Plataforma de financiación colectiva
Aún no clasificado, sea el primero en puntuar
Startupxplore es una plataforma española de equity crowdfunding que permite a los inversores coinvertir en startups de alto crecimiento junto a inversores principales de primer nivel.
Fundada en 2014, actúa como un "capital riesgo digital" invirtiendo su propio capital en cada operación (alineando intereses) y permitiendo a los inversores minoristas participar en las mismas condiciones que el ángel o el capital riesgo principal.
La plataforma se centra en oportunidades seleccionadas, de calidad por encima de la cantidad, con el objetivo de maximizar la rentabilidad de los inversores a través de una cartera diversificada de startups seleccionadas.
Las principales ventajas incluyen la regulación de la CNMV (autorizada en España desde 2017) para la protección de los inversores, un riguroso proceso de selección y la participación de Startupxplore.
Los principales riesgos son los típicos de la inversión en startups: altas tasas de fracaso, iliquidez y posible pérdida total del capital invertido.
Tipo de producto: Inversiones de capital en startups privadas (en fase inicial y de crecimiento). Los inversores compran acciones (a menudo a través de una ampliación de capital) en empresas seleccionadas, ya sea directamente o a través de una SPV (sociedad instrumental) gestionada por Startupxplore.
Cómo funciona: Cada campaña cuenta con un inversor "principal" (business angel o fondo) que ha comprometido un capital significativo (al menos el 10-15% de la ronda) y la diligencia debida. La propia Startupxplore también invierte en cada ronda publicada, creando un modelo de coinversión con una fuerte alineación. Los inversores se unen entonces bajo la misma valoración y condiciones que el líder.
Generación de retornos: Los retornos sólo se materializan si la startup tiene éxito, por ejemplo, a través de una adquisición o una OPV que genere plusvalías, o (rara vez) dividendos (la mayoría de las startups reinvierten los beneficios, por lo que los dividendos son poco comunes).
Estructura y configuración jurídica: Startupxplore ofrece dos estructuras: (1) Participación directa (con voto agrupado a través de un acuerdo de sindicación), o (2) inversión a través de una SPV gestionada por Startupxplore (los inversores votan las decisiones de la SPV). En ambos casos, los fondos se mantienen en una cuenta de garantía bloqueada durante la recaudación de fondos para proteger a los inversores.
Enfoque geográfico/sectorial: Amplio enfoque en startups tecnológicas en España y la UE, desde empresas semilla hasta empresas en fase inicial de crecimiento en diversos sectores, excluyendo áreas como el juego, el tabaco u otras industrias prohibidas. En particular, en 2021 la plataforma lanzó un vertical especializado en startups de Gaming & eSports.
Parámetros de inversión: La inversión mínima por operación suele ser de 500€, lo que hace accesible la diversificación. Los objetivos de las campañas oscilan entre los 50.000 euros para las rondas iniciales y los más de 250.000 euros para las de ampliación. No hay un máximo explícito por inversor, aparte de los límites legales para los inversores no acreditados (España limita lo que los inversores sin experiencia pueden aportar al año).
Rentabilidad prevista: No se anuncia ningún rango fijo (se trata de apuestas de alto riesgo en renta variable, no en renta fija). Los resultados históricos varían mucho: mientras que algunas salidas han proporcionado ganancias sustanciales (por ejemplo, un retorno de 4,5 veces en 2022 para los inversores de Startupxplore en una empresa), muchas startups pueden fracasar, produciendo rendimientos negativos.
Principales riesgos: Illiquidez (no hay salida garantizada hasta un evento de liquidez, que podría tardar entre 5 y 10 años, y no existe un mercado secundario ⚠️), alta probabilidad de fracaso (una parte significativa de las empresas en fase inicial puede cerrar, causando una pérdida total de capital), calendario incierto (incluso las startups exitosas pueden tardar años en salir, con el dinero bloqueado mientras tanto), dilución (las futuras rondas de financiación pueden diluir a los primeros inversores) y falta de control (los inversores son accionistas minoritarios sin influencia en la gestión). La inversión en startups es de alto riesgo y alta recompensa: nunca invierta más de lo que pueda permitirse perder.
