaba añadir más de 10 nuevos prestamistas, pero se centró en empresas examinadas en regiones como Sudáfrica, Tanzania y Nigeria como parte de la diversificación. La plataforma también comparte noticias sobre la solidez financiera de sus socios; por ejemplo, Aventus Group registró un beneficio neto de 87 millones de euros en 2024, lo que pone de relieve su capacidad de recuperación.
Límites de riesgo
PeerBerry aplica normas internas de riesgo para mantener la calidad de los socios. Una norma clave es que cualquier originador de préstamos puede financiar un máximo del 45% de su cartera total de préstamos a través de plataformas P2P. Esto evita una dependencia excesiva de PeerBerry y garantiza que los prestamistas tengan otras fuentes de financiación y "piel en el juego". Además, los originadores deben mantener una reserva de liquidez del 10% del valor de su cartera de préstamos, lo que les ayuda a cumplir puntualmente las obligaciones de recompra y a gestionar sin demora las retiradas o impagos de los inversores. PeerBerry vigila de cerca estos requisitos para detectar los primeros signos de tensión.
Diligencia debida
Cada originador se somete a una diligencia debida detallada antes de ser incluido en la lista. Muchos socios prestamistas están regulados en sus países de origen (por ejemplo, prestamistas de consumo autorizados en la UE o empresas de microfinanciación supervisadas en el extranjero). El equipo de cumplimiento y los asesores jurídicos de PeerBerry evalúan la concesión de licencias, la gobernanza y las prácticas crediticias. Y lo que es más importante, PeerBerry tiene acceso directo a las bases de datos de préstamos y a los indicadores clave de rendimiento de los originadores, lo que permite supervisar en tiempo real los reembolsos, los impagos y el rendimiento de la cartera. Esta transparencia permite a la plataforma actuar con rapidez si la calidad de los préstamos de un socio disminuye.
Calificación de riesgos y comunicación
PeerBerry no publica una puntuación de riesgo numérica para cada originador, pero proporciona información cualitativa en su página de originadores de préstamos. Esto incluye los antecedentes de cada grupo, los tipos de préstamos y si los préstamos vienen con garantías de recompra o de grupo. La plataforma también comparte actualizaciones cuando los socios cumplen sus obligaciones, como el reembolso de grandes proyectos con intereses, para fomentar la confianza de los inversores.
Filtros sectoriales y geográficos
PeerBerry gestiona activamente los riesgos geopolíticos y sectoriales. Por ejemplo, suspendió todos los préstamos rusos y ucranianos en 2022 tras el inicio de la guerra, y a finales de 2023 eliminó gradualmente los préstamos polacos debido a cambios normativos. La expansión se centra ahora en mercados con condiciones regulatorias más estables. La plataforma también diversifica por tipo de préstamo -a corto plazo frente a largo plazo- para evitar la concentración en un único segmento.
Seguimiento e informes
Los inversores reciben actualizaciones detalladas a través de publicaciones mensuales en el blog y un panel de estadísticas. PeerBerry publica desgloses de la cartera e informes anuales sobre la cartera de préstamos. Su comunicación de crisis ha sido elogiada: durante la COVID-19 y la guerra de Ucrania, la plataforma emitió actualizaciones periódicas y calendarios de reembolso. Finalmente, en diciembre de 2024, todos los préstamos afectados por la guerra se habían reembolsado en su totalidad, lo que demuestra la eficacia de la supervisión y la gestión de la recuperación.
Resumen
La gestión de riesgos de PeerBerry se basa en asociarse con prestamistas rentables y de buena reputación, aplicar normas conservadoras de financiación y liquidez y supervisar las carteras de préstamos en tiempo real. Hasta la fecha, este enfoque proactivo se ha traducido en cero pérdidas para los inversores y en una gestión satisfactoria de las crisis. No obstante, los inversores deben recordar que los riesgos de las plataformas y los originadores no pueden eliminarse, sólo mitigarse.
Auto-Inversión
La herramienta de Auto-Inversión de PeerBerry permite a los inversores asignar fondos automáticamente a los préstamos que cumplan los criterios elegidos. La configuración es altamente personalizable: se puede filtrar por originador del préstamo, país del prestatario, rango de tipos de interés, plazo del préstamo, tipo de préstamo y si se aplica una garantía de recompra. Esto permite a los inversores crear estrategias de diversificación a medida, como centrarse en determinados mercados o excluir los préstamos a largo plazo. La autoinversión es especialmente útil porque los préstamos populares suelen financiarse en cuestión de minutos. Sin embargo, la alta demanda a veces provoca un arrastre de efectivo (fondos ociosos no invertidos). PeerBerry lo mitiga incorporando regularmente nuevos originadores para aumentar la oferta de préstamos.
Mercado secundario
En la actualidad, PeerBerry no cuenta con un mercado secundario, lo que significa que los inversores no pueden vender sus préstamos anticipadamente. En su lugar, la liquidez proviene de la gran proporción de préstamos a corto plazo de la plataforma (a menudo de 30 a 60 días), que se amortizan de forma natural y liberan fondos para su reinversión. Los inversores deben planificar teniendo en cuenta la duración de los préstamos, ya que no es posible una salida anticipada. PeerBerry no ha anunciado planes concretos para introducir la negociación secundaria.
Herramientas de diversificación
PeerBerry ofrece préstamos de más de 20 originadores de unos 12 países, lo que favorece la diversificación geográfica y de productos. La inversión mínima es de sólo 10 euros por préstamo, lo que permite a los inversores distribuir incluso carteras pequeñas entre cientos de préstamos. El panel de control ofrece un desglose por originador de préstamos y país, lo que ayuda a los usuarios a supervisar los niveles de diversificación. Aunque no existe un botón de "autodiversificación" de un solo clic, la herramienta de autoinversión y el pequeño tamaño del ticket consiguen efectivamente lo mismo.