Fundadores y propiedad: Startupxplore fue cofundada por Javier Megías y Nacho Ormeño en Valencia en 2014. Javier Megías (CEO 2014-2019) posicionó la plataforma como una comunidad "premium" de inversión en startups y consiguió el respaldo de destacados inversores. En 2015, ya había levantado rondas de financiación lideradas por la firma de capital riesgo Cabiedes & Partners y el brazo de innovación de Bankinter, con inversores ángeles como Carlos Domingo y Yago Arbeloa también invirtiendo. Algunos de los fondos y ángeles más importantes de España (por ejemplo, Cabiedes, JME VC, François Derbaix) se convirtieron en accionistas, aportando credibilidad. Nacho Ormeño ocupa ahora el cargo de Consejero Delegado, al frente de un pequeño equipo básico (José Luis de Cachavera, Director de Operaciones, Patricia Huerta, etc.).
Estructura jurídica: La entidad operativa es Startupxplore PFP, S.L., una sociedad limitada registrada en Valencia. "PFP" significa "Plataforma de Financiación Participativa". A veces crean SPV subsidiarias para inversiones específicas, pero estos vehículos son específicos para cada transacción y están gestionados por Startupxplore.
Regulación: Startupxplore está totalmente regulada en España - está autorizada por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) como plataforma de financiación participativa desde abril de 2017. Su número de registro en la CNMV es el 18, lo que indica que fue una de las primeras plataformas autorizadas bajo la Ley 5/2015 de Crowdfunding de España. La CNMV supervisa sus operaciones y aplica estrictas obligaciones de transparencia, gestión de conflictos de interés y protección de los inversores. A finales de 2023, Startupxplore recibió la aprobación bajo el nuevo marco regulatorio de crowdfunding de la UE, permitiendo servicios transfronterizos (la CNMV actualizó su registro el 15/12/2023 bajo el régimen europeo "ECSP").
Autoridad supervisora: La CNMV sigue siendo el organismo supervisor. Para los inversores, esto significa que la conducta de la plataforma está supervisada por el regulador español de valores, lo que añade una capa de confianza.
Socios y patrocinadores: Además de sus accionistas de capital riesgo, Startupxplore se ha asociado con aceleradoras e incubadoras de startups. Por ejemplo, en 2021 se alió con Climbspot (una incubadora) para canalizar startups de pre-semilla a la plataforma. También cuenta con el respaldo de coinversores institucionales como ENISA (un fondo de innovación del Gobierno español), que suele coinvertir en campañas. En general, la empresa está integrada en el ecosistema español de startups y ha obtenido el apoyo de inversores y organizaciones de renombre, lo que aumenta su credibilidad.
Volumen de financiación: A finales de 2021, Startupxplore había financiado alrededor de 12 millones de euros en inversiones en startups desde su creación. Esto supuso un aumento desde los aproximadamente 10 millones de euros de principios de 2021, lo que refleja un crecimiento constante. Aunque las cifras exactas actualizadas (2024-2025) no se hacen públicas en el sitio, la trayectoria sugiere un mayor crecimiento: la plataforma probablemente haya superado los 15-20 millones de euros de financiación total en 2025 (dadas las rondas en curso y las campañas más grandes de los últimos años).
Número de operaciones: A finales de 2021, más de 50 empresas habían sido financiadas a través de Startupxplore. La cartera abarca sectores que van desde el SaaS a la biotecnología, y este recuento ha seguido aumentando. El flujo de acuerdos es relativamente selectivo: solo se lanzan unas pocas oportunidades de inversión nuevas cada trimestre (una fortaleza en términos de curación, aunque significa una cantidad limitada).
Base de inversores: La plataforma cuenta con una gran comunidad de inversores. A principios de 2021 contaba con más de 50.000 inversores registrados (entre minoristas y ángeles acreditados). Es probable que este número haya crecido aún más con la creciente popularidad de la plataforma: el cofundador señaló más de 100.000 registros durante su mandato. Sin embargo, los inversores activos (los que realmente han invertido) son menos; aun así, miles de usuarios participan activamente en campañas cada año.
Tasa de éxito: Alrededor del 92% de las rondas de financiación lanzadas en Startupxplore se completan con éxito (es decir, alcanzan su objetivo de financiación) - una alta tasa de éxito, lo que indica una fuerte demanda de los inversores de acuerdos examinados.
Incumplimientos/fracasos: Dado que se trata de inversiones de capital, no se aplica el "impago" como en los préstamos. En su lugar, el riesgo equivalente es el fracaso de la empresa. Algunas startups financiadas inevitablemente cerrarán o no producirán beneficios (pérdida total). Startupxplore no ha publicado una tasa oficial de fracaso, pero las normas de las primeras etapas sugieren que muchas inversiones pueden no devolver el capital.
Salidas y retornos: Se han producido algunas salidas notables que han reportado beneficios a los inversores. Por ejemplo, en septiembre de 2021, la empresa de comercio electrónico Lola Market (financiada a través de Startupxplore) fue adquirida por Glovo, lo que permitió a los inversores de Startupxplore salir (las condiciones no se han revelado, pero presumiblemente con beneficios). En junio de 2022, la empresa de muebles sostenibles Hannun salió a bolsa en BME Crecimiento, y los inversores de Startupxplore que invirtieron en Hannun obtuvieron una rentabilidad de aproximadamente 4,5 veces su capital tras la salida a bolsa. Estas ganancias elevan la rentabilidad media de una cartera bien diversificada, aunque se ven contrarrestadas por otras startups que pueden estancarse o fracasar.
Rentabilidad para el inversor: Dado el enfoque de cartera, la TIR media del inversor no se publica y es difícil de generalizar. Algunas inversiones individuales han rendido múltiplos elevados (por ejemplo, Hannun), pero muchas no se han realizado o pueden ser pérdidas.
Retrasos: No existe el concepto de "vencimiento" en la renta variable, pero los inversores a menudo tienen que esperar años para obtener liquidez. En particular, no deben esperarse dividendos en el ínterin (la mayoría de las startups reinvierten los beneficios). En general, a partir de 2025, el historial de Startupxplore incluye múltiples rondas de financiación completadas, un puñado de salidas exitosas y una mayoría de inversiones en curso (sin liquidez), lo que refleja la naturaleza a largo plazo de la inversión en startups. (Todos los datos están disponibles hasta 2024; los informes de la propia plataforma sobre volúmenes son limitados, pero las últimas cifras confirmadas son de 2021).
Selección de proyectos: Startupxplore emplea un meticuloso proceso de filtrado y diligencia debida. No es un mercado abierto; sólo se aprueba una pequeña fracción de las empresas que se acercan a la plataforma. El equipo hace hincapié en "invertir en menos empresas pero de mejor calidad". Evalúan las startups en función de numerosos criterios (escalabilidad del modelo de negocio, tracción, uso eficiente del capital, solidez del equipo, etc.) y descartan aquellas con factores de riesgo excesivos. Cada operación potencial se analiza desde distintos ángulos y debe cumplir todos los criterios de su fase (han definido puntos de referencia para las fases semilla, inicial y de ampliación en cuanto a tracción, límites de valoración, etc.).
Modelo de coinversión como validación: Un filtro de riesgo único es el requisito de un inversor principal independiente. Cada campaña debe contar con un inversor profesional (o grupo) que haya realizado su propia diligencia debida y comprometido fondos sustanciales (al menos el 30% de la ronda) antes del lanzamiento. Esto proporciona una validación externa: si no hay un inversor principal dispuesto a invertir, Startupxplore no seguirá adelante. El líder invierte en las mismas condiciones que los demás (sin descuentos especiales ni acuerdos paralelos), lo que garantiza la alineación.
Inversión interna: La propia Startupxplore invierte su propio dinero en cada acuerdo (la cantidad varía, pero a menudo unos pocos miles de euros junto con la multitud). Este enfoque de "piel en el juego" significa que la plataforma comparte el riesgo - un fuerte incentivo para listar sólo oportunidades en las que realmente cree.
Diligencia debida: La plataforma realiza comprobaciones exhaustivas de la situación financiera, el producto, el mercado y la situación jurídica de cada empresa emergente. A menudo exige a las empresas emergentes que cumplan ciertos requisitos (p. ej., un MVP en el mercado, cierta tracción por parte de los clientes, un equipo competente con al menos un fundador técnico y otro empresarial). Es habitual comprobar los antecedentes de los fundadores y revisar los planes de negocio.
Puntuación del riesgo: Aunque no se da una "puntuación de riesgo" pública a los inversores, el comité de inversión interno de Startupxplore puntúa eficazmente a las empresas según sus criterios de inversión publicados (que abarcan el equipo, el mercado, las finanzas, los aspectos legales, etc.). Sólo las que superan todos los controles reciben luz verde.
Filtros sectoriales y geográficos: La plataforma es agnóstica en cuanto al sector de las startups tecnológicas, ya que cree en la diversificación entre industrias. Sin embargo, excluye automáticamente ciertos sectores de alto riesgo o éticamente problemáticos (por ejemplo, pornografía, tabaco, juegos de azar, etc.). Desde el punto de vista geográfico, las empresas deben tener su sede en la Unión Europea.