Informes y panel del inversor
La plataforma web de PeerBerry y las aplicaciones móviles (iOS y Android) incluyen un moderno panel de control que resume el saldo de la cartera, los intereses devengados y pagados, y los próximos pagos. Una función de informe fiscal permite a los inversores descargar declaraciones anuales de ganancias para la declaración de la renta. La interfaz está disponible en varios idiomas (inglés, alemán, español, francés, etc.), lo que refleja la amplia base de usuarios europeos de PeerBerry. La seguridad se refuerza con la autenticación de dos factores (2FA) para los inicios de sesión y las retiradas.
Garantías y protección
PeerBerry no ofrece seguros, pero casi todos los préstamos cuentan con una garantía de recompra de 60 días por parte de los originadores (que cubre principal + intereses). Además, los dos grupos más grandes, Aventus y Gofingo, respaldan a sus prestamistas con una Garantía de Grupo: si un originador tiene problemas, el grupo más amplio interviene. Este sistema se ha puesto a prueba: durante COVID-19 y la guerra de Ucrania, las garantías del grupo aseguraron el reembolso a todos los inversores, incluso cuando las operaciones locales se paralizaron. Sin embargo, estas protecciones dependen de la salud financiera de los grupos de préstamo: la propia plataforma no asume ninguna responsabilidad más allá de facilitar las recompras.
Herramientas de análisis y transparencia
Dado que PeerBerry ofrece principalmente préstamos al consumo y a pymes, no proporciona herramientas de análisis detallado a nivel de proyecto (como las de las plataformas inmobiliarias). En su lugar, PeerBerry hace hincapié en la transparencia a través de paneles estadísticos, actualizaciones del blog e informes de los originadores. Las publicaciones periódicas comparten resultados financieros, salidas del mercado o actualizaciones de rendimiento de los socios prestamistas. Esto proporciona a los inversores información cualitativa sobre la calidad de los préstamos, complementada por sitios externos de calificación P2P.
Divisas y pagos admitidos
PeerBerry opera exclusivamente en euros. Los depósitos se realizan a través de transferencia bancaria SEPA, sin soporte para tarjetas o divisas no EUR. Las retiradas también se procesan en EUR, normalmente en un plazo de 1 a 2 días laborables. Aunque los préstamos se emitan en divisas locales en el extranjero, las entidades originadoras gestionan el riesgo cambiario: los inversores siempre ven sus inversiones y rendimientos en euros. La participación está restringida a los inversores establecidos en el EEE debido a los requisitos de cumplimiento.
Resumen
La plataforma de PeerBerry hace hincapié en la sencillez, la automatización y las garantías. La herramienta de autoinversión, las garantías de grupo y la transparencia de los informes facilitan su uso a los inversores pasivos. Las desventajas son la falta de un mercado secundario y de herramientas de análisis relativamente básicas, lo que significa que los inversores deben confiar en la investigación de PeerBerry de los originadores de préstamos en lugar de una profunda diligencia debida personal.
Uno de los aspectos favorables a los inversores de PeerBerry es su estructura de comisiones: prácticamente no se cobran comisiones a los inversores. Invertir, depositar y retirar fondos en PeerBerry es gratuito. No hay comisiones de apertura de cuenta, ni de gestión anual, ni de transacción, y ni siquiera de conversión de divisas, ya que sólo se utiliza el euro. Esto contrasta con otras plataformas que pueden cobrar una comisión por retirada de fondos o por mercado secundario. PeerBerry destaca esta política de "sin comisiones ocultas" como parte de su compromiso de transparencia. Los inversores deben tener en cuenta las posibles comisiones bancarias de terceros (por ejemplo, si su banco cobra por las transferencias SEPA), pero PeerBerry no cobra comisión alguna a los inversores.
Modelo de ingresos de la plataforma: ¿Cómo gana dinero PeerBerry? Los ingresos de la plataforma proceden de los originadores de préstamos (prestatarios). Normalmente, los originadores de préstamos pagan a PeerBerry una comisión o un diferencial por los fondos recaudados. Por ejemplo, un originador puede emitir préstamos a un tipo de interés más alto a los prestatarios y ofrecerlos en PeerBerry a un tipo ligeramente más bajo a los inversores, dando efectivamente a PeerBerry la diferencia como comisión. PeerBerry no detalla públicamente los porcentajes exactos de comisión, pero el hecho de que haya sido rentable desde el punto de vista operativo cada año (por ejemplo, obtuvo un beneficio neto de 663.000 euros en 2022) implica una estructura de comisiones sostenible con los originadores.
Honorarios de los originadores: Los originadores de préstamos que figuran en PeerBerry probablemente incurran en comisiones, como una comisión inicial de apertura y una comisión de éxito basada en los préstamos financiados. Además, los originadores deben cubrir el coste de la bonificación del 0,5% de devolución de efectivo que se ofrece a los nuevos inversores y las devoluciones de efectivo del programa de fidelización (estos incentivos suelen ser cofinanciados por la plataforma y los originadores como gastos de marketing). La transparencia de estas comisiones es decente en la medida en que los inversores saben que se quedan con el 100% del tipo de interés mostrado (la rentabilidad neta anunciada ya tiene en cuenta cualquier comisión pagada por los originadores). Los informes anuales y los blogs de PeerBerry mencionan ocasionalmente los datos financieros de la plataforma (por ejemplo, ingresos o beneficios), pero la información detallada sobre las comisiones no es pública. No obstante, PeerBerry sí revela que aumenta su capital social y mantiene reservas (aumentó el capital social a 125.000 euros en 2021 como parte de la preparación para la concesión de licencias), lo que indica prudencia en la gestión financiera.