Seguimiento: Tras la financiación, Startupxplore mantiene la comunicación con las startups. A menudo adoptan un papel de observador o asesor para seguir los progresos. Sin embargo, una crítica ha sido que la información continua a los inversores puede ser limitada: algunos usuarios desean actualizaciones más frecuentes sobre cómo les va a las empresas en cartera. Aun así, se suelen comunicar los acontecimientos importantes (nuevas rondas de financiación, adquisiciones).
Advertencias de riesgo y formación de los inversores: La plataforma es transparente en cuanto a los riesgos: proporciona a todos los inversores un documento de "Información básica para clientes" en el que se detallan los riesgos de la inversión en startups (pérdida total, iliquidez, dilución, etc.) y exige a los inversores que reconozcan estos riesgos. Los inversores sin experiencia también están sujetos a los límites legales de inversión y deben confirmar que comprenden la posibilidad de perder todo el dinero. En general, el enfoque de Startupxplore respecto al riesgo consiste en anticiparlo en la fase de selección (tratando de presentar sólo startups sólidas) y alinear los incentivos (coinversión) para mitigar las posibilidades de fracaso, aunque advierte abiertamente de que las startups son de alto riesgo a pesar de todas las precauciones.
Proceso de inversión: Todas las inversiones se realizan a través de la plataforma online de Startupxplore. Las operaciones se presentan en una página específica que incluye un resumen público y una sección privada para inversores registrados con información detallada (plan de negocio, datos financieros, preguntas y respuestas). Los inversores pueden revisar los materiales y comprometer fondos durante la campaña (normalmente unos 30 días).
Panel de control: Cada usuario dispone de un panel de control para realizar un seguimiento de las inversiones comprometidas y completadas, las participaciones en la cartera y cualquier actualización. La interfaz se describe como limpia y fácil de usar, proporcionando claridad en el proceso.
Autoinversión: No disponible. Dado el bajo volumen de ofertas altamente seleccionadas, Startupxplore espera que los inversores elijan manualmente las oportunidades en lugar de autoinvertir a ciegas.
Mercado secundario: No disponible. Actualmente no hay mercado secundario en Startupxplore para la reventa de acciones. Esto significa que una vez que inviertes, tu dinero está bloqueado hasta que se produce una salida (venta o salida a bolsa). La falta de liquidez es una desventaja notable (común en el crowdfunding de capital), y la plataforma abiertamente enumera esto como una debilidad ⚠️.
Herramientas de diversidad: Dado que el flujo de operaciones es limitado, la diversificación se consigue invirtiendo manualmente pequeños tickets en diferentes campañas. La inversión mínima es baja (a menudo 500 euros) para fomentar la diversificación de las apuestas. No existe una herramienta de diversificación automatizada, pero se aconseja a los inversores que creen una cartera de muchas startups para equilibrar el riesgo.
Comunicación con el inversor: La plataforma facilita las preguntas y respuestas; los inversores pueden enviar preguntas a los fundadores de las startups durante el periodo de captación de fondos y ver las respuestas (esto es visible en la sección de acuerdos privados). Tras la inversión, las actualizaciones se realizan por correo electrónico o a través del panel de control cuando las empresas envían noticias. Algunos comentarios elogian al equipo de Startupxplore por su receptividad y la claridad de sus explicaciones.
Seguros/Garantías: No hay garantías ni planes de recompra: las inversiones son de riesgo total. Startupxplore no asegura las inversiones (ninguna plataforma de este sector puede hacerlo) y hace hincapié en que los inversores sólo deben invertir sabiendo que pueden perder todo el capital.
Informes y análisis: Startupxplore ofrece una "Guía de oportunidades" para cada operación, que es un análisis escrito de la startup por los analistas de la plataforma. Suele incluir una descripción general del modelo de negocio, el potencial de mercado y los principales riesgos de la empresa, lo que ayuda a los inversores a tomar decisiones con conocimiento de causa. También tienen un blog y Startupxplore Akademia con contenido educativo para inversores (cursos sobre conceptos básicos de inversión en startups).
Divisas admitidas: Las inversiones se realizan en euros (€).
Idiomas: El sitio web es bilingüe -español (por defecto) e inglés- para atender a los inversores locales y al público europeo en general. Algunos contenidos (por ejemplo, las entradas del blog) se ofrecen en ambos idiomas.
Acceso móvil: Aunque no hay una aplicación móvil específica, el sitio web responde a las necesidades de los móviles.
Notificaciones: Los inversores reciben notificaciones por correo electrónico sobre nuevas oportunidades y actualizaciones de las startups en las que han invertido.
En resumen, la funcionalidad de Startupxplore está orientada a la simplicidad y la confianza: no hay funciones de negociación de lujo o gamificación, sino una plataforma sencilla que proporciona información, transacciones en custodia, y un enfoque en el contenido de inversión de calidad sobre la cantidad.
Para inversores: Startupxplore cobra a los inversores una comisión única por cada inversión (introducida en diciembre de 2020). En concreto, se añade al inversor una tasa de suscripción de hasta el 6% del importe de la inversión. Por ejemplo, si invierte 1.000 euros en una startup, se pueden cobrar hasta 60 euros en concepto de comisión de Startupxplore. Esta comisión sólo se aplica si la campaña alcanza con éxito al menos el 90% de su objetivo de financiación (no hay comisión si la ronda fracasa). La comisión cubre los costes operativos (diligencia debida, servicio de custodia, documentos legales, etc.). Es importante señalar que no se trata de una comisión anual, sino de una comisión única por inversión. No hay comisiones de gestión por mantener las acciones, ni por inscribirse o ver las operaciones.
Comisión de rendimiento: Startupxplore también puede cobrar una comisión por las salidas exitosas, aunque es modesta. Al principio de su modelo, indicaba que se llevaba un 1% de los beneficios si una inversión salía con ganancias. Esta comisión sólo se aplica a la parte de los beneficios y sólo cuando se produce una salida.
Para recaudadores de fondos (Startups): Inicialmente, los ingresos de Startupxplore provenían en gran medida de las comisiones cobradas a las startups que recaudaban capital. Sin embargo, a partir del 1 de diciembre de 2020, el modelo cambió: la carga de las comisiones pasó en su mayor parte a los inversores. Ahora, las startups pagan como máximo una tarifa plana de 4.500 euros por una campaña exitosa. Esta cantidad cubre principalmente los costes legales y de diligencia debida (honorarios de abogados para estructurar la ronda, documentación, etc.), y es significativamente inferior a las comisiones anteriores. En el pasado, las plataformas solían cobrar a las startups entre un 5% y un 7% de los fondos recaudados; Startupxplore lo ha rebajado deliberadamente para reducir el coste del capital para los emprendedores. Con un tope de 4,5 millones de euros, incluso una ronda de 300.000 euros costaría a la startup sólo un ~1,5%. No hay que pagar por adelantado; la comisión sólo se cobra si la ronda se cierra con éxito.
Transparencia: Startupxplore comunicó claramente esta revisión de precios en su blog, explicando que la monetización a partir de los inversores (que reciben el valor de la selección de acuerdos) en lugar de a partir de las startups alinearía mejor los intereses. La comisión del inversor del 6% se justificó comparándola con las comisiones típicas de los fondos de capital riesgo (que ascienden a un 20% a lo largo de la vida del fondo), por lo que se consideró que un 6% único era justo para el acceso a operaciones de calidad. Otras comisiones para el inversor: No hay comisiones de cuenta, ni de depósito/retirada, ni de mantenimiento de cuenta. La inversión implica una transferencia bancaria a la cuenta bloqueada; las comisiones bancarias por transferencia serían externas.
Comisiones del mercado secundario: No aplicable (no hay mercado secundario).
Comisiones de salida: Aparte del posible traspaso del 1% de los beneficios, no se mencionan comisiones adicionales a la salida. Si se utiliza una SPV, los costes de gestión de la SPV suelen correr a cargo de la plataforma.
Impuestos: La plataforma no cobra nada por facilitar documentos fiscales; los inversores reciben la información necesaria para declarar ganancias/pérdidas.
Para inversores principales: Los Lead Angels o fondos que coinvierten no pagan comisiones de plataforma; de hecho, son socios clave.
Comparación de comisiones: A diferencia de algunas plataformas de equity que cobran a las startups una comisión de éxito y un carry a los inversores, el modelo de Startupxplore post-2020 es único en España (cobrando del lado del inversor). Esto significa que los inversores pagan un poco más por adelantado, pero las startups se quedan con una mayor parte del capital recaudado. El precio total se revela por adelantado en cada inversión (cuando se introduce una cantidad para invertir, el sistema mostrará la comisión). En general, la estructura de comisiones es transparente y estable: la plataforma deja claro que sólo gana dinero cuando los inversores invierten (sin cargos ocultos). Esto fomenta la confianza, como señalan los usuarios, que aprecian que no haya comisiones "sorpresa" más allá de la comisión conocida.