Política de comisiones para inversores: No hay comisiones de entrada o salida para los inversores. Si un inversor decide dejar de invertir, simplemente desactiva la autoinversión y retira los fondos a medida que se amortizan los préstamos, sin penalizaciones (aparte del tiempo de espera hasta el vencimiento). Tampoco hay comisión de rendimiento sobre los intereses devengados; los inversores se quedan con todos los intereses. El único "coste" que podría considerarse es el coste de oportunidad del efectivo ocioso si la autoinversión no puede colocar los fondos inmediatamente ("arrastre de efectivo"), pero de nuevo PeerBerry no cobra nada por el efectivo ocioso e incluso paga los intereses puntualmente tras el pago del prestatario.
Transparencia del originador: En los listados de préstamos, los tipos de interés se muestran claramente, y está claro qué préstamos tienen recompra y garantía de grupo. La plataforma no muestra cuánto paga cada originador a PeerBerry, pero normalmente a los originadores les interesa ofrecer tipos competitivos para atraer a los inversores. Como inversor, el modelo de precios es sencillo: invierta 100 euros, gane un interés del 9% anual, por ejemplo, sin recortes. Esta sencillez y la ausencia de costes ocultos han sido destacadas positivamente en reseñas independientes.
En conclusión, los precios de PeerBerry son muy favorables para los inversores: cero comisiones directas y tipos de préstamo transparentes. Para los originadores, los costes forman parte de hacer negocios en la plataforma (y probablemente se negocien individualmente). La rentabilidad y el crecimiento de la plataforma indican que este modelo funciona a escala. Los inversores sólo deben prestar atención a los costes externos (como las comisiones de su banco o los impuestos sobre los intereses), ya que PeerBerry absorbe actualmente todos los costes de la plataforma a través de las comisiones de los originadores, no de los gastos de los inversores.
Aunque PeerBerry goza de una sólida reputación en el sector P2P, se ha enfrentado a algunas polémicas y desafíos que los posibles inversores deberían conocer:
Incidente de seguridad de datos: En abril de 2020, PeerBerry sufrió una violación de datos en la que los hackers obtuvieron algunos datos de usuarios (nombres, correos electrónicos, direcciones, fechas de nacimiento y contraseñas cifradas). La brecha se manejó en ese momento con restablecimiento forzado de contraseñas y notificación reglamentaria. Sin embargo, en septiembre de 2023, los ciberdelincuentes resucitaron esta antigua filtración de datos y la presentaron falsamente como un nuevo hackeo en las redes sociales. PeerBerry aclaró rápidamente que era el incidente de 2020 el que se estaba utilizando indebidamente para "dañar la reputación de la plataforma" y que no se había producido ninguna nueva brecha después de 2020. Aportaron transparencia enumerando exactamente qué datos quedaron expuestos y aseguraron que las contraseñas permanecieron encriptadas y que no se filtraron datos bancarios ni de identidad. La plataforma mejoró las medidas de seguridad (como 2FA) y no ha vuelto a tener incidentes conocidos desde entonces. No obstante, este incidente causó preocupación entre los usuarios, y es un recordatorio para practicar una buena higiene de seguridad (cambiar contraseñas, activar 2FA).
Disputa regulatoria en Letonia: Las operaciones iniciales de PeerBerry se desarrollaron en Letonia (como "AV Marketplace" SIA), pero en 2021 retiraron su solicitud de licencia de empresa de inversión letona en medio de desacuerdos con el FCMC (regulador letón). El regulador exigía que el equipo central se trasladara a Letonia y otras condiciones que la dirección lituana de PeerBerry consideraba insostenibles. Esto dio lugar a algunas especulaciones negativas en foros sobre por qué PeerBerry no obtuvo la licencia en Letonia. PeerBerry explicó públicamente sus razones (ubicación del equipo, deseo de incluir préstamos inmobiliarios en una licencia lituana, escepticismo sobre el planteamiento letón). Optaron por trasladarse legalmente a Croacia y obtener la licencia de crowdfunding de la UE a través de Lituania. Aunque no es un "escándalo", la falta de una licencia incluso para 2023-2024 fue criticada por algunos observadores como una zona gris regulatoria. Es una señal de alarma para los inversores muy conservadores el hecho de que, hasta que se obtenga la licencia ECSP, PeerBerry no esté bajo la supervisión directa de una autoridad financiera. La refutación de PeerBerry es que informa voluntariamente a los reguladores y mantiene altos estándares, pero, de hecho, la plataforma no está regulada a partir de 2025 (aparte de la licencia de su empresa hermana).
Conflicto de intereses: Algunos blogs han señalado que el propietario mayoritario de PeerBerry (Andrejus Trofimovas) es también el consejero delegado/accionista de Aventus Group, el mayor proveedor de préstamos de la plataforma. Este doble papel podría verse como un conflicto: si Aventus tuviera problemas, ¿sería PeerBerry imparcial a la hora de proteger a los inversores? Además, Aventus y Gofingo "poseen" de hecho una parte de la plataforma. Hasta la fecha, esto no ha provocado ningún incidente; de hecho, se podría argumentar que ha garantizado que Aventus/Gofingo cumplieran todos los compromisos (ya que también participaban en la plataforma). Pero sigue siendo un problema de gobernanza que a veces se debate en los foros. La transparencia en torno a las estructuras de garantía del grupo ayuda, pero la propiedad interconectada es un factor de riesgo que hay que vigilar (⚠️ si los grupos matrices tuvieran problemas financieros, el destino de PeerBerry estaría estrechamente ligado).
Retrasos en los préstamos e impacto de la guerra: El mayor reto en la historia de PeerBerry fue el impacto de la guerra de Ucrania en 2022. Alrededor de más de 50 millones de euros de préstamos de Ucrania y Rusia (a través de 12 compañías de préstamos) quedaron congelados o retrasados por el conflicto. Inicialmente, esto significó que los inversores tenían una parte significativa de los fondos bloqueados ("en recuperación"). La gestión de PeerBerry -trabajando con los originadores en un plan de reembolso- fue generalmente elogiada, pero suscitó cierta preocupación y críticas en las redes sociales durante 2022-2023, ya que la recuperación completa tardó casi 3 años. Las plataformas de la competencia tuvieron problemas similares (y algunos inversores sufrieron pérdidas), por lo que la recuperación total de PeerBerry en diciembre de 2024 se convirtió en una noticia positiva. Aun así, cualquier nuevo inversor que lea opiniones antiguas de Trustpilot o hilos de Reddit podría ver comentarios sobre "préstamos afectados por la guerra" y retrasos. Es importante señalar que, en diciembre de 2024, todos los préstamos afectados por la guerra (51,4 millones de euros) se habían reembolsado íntegramente con intereses y no se había perdido capital, un resultado notable. Este episodio es un arma de doble filo: demuestra el compromiso de PeerBerry y la solidez de las garantías del grupo, pero también puso de relieve el riesgo geopolítico inherente a los préstamos P2P.
Críticas públicas: En general, las valoraciones públicas de PeerBerry son muy altas. En Trustpilot, tiene una puntuación de "Genial/Excelente" ~4,0/5 con ~72% de opiniones de 5 estrellas (de 260+ opiniones en 2025). Sin embargo, el pequeño porcentaje de opiniones negativas (9% de 1 estrella) a menudo menciona problemas como retrasos ocasionales en la retirada de fondos, caídas del sitio o frustración con la disponibilidad de los préstamos. Por ejemplo, algunos inversores se quejaron a mediados de 2023 de la lentitud de las retiradas de fondos cuando PeerBerry cambió de proveedor bancario, pero el problema se resolvió. Algunos también desean tipos de interés más altos dada la creciente inflación, pero eso es una condición del mercado. Es importante destacar que no existen acusaciones generalizadas de estafa o fraude contra PeerBerry: en general, se considera una plataforma fiable. Está ausente de las "listas negras" y no ha recibido ninguna advertencia oficial de los reguladores (a diferencia de algunas plataformas fraudulentas del pasado). Una mención de advertencia: en 2020 se derrumbaron algunos sitios P2P en Europa, lo que hizo que los inversores se volvieran más críticos; PeerBerry fue a veces comparada con escepticismo al principio, pero desde entonces ha demostrado su valía a través de múltiples crisis. Aun así, los inversores prudentes deberían estar atentos a las actualizaciones de la plataforma, la salud financiera de los originadores y cualquier noticia regulatoria para mantenerse informados.
En resumen, la publicidad negativa de PeerBerry ha sido limitada y ha estado relacionada sobre todo con crisis externas o con la regulación del sector. La plataforma ha convertido en gran medida los retos en pruebas de concepto (recuperación de préstamos en guerra, migración a una jurisdicción mejor), pero la falta de regulación formal y la filtración de datos en el pasado son banderas notables. Se recomienda a los nuevos inversores que utilicen contraseñas seguras, diversifiquen los préstamos y no inviertan más de lo que puedan permitirse para no tener liquidez en caso de retrasos imprevistos.
A pesar de algunos retos, PeerBerry ha acumulado una impresionante lista de éxitos y elogios en su relativamente corta historia:
Rápido crecimiento hasta convertirse en una de las principales plataformas europeas: Desde su lanzamiento a finales de 2017, PeerBerry ha crecido hasta convertirse en una de las tres principales plataformas de préstamos P2P de Europa por volumen de financiación. Superó el hito de los 1.000 millones de euros financiados a mediados de 2020 y los 2.000 millones de euros a finales de 2022, una expansión impulsada por la confianza de los inversores y el boca a boca. En 2025, con casi 3.000 millones de euros financiados, estará a la altura de gigantes como Mintos. Este crecimiento fue orgánico y rentable: PeerBerry obtuvo beneficios en su primer año completo (2018) y cada año desde entonces, una rareza entre las startups de tecnología financiera. En 2022, por ejemplo, logró un beneficio neto récord de unos 663.000 euros a pesar de las provisiones relacionadas con la guerra. Ser constantemente rentable valida su modelo de negocio.
Sin pérdidas para los inversores - Gestión de crisis: Uno de los mayores logros de PeerBerry es que los inversores no han sufrido pérdidas desde su creación, ni siquiera durante crisis graves. Durante la pandemia COVID-19, mientras que algunas plataformas P2P sufrieron impagos o suspendieron las retiradas de fondos, PeerBerry siguió pagando sin retrasos e incluso duplicó sus activos gestionados a principios de 2021. Se comunicó con claridad y ofreció rendimientos estables durante todo ese periodo. Otro éxito fue sortear con éxito la crisis bélica de Ucrania en 2022-2024: PeerBerry se convirtió en la primera (y hasta ahora única) gran plataforma P2P en reembolsar íntegramente todos los préstamos afectados por la guerra. Plataformas competidoras como Mintos y Twino siguen teniendo problemas con los préstamos no recuperados de Rusia/Ucrania, lo que pone de relieve la superioridad de PeerBerry en la mitigación de riesgos. Este historial de superar numerosos desafíos sin pérdida de capital ha sido reconocido por muchos revisores independientes y es una razón clave por la que ~98.000 inversores confían en la plataforma a partir de 2025.