Reputación de la plataforma: Startupxplore goza de una reputación positiva en el panorama del crowdfunding en España. No tiene sanciones ni advertencias regulatorias conocidas. El registro de la CNMV la incluye como autorizada y no ha habido problemas de cumplimiento publicados hasta la fecha. No hemos encontrado ninguna acusación oficial de fraude o estafa contra Startupxplore. Por el contrario, la plataforma hace hincapié en la integridad y cuenta con medidas para combatir el fraude (verificación de startups, uso de cuentas escrow, etc.) - no se han reportado incidentes de fraude.
Opiniones de usuarios: En Trustpilot, Startupxplore tiene una calificación de 4,5/5 "Excelente" (a principios de 2025) de ~70 opiniones. La mayoría de los inversores elogian el servicio profesional, la capacidad de respuesta y la sensación de seguridad de la plataforma. Por ejemplo, los usuarios destacan la "gestión impecable" y la sensación de "seguridad total" a la hora de invertir. Estos comentarios indican una clientela generalmente satisfecha.
Críticas: Las opiniones negativas o neutras son pocas, pero arrojan luz sobre algunos problemas. Una crítica recurrente es la falta de actualizaciones continuas sobre el progreso de las startups financiadas: "muy poca o nula información sobre el estado actual de los proyectos activos", señaló un inversor, que deseaba que Startupxplore proporcionara informes más frecuentes sobre el estado de los proyectos. Esto sugiere que, después de invertir, la comunicación sobre la marcha de la empresa podría mejorar (otras plataformas envían actualizaciones trimestrales, etc.).
Flujo limitado de operaciones: Otra crítica menor (de los análisis de los blogs) es el número limitado de oportunidades: aunque los inversores aprecian el filtro de calidad, algunos han expresado que desearían tener más opciones de inversión entre las que elegir. Sin embargo, se trata más de una elección de modelo de negocio que de un defecto.
Retrasos o fracasos: Ha habido casos en los que las campañas no alcanzaron la financiación o tardaron más, pero una tasa de éxito del 92% de las rondas implica muy pocas subidas fallidas. No existen quejas generalizadas sobre la retirada de fondos; si una ronda fracasa, los fondos se devuelven rápidamente (según la política).
Comentarios de la comunidad: En foros y redes sociales, el sentimiento es mayoritariamente positivo. Algunos discuten la utilización de los incentivos fiscales españoles a la inversión en startups (30%-50% de deducciones en el IRPF) junto con Startupxplore, lo que indica que la plataforma es vista como una vía legítima para invertir y obtener exenciones fiscales (no hay indicios de nada malo en tales discusiones).
Comparación con la competencia: Startupxplore suele compararse en los artículos con otras plataformas como Crowdcube o Fellow Funders. A menudo es alabado por su enfoque de "piel en el juego" y la curación, que es un punto de venta único.
Banderas rojas: No descubrimos ninguna bandera roja, como altas tasas de impago o problemas de insolvencia relacionados con Startupxplore en sí. La plataforma parece estable desde el punto de vista financiero (está respaldada por sociedades de capital riesgo y genera ingresos a través de comisiones).
Conclusión: La publicidad negativa es escasa. La principal conclusión es que, aunque los usuarios buscan más transparencia en los proyectos después de la financiación, Startupxplore se ha forjado una imagen de confianza. Es importante que los inversores recuerden que el riesgo reside en las startups, no tanto en la plataforma, y que muchas de esas startups fracasarán inevitablemente. Así que la única "precaución" es el riesgo inherente de la clase de activos, sobre el que Startupxplore sí advierte. Como siempre, uno debe realizar su propia diligencia debida y no confiar únicamente en los materiales de la plataforma, pero no hay indicios de mala conducta por parte de Startupxplore.