Reconocimiento de la industria y la comunidad: PeerBerry se ha ganado los elogios de la comunidad de inversión P2P. A menudo figura entre las mejores plataformas en las clasificaciones P2P europeas. Por ejemplo, P2P Empire (un conocido blog del sector) en su análisis de 2025 calificó a PeerBerry como "la mejor plataforma de préstamos P2P para inversores europeos" y destacó su transparencia y fiabilidad. La plataforma es con frecuencia una de las más elegidas en sitios como ExploreP2P y tiene una calificación de 4+ ("Excelente") en Trustpilot, donde los usuarios alaban su rendimiento y comunicación constantes. El equipo de PeerBerry también se relaciona con la comunidad de inversores a través de las redes sociales y sus propios grupos de Telegram/Facebook, creando una sensación de confianza y apertura. En términos de premios, aunque no se enumeran premios específicos de fintech, estar en el Top 5 de las plataformas europeas de inversión alternativa por tamaño y opiniones de los usuarios es en sí mismo un elogio notable.
Innovaciones y asociaciones: En línea con su crecimiento, PeerBerry ha ampliado su oferta. Un hito notable fue el lanzamiento de la plataforma Crowdpear en 2023, que cuenta con todas las licencias y se centra en inversiones inmobiliarias de hasta un 12% de rentabilidad. Esto demuestra el impulso innovador de la empresa para atender a los inversores que prefieren opciones reguladas y proyectos a más largo plazo. La asociación de PeerBerry con sus originadores también se ha profundizado: en 2023, Aventus y Gofingo iniciaron conjuntamente una promoción inmobiliaria de 40 millones de euros en Marbella (España) (72 casas adosadas), que los inversores de PeerBerry pueden cofinanciar. Ofrecer este tipo de préstamos inmobiliarios a gran escala (con garantías del grupo) en una plataforma de préstamos principalmente al consumo fue un paso audaz que ha sido bien recibido, diversificando las oportunidades de los inversores. Además, la plataforma introdujo un programa de fidelización que recompensa a sus inversores más dedicados con bonificaciones de devolución de efectivo (0,5%-1% extra para carteras más grandes) - este programa (lanzado alrededor de 2020) ha mantenido alta la retención de inversores y fue en sí mismo una iniciativa exitosa.
Principales hitos (cronología):
Nov 2017: PeerBerry entra en funcionamiento (primeros préstamos del Grupo Aventus).
Junio de 2018: PeerBerry alcanza la rentabilidad y comienza a ampliar los originadores más allá de Aventus.
2019: Supera los 100 millones de euros financiados; añade préstamos del Grupo Gofingo para diversificarse.
2020: Gestiona la crisis COVID-19 sin problemas; en diciembre de 2020, más de 500 millones de euros financiados.
2021: Se ponen en marcha los planes de regulación; en octubre de 2021 se traslada a Croacia y aumenta el capital a 125.000 euros. También supera los 50.000 inversores.
2022: Recibe la licencia de crowdfunding de la ECSP (a través de Crowdpear), una de las primeras de Lituania. PeerBerry alcanza el hito de 1.500 millones de euros financiados a mediados de año.
2023: Lanzamiento de Crowdpear (enero de 2023); PeerBerry alcanza los más de 2.000 millones de euros financiados; préstamos afectados por la guerra recuperados en un 88% en otoño de 2023. Gana el premio "People's Choice" en algunas encuestas de inversores P2P (informales).
Diciembre de 2024: Préstamos de guerra reembolsados al 100%; la plataforma celebra no haber tenido pérdidas en 7 años. ~95.000 usuarios.
2025: Continúa la expansión - a mediados de 2025, volumen financiado ~2,9B€, originadores en 18 países, preparándose para nuevas licencias y nuevos mercados (África, América). Aventus Group se convierte en uno de los mayores prestamistas en línea del mundo, lo que beneficia a la cartera de PeerBerry.
Cada uno de estos hitos refuerza la narrativa de PeerBerry como plataforma fiable y orientada al crecimiento. Desde las historias de éxito de los inversores (muchos comparten que han ganado ~10-12% de forma constante durante años sin contratiempos) hasta los logros de la empresa (como el lanzamiento de nuevos productos regulados), la trayectoria de PeerBerry ha sido en gran medida positiva. La capacidad de adaptación de la plataforma, ya sea a través de nuevas asociaciones o del cumplimiento de la normativa, es un buen augurio para su futuro y constituye una historia de éxito en el cambiante sector del crowdfunding.
A diferencia de algunos mercados que obtienen préstamos de terceros al azar, PeerBerry trabaja en estrecha colaboración con una red definida de empresas originadoras de préstamos. Este modelo es similar al de Mintos o Twino, donde la plataforma acoge préstamos de varios prestamistas. He aquí un resumen de los originadores de préstamos de PeerBerry:
Grupo Aventus: El motor de PeerBerry. Aventus Group es un conglomerado de préstamos originario de Lituania que opera desde 2009, con negocios en más de 16 países de Europa, Asia, África y, ahora, Sudamérica. Aventus ofrece una amplia gama de préstamos: préstamos personales a corto plazo, préstamos a plazos, préstamos de leasing (automóviles) y financiación para empresas. En mayo de 2025, la cartera total de préstamos del Grupo Aventus superaba los 305 millones de euros, pero sólo el 15% de esa cantidad se financiaba a través de PeerBerry (el resto, mediante capital propio u otros medios). Esta baja dependencia del P2P (y alta rentabilidad, 87 millones de euros de beneficio neto en 2024) significa que Aventus es financieramente sólido, lo que reduce el riesgo para los inversores de PeerBerry. Históricamente, los préstamos originados por Aventus constituían hasta el 80% del volumen de la plataforma de PeerBerry, pero en 2025 los préstamos de Aventus supondrán alrededor del 45% de la cartera pendiente de PeerBerry, ya que se han incorporado otros originadores. Aventus opera con marcas de préstamos muy conocidas (como CreditPlus, Esto, etc.) en países como Polonia, Kazajstán, Ucrania (hasta 2022), Vietnam, Filipinas, etc. Todos los préstamos de Aventus en PeerBerry cuentan con garantías de recompra, y el Grupo Aventus ofrece una garantía de grupo en todas sus filiales. En particular, Aventus muestra un enfoque conservador: limita la parte de los préstamos financiados a través de P2P y mantiene reservas de liquidez. En marzo de 2023, Aventus incluso reembolsó 10 millones de euros en bonos y mantuvo un fuerte flujo de caja (en el blog de PeerBerry se informa a menudo de la solidez del grupo). En general, Aventus Group se considera un originador de alta calidad y bajo riesgo en PeerBerry, como demuestra su capacidad para reembolsar todos los préstamos afectados por la guerra e incluso salir del mercado ruso sin incumplir con los inversores.
Grupo Gofingo: Gofingo es otro de los principales grupos originadores de préstamos afiliados en PeerBerry, activo desde 2015. Gofingo es una red de proveedores de préstamos a consumidores y empresas (con partes interesadas comunes) centrada en la innovación en fintech y big data para la calificación crediticia. Las empresas de Gofingo han operado en países como República Checa, Lituania, Ucrania y otros mercados europeos y asiáticos. En PeerBerry, los préstamos de Gofingo también llevan aparejadas garantías de recompra y de grupo (la garantía de grupo cubre a todas las filiales de Gofingo de forma similar a Aventus). Los préstamos relacionados con Gofingo suelen constituir una parte menor de la cartera (~10-15% históricamente), pero son importantes para la diversificación. La dirección de Gofingo (que incluye a Vytautas Olšauskas, ahora accionista de PeerBerry) tiene experiencia bancaria, y el grupo se ha aventurado también en el sector inmobiliario (codesarrollando el proyecto inmobiliario español con Aventus). Volúmenes: A finales de 2022, Gofingo representaba alrededor del 13% de los préstamos en PeerBerry. El grupo también ha demostrado su compromiso con los inversores; por ejemplo, durante la guerra de Ucrania, la filial ucraniana de Gofingo trabajó en reembolsos que se completaron junto con los de Aventus. La presencia de Gofingo añade redundancia: si por alguna razón Aventus se ralentiza, la oferta de préstamos de Gofingo puede equilibrarla, y viceversa. A partir de 2025, Gofingo sigue expandiéndose (lanzando nuevas empresas de préstamos en Asia, etc.) alimentando a PeerBerry.
Lithome: Lithome es una empresa lituana de promoción inmobiliaria (no un prestamista al consumo) que ha utilizado PeerBerry para financiar préstamos inmobiliarios. Básicamente, Lithome ofrece préstamos con garantía inmobiliaria para sus proyectos (por ejemplo, promoción de apartamentos en Vilna). Es uno de los 10 principales promotores residenciales de Lituania, con más de 13 años de trayectoria. Lithome comenzó a listar préstamos en PeerBerry alrededor de 2019, permitiendo a los inversores financiar partes de sus desarrollos con plazos típicos como 12-18 meses e interés ~8-10%. Estos préstamos suelen tener garantías hipotecarias de primer rango. Lithome proporciona una garantía de recompra en sus préstamos (y dado que es una empresa independiente, no hay garantía de "grupo" más allá de su propio balance). Hasta ahora, el rendimiento de Lithome ha sido excelente: en 2025, Lithome había financiado ~2,26 millones de euros a través de PeerBerry y pagado más de 130.000 euros en intereses a los inversores, sin impagos. Han reembolsado en su totalidad varios préstamos para grandes proyectos (por ejemplo, un préstamo de 1 millón de euros reembolsado en octubre de 2023 con 102.000 euros de intereses, y otro préstamo de 600.000 euros reembolsado en marzo de 2024 con 57.000 euros de intereses). Estas salidas exitosas se publican como una historia de éxito de un originador fiable. Lithome ofrece a los inversores exposición al sector inmobiliario dentro de la plataforma de PeerBerry, y su presencia continuada indica el avance de PeerBerry más allá de los préstamos al consumo. El perfil de riesgo está ligado al mercado inmobiliario lituano, pero dadas las garantías y la reputación del promotor, se considera de riesgo moderado.
Litelektra: Litelektra es un nuevo proveedor de préstamos para energías renovables (el nombre sugiere que se centra en proyectos de energía verde). Según los informes, Litelektra se asoció con PeerBerry para financiar proyectos de energía sostenible. En 2023, por ejemplo, Litelektra reembolsó un préstamo de 300.000 euros con 15,6.000 euros de intereses a los inversores, lo que demuestra su capacidad para cumplir sus promesas. En 2025, Litelektra y Lithome reembolsaron conjuntamente 3,7 millones de euros a los inversores, lo que demuestra el éxito de la plataforma en el segmento inmobiliario/energético. La inclusión de Litelektra diversifica PeerBerry en el sector de las energías renovables, financiando potencialmente cosas como parques solares o arrendamientos de equipos energéticos. La empresa también cuenta con garantía de recompra, pero no de grupo (no forma parte de Aventus/Gofingo). Dado el impulso mundial a las inversiones ESG, Litelektra es un originador notable que añade el sabor de la sostenibilidad al catálogo de préstamos de PeerBerry.