A pesar de la naturaleza de alto riesgo de la inversión en startups, Startupxplore ha cosechado algunos éxitos notables:
OPV de Hannun (2022): Hannun, una empresa de comercio electrónico de muebles sostenibles financiada a través de Startupxplore en sus primeras etapas, salió a bolsa en BME Growth el 29 de junio de 2022. Fue una salida histórica: los inversores de Startupxplore que participaron en la ronda de Hannun vieron cómo su inversión se multiplicaba por 4,5 tras la OPV. Esto validó el modelo de la plataforma, e incluso el CEO de Startupxplore, Nacho Ormeño, celebró el debut de Hannun, calificándolo como un momento de orgullo y una señal de que están eligiendo las empresas adecuadas.
Adquisición de Lola Market (2021): Lola Market, un mercado online de comestibles, recaudó capital en Startupxplore y más tarde fue adquirida por Glovo en septiembre de 2021. Esto supuso una salida para los inversores (Glovo es un importante unicornio tecnológico español). Aunque los detalles financieros no se hicieron públicos, ser comprada por una empresa más grande en pocos años es un resultado positivo. También subraya la capacidad de Startupxplore para seleccionar startups que atraen a grandes empresas.
Salidas de la cartera y rondas de seguimiento: Otras empresas de la cartera de Startupxplore han logrado importantes hitos. Navlandis (startup de logística) y YEeply (plataforma de talento tecnológico) consiguieron grandes rondas de financiación tras sus campañas en Startupxplore, aumentando sus valoraciones. Runator y Runnics fueron inversiones tempranas que llamaron la atención del sector (Runnics se integró posteriormente en una plataforma minorista de deportes más grande). Housers (tecnología financiera inmobiliaria) recibió financiación y más tarde se convirtió en una plataforma muy conocida. Cada vez que una empresa de la cartera crece o aumenta su valoración, los inversores de Startupxplore se benefician sobre el papel.
Crecimiento de la comunidad de inversores: En términos de hitos de la empresa, en 2021 Startupxplore había alcanzado más de 50.000 inversores y más de 10 millones de euros financiados. En 2023, lanzó nuevas verticales de la industria (como el enfoque Gaming/eSports) e iniciativas educativas (cursos Startupxplore Akademia) para involucrar aún más a su comunidad. Estos esfuerzos han sido reconocidos como innovadores en el sector fintech español. La plataforma también ha recibido elogios por su liderazgo de pensamiento a través de su blog de startups ampliamente leído (nombrado entre los mejores blogs de inversión en startups de España).
Premios/Reconocimientos: Aunque no se citan aquí premios específicos, el modelo de coinversión de Startupxplore le valió una reputación como startup fintech top en España en torno a 2017-2018. A menudo se la mencionaba junto a otras plataformas de crowdfunding de éxito en los rankings europeos. Sus fundadores (por ejemplo, Javier Megías) se convirtieron en voces influyentes, y Megías se unió más tarde a Plug and Play VC, lo que refleja la estima del enfoque de Startupxplore.
Asociaciones: La plataforma estableció asociaciones para ampliar su alcance. En 2020, colaboró con Airbus BizLab para ayudar a las startups del sector aeroespacial. En 2021, se asoció con Climbspot (como ya se ha indicado) para buscar acuerdos previos a la semilla. Estas asociaciones indican la confianza de los actores de la industria en la capacidad de Startupxplore para gestionar acuerdos de calidad.
Campañas destacadas: Startupxplore ha facilitado financiación a startups que se hicieron bastante conocidas. Por ejemplo, Glassy (gafas inteligentes para hacer deporte) fue una de las primeras campañas; The Brubaker (moda electrónica) consiguió financiación en la plataforma y creció internacionalmente; Hannun y Howlanders (viajes) son ahora empresas consolidadas. Aunque todavía no hayan salido del mercado, son casos de éxito en términos de trayectoria de crecimiento.
Cobertura mediática: Los éxitos de la plataforma han sido destacados en medios como El Español (por la salida a bolsa de Hannun) y TechCrunch/EuStartups por las noticias sobre financiación. Esta cobertura positiva consolida aún más su narrativa de éxito.
En resumen, aunque invertir a través de Startupxplore no es garantía de éxito, la plataforma puede presumir de algunas victorias tangibles -incluidas salidas lucrativas- que demuestran el potencial alcista de su modelo. Los inversores que entraron en esas operaciones han obtenido importantes beneficios, el tipo de resultado que constituye el objetivo de la inversión en startups. Estas historias de éxito también sirven para atraer a nuevos inversores y startups de calidad a la plataforma, creando un círculo virtuoso de credibilidad. 🎉
Sí, Startupxplore es una plataforma totalmente regulada en España, autorizada por la CNMV desde 2017. Esto significa que cumple con los estándares legales de transparencia, protección del inversor y garantías operativas. Los fondos de los inversores van a una cuenta de custodia segura (con una entidad de dinero electrónico) durante la recaudación de fondos, por lo que la plataforma nunca retiene directamente tu dinero hasta que se confirma la ronda. Además, la alineación de Startupxplore (que invierte su propio dinero en cada operación) proporciona una confianza adicional. Sin embargo, "seguro" no significa que tu inversión no pueda perder valor: la seguridad se refiere a la legitimidad y el proceso de la plataforma, no al riesgo de las propias startups. Recuerda siempre que las inversiones en startups son de alto riesgo por naturaleza, pero Startupxplore en sí se considera un lugar de confianza (las excelentes valoraciones de los usuarios así lo atestiguan).
La rentabilidad varía mucho. No hay un interés fijo ni una rentabilidad garantizada: todo depende del rendimiento de las startups. En el mejor de los casos, es posible que se produzcan salidas multimillonarias (por ejemplo, una startup respaldada por Startupxplore obtuvo una rentabilidad 4,5 veces superior en 2022). Algunas podrían incluso rendir más si se convierten en grandes éxitos (escenarios de unicornio, aunque ninguna de Startupxplore ha alcanzado todavía ese nivel). Sin embargo, en muchos casos es posible que no recuperes nada: si una startup fracasa, tu inversión se pierde al 100%. Una expectativa razonable para una cartera diversificada de startups podría ser que unas pocas ganadoras podrían devolver varias veces su dinero, pero muchas otras tendrán un rendimiento inferior o se irán a cero. A menudo se dice que quizá 1 de cada 10 startups tenga un gran éxito, unas pocas obtengan un rendimiento modesto y el resto fracasen. La propia Startupxplore no publica un ROI medio para los inversores, ya que la mayoría de las inversiones aún están en curso (sin liquidez). Básicamente, hay que esperar resultados volátiles a largo plazo: se puede perder dinero, pero también se puede ganar mucho.
Los principales riesgos son los inherentes a la inversión en startups: posible pérdida total, iliquidez e incertidumbre.
💀 Riesgo de pérdida total: Puedes perder toda tu inversión si la startup quiebra, y muchas lo hacen. No hay garantía de rentabilidad.
📈 Riesgo de no alcanzar los rendimientos esperados: Aunque la empresa sobreviva, puede que no crezca como se esperaba, lo que significa que podrías salir con una valoración más baja o no salir.
🔒 Riesgo de iliquidez: No puedes vender fácilmente tus acciones (no hay mercado secundario), por lo que tu dinero queda inmovilizado quizá durante años. Debes sentirte cómodo no accediendo a esos fondos.
📉 Riesgo de dilución: Las startups suelen levantar múltiples rondas. Si no inviertes o no puedes seguir invirtiendo, tu porcentaje de propiedad se diluirá con cada nueva ronda (aunque a menudo con derechos de tanteo puedes mantener tu participación si inviertes más).
Sin riesgo de dividendos: Muchas startups no pagarán dividendos aunque sean rentables, ya que reinvierten los beneficios. Así que es probable que no veas efectivo hasta una salida.
🎮 Riesgo empresarial: Estas jóvenes empresas se enfrentan a riesgos de mercado, ejecución y tecnología. Un mal producto o un nuevo competidor pueden hundir una startup rápidamente.
Riesgo temporal: Incluso los ganadores tardan mucho: tu TIR podría ser más baja si tardas entre 8 y 10 años en obtener rentabilidad. Además, los acontecimientos externos (recesiones económicas) pueden afectar gravemente a las valoraciones de las startups.
Riesgos específicos de la plataforma: Existe un riesgo mínimo de quiebra de la plataforma - pero incluso si Startupxplore dejara de operar, existen salvaguardas (los contratos con las startups siguen siendo válidos, y la supervisión de la CNMV garantizaría una administración de los activos). No obstante, la interrupción podría ser inconveniente si la plataforma no estuviera disponible para coordinar las comunicaciones con los inversores. En resumen, considere que se trata de una inversión de alto riesgo: diversifique entre muchas startups e invierta sólo el dinero que pueda permitirse bloquear y potencialmente perder. La ventaja es la posibilidad de obtener rendimientos muy elevados con unos pocos éxitos, pero conlleva los riesgos mencionados.
Esta plataforma aún no tiene valoración. Sea el primero en puntuar