SIBgroup: SIBgroup es otro originador que aparece en PeerBerry, presumiblemente un conglomerado que proporcionaba quizás préstamos empresariales o a corto plazo. (Según el contexto, SIBgroup podría estar relacionado con un conjunto de préstamos empresariales en Eurasia). En las estadísticas de PeerBerry, SIBgroup se mencionaba por separado de Aventus/Gofingo, lo que indica que se trata de un grupo independiente de socios prestamistas. En marzo de 2022, se informó de que SIBgroup reembolsó un préstamo empresarial de 2 millones de euros con casi 200.000 euros de intereses a los inversores, un resultado positivo que aumentó la confianza. Los préstamos de SIBgroup solían ser préstamos empresariales a corto plazo, posiblemente en mercados como Ucrania o Kazajstán. Dado que SIBgroup no se explaya mucho públicamente, los inversores confían en la investigación de la plataforma. Al parecer, SIBgroup puso en pausa la concesión de nuevos préstamos tras la guerra, pero había reembolsado los existentes, por lo que actualmente su presencia podría ser limitada. No obstante, históricamente han contribuido a la diversificación y tienen un buen historial de reembolsos.
Otros originadores de préstamos: A finales de 2024, PeerBerry contaba con un total de 23 empresas originadoras de préstamos activas en 12 países. Muchas de ellas forman parte de Aventus o Gofingo (un total de ~22 empresas si se contabilizan por separado las filiales de cada país). De hecho, un análisis realizado a mediados de 2024 mostraba 27 originadores en total: 17 afiliados a Aventus, 5 a Gofingo, más Lithome, Litelektra, SIBgroup, etc. Las incorporaciones recientes incluyen prestamistas como CashXpress Filipinas, Credit Plus Vietnam, Auto Money Kenia, LendPlus Sudáfrica, Findom Kazajstán, NovaLend Polonia, Acredit Rumanía, Crédito 365 Colombia, Ultradinero México, etc. - Estos se incorporaron en 2023-2024 para satisfacer la demanda de los inversores. Cada nuevo originador se presenta normalmente a través de una entrada en el blog, indicando su país, producto (muchos son especialistas en préstamos a corto plazo) y si forma parte de Aventus o Gofingo o es independiente. Por ejemplo, LendPlus en Sudáfrica (incorporada en 2024) está afiliada a Aventus, mientras que algunas como Jet Credit India (si se presenta) podrían ser socios de Gofingo o nuevos socios. PeerBerry también ha dado de baja a algunos originadores cuando ha sido necesario: todos los originadores polacos se cerraron en noviembre de 2023 debido a cambios en la legislación, y los originadores rusos se eliminaron en 2022 (Aventus vendió su negocio ruso). Esta gestión dinámica garantiza que la lista de originadores siga siendo sólida y conforme.
Volúmenes y perfil de riesgo: La mayor parte de la financiación se destina a préstamos al consumo (a corto plazo) de Aventus/Gofingo, que históricamente han tenido una morosidad casi nula gracias a las recompras. El riesgo para los inversores depende en gran medida de la solvencia de estas empresas originadoras. Aventus y Gofingo han mostrado una elevada solvencia (beneficios multimillonarios), lo que reduce el riesgo. Los originadores independientes como Lithome dependen del éxito de los proyectos; su menor escala significa que se les vigila de cerca. Las emisiones de bonos o la captación de fondos por parte de los originadores también pueden ser señales: Aventus Group, por ejemplo, ha obtenido capital mediante bonos en el pasado (y los ha reembolsado) y reinvierte los beneficios, lo que es positivo para los inversores de PeerBerry, ya que significa que el grupo tiene otras fuentes de financiación y no depende del P2P. La afiliación de Gofingo a un banco (Mano Bank a través de Olšauskas) también podría aportar credibilidad y acceso a capital adicionales.
En resumen, los originadores de préstamos de PeerBerry son una mezcla de grandes grupos afiliados (Aventus, Gofingo) y algunas empresas especializadas (Lithome, Litelektra, etc.). Esta configuración ofrece diversificación en muchos países y sectores, pero los inversores deben entender que los préstamos relacionados con Aventus y Gofingo siguen constituyendo la mayor parte (más del 70% combinados). El excelente historial de estos originadores -ninguna recompra fallida hasta la fecha- sustenta el éxito de PeerBerry. También cabe destacar que tanto Aventus como Gofingo publican ocasionalmente sus estados financieros, a los que se puede acceder a través del blog de PeerBerry o de sus archivos, lo que añade transparencia. A fecha de 2025, ningún originador de préstamos de PeerBerry ha incumplido sus obligaciones o ha quebrado, y varios (Aventus, Gofingo) se están expandiendo a nuevos mercados, lo que podría brindar más oportunidades a los inversores en un futuro próximo.
PeerBerry tiene un sólido historial de seguridad en términos de ninguna pérdida de inversores desde 2017. Emplea salvaguardas como la recompra y las garantías de grupo para proteger a los inversores. Sin embargo, PeerBerry aún no es una plataforma de inversión autorizada/regulada por las autoridades financieras de la UE. Opera legalmente a través de una entidad croata y rinde cuentas a las autoridades (y su plataforma hermana está regulada en LT), pero por el momento no hay un plan oficial de protección de los inversores ni supervisión de los reguladores. Por tanto, aunque ha demostrado ser fiable y estable (con más de 2.800 millones de euros en préstamos financiados), se trata esencialmente de préstamos P2P no regulados, por lo que los inversores deben saber que su capital está en riesgo y no está cubierto por ningún seguro de depósito o fondo de garantía.
Los rendimientos varían según las condiciones del mercado, pero actualmente los inversores pueden esperar alrededor del 8% al 10% de interés anual sobre los préstamos invertidos. PeerBerry anuncia hasta un ~9-10% de ROI en nuevos préstamos (a principios de 2025), e históricamente muchos inversores ganaron ~11%+ durante 2018-2022 cuando los tipos eran más altos. Si participas en el programa de fidelización (para carteras superiores a 10.000 euros), puedes obtener un 0,5-1% extra de devolución anual, lo que aumenta ligeramente la rentabilidad. Hay que tener en cuenta que estas rentabilidades no están garantizadas; dependen de que los prestatarios reembolsen y los originadores cumplan con las recompras. Pero hasta ahora, los rendimientos reales de PeerBerry han igualado sistemáticamente las tasas prometidas, sin pérdidas que mermen los rendimientos.
Los principales riesgos son: Riesgo de impago del prestatario - mitigado por la recompra, pero si un originador incumple la garantía, usted podría perder dinero. Riesgo del originador del préstamo: si una de las empresas de préstamo asociadas a PeerBerry quiebra o sufre una crisis de liquidez, los inversores podrían sufrir retrasos o pérdidas (el modelo de PeerBerry depende de que esas empresas sigan siendo solventes). Riesgo de la plataforma: aunque poco probable dada la rentabilidad, si la propia PeerBerry quebrara o sufriera un grave ataque informático, podría producirse una interrupción o pérdida de acceso a los fondos (aunque los préstamos son legalmente sus reclamaciones, y existen procedimientos para tales casos). Riesgo normativo - los cambios en la legislación (como en Polonia) pueden obligar a rápidos ajustes de la cartera, o si la plataforma no consigue obtener una licencia en el plazo establecido por la UE, podría tener que pausar ciertas operaciones. Riesgo de liquidez: como ya se ha dicho, la ausencia de un mercado secundario impide salir rápidamente de las posiciones. Riesgo geopolítico: invertir en todo el mundo significa que acontecimientos como una guerra o una crisis económica en el país de un prestatario pueden afectar a sus préstamos (por ejemplo, los préstamos afectados por la guerra estuvieron congelados durante unos 2 años). Riesgo de divisas: es mínimo para los inversores, ya que los préstamos están en euros, pero una devaluación extrema de la moneda en el país del prestatario podría estresar indirectamente al originador. En resumen, aunque PeerBerry cuenta con sólidas salvaguardas (sin pérdidas hasta la fecha), los préstamos P2P son una categoría de inversión de alto riesgo: sólo se debe invertir dinero que se pueda permitir tener inmovilizado y potencialmente perder en el peor de los casos. Diversificar entre muchos préstamos y quizás entre distintas plataformas puede ayudar a gestionar estos riesgos.
PeerBerry está abierto a personas mayores de 18 años con residencia en el Espacio Económico Europeo (EEE) y una cuenta bancaria europea. Para empezar a invertir, debe completar una verificación de Conozca a su cliente (Know-Your-Customer, KYC) (cargar documento de identidad, etc.). Actualmente, los no residentes en el EEE no pueden registrarse debido a restricciones normativas. El mínimo para empezar a invertir es muy bajo: se puede empezar incluso con 10 euros (aunque para construir una cartera significativa, muchos empiezan con unos cientos de euros). Tampoco hay un máximo, aunque los grandes inversores (>25.000 euros) deben tener en cuenta los límites de la plataforma y la dispersión entre originadores. También hay que tener en cuenta que la interfaz y el soporte de PeerBerry están principalmente en inglés (con algunas opciones en otros idiomas), y tendrás que sentirte cómodo gestionando todo online.
Si PeerBerry, la plataforma, quebrara, existen disposiciones en los términos según las cuales otra empresa o administrador se encargaría de gestionar los reembolsos de los préstamos para garantizar que los inversores sigan recibiendo fondos de los prestatarios. PeerBerry mantiene los fondos de los clientes en cuentas segregadas y los préstamos se asignan legalmente a los inversores, por lo que la insolvencia de la plataforma no debería suponer la pérdida de los activos, aunque podría ser un proceso complicado recuperarlo todo (hasta ahora no se ha dado ningún caso de este tipo). Si un originador de préstamos quiebra, lo ideal es que entre en acción la garantía del grupo (si procede); por ejemplo, si una empresa de Aventus quiebra, el Grupo Aventus podría cubrirla. Si no hay garantía del grupo o el grupo también quiebra, los inversores podrían sufrir pérdidas o una larga recuperación a través de cobradores de deudas o procedimientos de insolvencia. Este es el escenario de pesadilla que temen los inversores P2P; hasta la fecha, ninguno de los originadores de PeerBerry ha quebrado, pero en el sector P2P en general sí ha ocurrido (en otras plataformas). PeerBerry trata de mitigarlo eligiendo socios sólidos y limitando la exposición por socio, pero los inversores deben reconocer este riesgo. Por eso, en parte, es aconsejable diversificar y no invertir todo el dinero en un único originador o plataforma.
La garantía de recompra significa que si un prestatario se retrasa más de 60 días, el originador del préstamo recomprará automáticamente el préstamo al inversor. Usted recibirá el capital restante y los intereses devengados (a menudo las plataformas pagan todos los intereses programados para el periodo en que el préstamo estuvo pendiente). En PeerBerry, casi todos los préstamos tienen esta garantía; los que no la tienen suelen ser préstamos garantizados (como bienes inmuebles con aval). El originador suele cumplir la recompra a los pocos días de cumplirse los 60 días. Este mecanismo ha funcionado muy bien: por eso los inversores no han perdido dinero ni siquiera cuando algunos prestatarios han incumplido, porque el prestamista pagaba insteadrethink-p2p.de. Sin embargo, hay que recordar que la recompra es tan buena como la empresa que la respalda: no es un fondo de seguros, sino un compromiso corporativo. Hasta ahora, todos los originadores en PeerBerry honraron sus recompras incluso durante los retrasos de COVID y la guerra (a veces con un poco de retraso, pero se pagaron intereses por la espera). Es una de las razones clave por las que PeerBerry se considera una de las opciones P2P más seguras.
Esta plataforma aún no tiene valoración. Sea el primero en puntuar